El impacto de la ciencia en el mundo
haloneadoEnsayo22 de Abril de 2012
728 Palabras (3 Páginas)1.092 Visitas
El mundo tiene prisa, y se acerca a su fin"; hay buenas y objetivas razones para pensar que vivimos un periodo crucial de transición histórica. Además, los cambios que nos afectan no se reducen a una zona concreta del globo, sino que se extienden prácticamente a todas partes.
Nuestra época surgió bajo el impacto de la ciencia, la tecnología y el pensamiento racional; sus orígenes están en la Europa de los siglos XVII y XVIII. La cultura industrial occidental fue forjada por la Ilustración por los libros de pensadores que luchaban contra la influencia de la religión y el dogma, que querían remplazar por un enfoque más razonado de la vida práctica.
Karl Marx, cuyas ideas deben mucho al pensamiento de la Ilustración, expresó que con el desarrollo ulterior de la ciencia y la tecnología el mundo llegaría a ser más estable y ordenado.
Reseña
El libro está diseñado de tal manera que aborda el impacto de la globalización en nuestra sociedad contemporánea en aspectos que van desde la intimidad de los seres humanos, como lo es la transformación de la familia, hasta aspectos comunes a todos, como lo son los riesgos que debemos afrontar y la democracia.
Vivimos un periodo crucial de transición histórica en el que los cambios que nos afectan no se reducen a una zona concreta del globo, sino que se extienden prácticamente a todas partes.
Este libro se ocupa del cambio global y de sus efectos en nuestras vidas. Nos muestra un mundo desbocado, fuera de nuestro control, que introduce nuevas formas de riesgo e incertidumbre pero que, al tiempo, incorpora cambios muy positivos que están liberando a la mujer, extendiendo la democracia y creando nueva riqueza. Anthony Giddens analiza estos cambios a lo largo de cinco apasionantes capítulos -Globalización; Riesgo; Tradición; Familia; Democracia- que constituyen una aportación fundamental al intenso debate que existe hoy en torno a la globalización y sus consecuencias.
"Nunca seremos capaces de ser los amos de nuestra historia, pero podemos y debemos encontrar maneras de controlar las riendas de nuestro mundo desbocado."
Análisis del libro
En Un Mundo Desbocado, el autor sintetiza en cinco aspectos principales los efectos de la globalización en la vida del ser humano (globalización, riesgo, tradición, familia y democracia). De modo didáctico privilegia un conjunto de factores -para el autor- determinantes en los continuos y trascendentales cambios que la humanidad viene afrontando, como sociedad y como individuo. La necesidad de estos cambios se sustenta en el hecho de continuar en su interminable proceso de apertura a los nuevos acontecimientos, todos ellos relacionados con los avances de la ciencia, la tecnología y el pensamiento racional.
Apenas concluida la lectura de los primeros párrafos, una palabra coqueteaba con las ideas que, a partir de lo leído, iba formulando en mi cabeza cada vez, con creciente alusión: La incertidumbre.
Podemos definir a la incertidumbre como toda situación incapaz de predecir el desenlace único de un evento y que por consiguiente, procura la generación de un abanico de probabilidades a tomar en cuenta ante determinado hecho. A estas probabilidades, resulta oportuno sumarle otras aún menos predecibles como el riesgo de lo inesperado, acrecentando a un más la sensación de inseguridad e inestabilidad (emocional, económica, política, social), frente a un evento o situación.
A mi entender, la globalización produce el efecto de incertidumbre en los cinco aspectos que el autor determina en el texto. Entiende a la globalización como el fin del Estado-Nación, e introduce el concepto de las instituciones concha, como aquellas que mantienen su denominación, pero que han alterado
...