ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El impacto de las ciencias sociales en mi vida académica”

Luis Angel Molina SalasEnsayo20 de Marzo de 2017

580 Palabras (3 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 3

ESCUELA PREPARATORIA ANEXA A LA NORMAL DE LOS REYES ACAQUILPAN

 

“El impacto de las ciencias sociales en mi vida académica”

Valladares García Efrén

Molina Salas Luis Ángel

2   IV

MATUTINO

HISTORIA


 

INTRODUCCIÓN

EL siguiente trabajo explica que tan importantes son las ciencias sociales y como impactan en mi desarrollo académico y social, se presentaran las siguientes ciencias:

  • Antropología
  • Economía
  • Historia

Estas ciencias estudian cómo se ha desarrollado el hombre a través del tiempo, cual es el papel de cada persona en una sociedad, sus necesidades, clases sociales, su cultura, tradiciones, costumbres entre otras cosas.


“Marco referencial”

  • WIKIPEDIA. (2010). ANTROPOLGÍA. 2 DE MARZO DE 2017, de WIKIPEDIA Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa
  • definición ABC. (2015). Definición de Economía. 2 de marzo del 2017, de definiciones ABC Sitio web: http://www.definicionabc.com/economia/economia.php
  • ENAH. (2016). Historia. 2 de marzo del 2017, de ENAH Sitio web: http://www.enah.edu.mx/index.php/pres-his-lic
  • Pamela Moore. (2016). Importancia de la historia. 2 de marzo del 2017, de importancia Sitio web: https://www.importancia.org/historia.php


“Antropología”

  La antropología es la ciencia que estudia al hombre de una manera más integra. Para abarcar la materia de su estudio, la antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias sociales y las ciencias naturales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto las estructuras sociales de la actualidad, la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que caracterizan a la humanidad.

Gracias a esta ciencia aprendemos saber cómo se fue desarrollando el hombre en su entorno, creo tradiciones y diferentes aspectos que lo diferenciaban entre sociedades, dándoles una esencia distinta a cada comunidad, como estudia al ser humano, también estudiara como creció en sociedad, que zonas son marginadas o tienen un estilo de vida mejor que te puede ayudar analizar de diferentes maneras el contexto de dónde vives.


“Economía”

La economía es una ciencia que estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social en torno de éstas fases del proceso económico.

La economía se ocupa de los recursos al alcance del hombre, ya sea naturales o artificiales, que le sirven para satisfacer sus necesidades y, a partir de esta premisa, de su capacidad para ser intercambiados o utilizados como bienes económicos. Los recursos que son analizados por la economía deben ser escasos y tener más de un fin posible, de forma que impliquen un dilema y, así, un costo.

También estudia las necesidades de las personas y sus limitaciones y es donde entran las clases sociales que existen desde hace mucho tiempo y son muy marcadas en nuestra época se divide en Burgueses y Proletariado.

 


“HISTORIA”

La historia, como disciplina científica que se ocupa del estudio del pasado de las comunidades humanas, se constituyó durante el siglo XIX. En esa centuria el racionalismo positivista impuso a la historia una interpretación lineal del desarrollo de las sociedades, donde los hechos reyes, gobernantes y héroes eran dignos de aparecer en la narración histórica, privilegiando los eventos políticos.

Aquí lo que para mí es más importante es el hecho de conocer aquellas fechas que conmemoran nuestro pasado o marcaron un hecho relevante. Nos puede servir para no volver a cometer errores del pasado, quiere decir no comenzar desde un punto cero.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (82 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com