El impacto del idioma ingles en la preparación profesional con el uso de las habilidades básicas
anthony96rivasDocumentos de Investigación31 de Marzo de 2016
7.043 Palabras (29 Páginas)349 Visitas
Universidad Central de Nicaragua
[pic 1]
RECINTO UNIVERSITARIO POETEZUELO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES
Metodología de Investigación
Tema
El impacto del idioma ingles en la preparación profesional con el uso de las habilidades básicas, metodología y el grado de interés en los estudiantes de ciencias empresariales UCN 2014
Autores:
- David Humberto Ramírez Campos
- Anthony Alexander Rivas Rivas
- Jordán Moisés Soza
- Wendy Miranda Toruño
Año/Sección:
- II año
Tutora:
- Liseth Guardado
Managua, Nicaragua, martes 2 de diciembre del 2014
Tema delimitado:
El impacto que tiene el idioma ingles en la preparación profesional con el uso de las habilidades básicas, metodología y el grado de interés en los estudiantes de ciencias empresariales UCN 2014
Objetivo general
- Demostrar el impacto del idioma ingles en la preparación profesional con el uso de las habilidades básicas, metodología y grado de interés en los estudiantes de ciencias empresariales UCN 2014
Objetivos especifico
- Determinar las características de las cuatro habilidades básicas del idioma ingles en los estudiantes de ciencias empresariales UCN 2014
- Describir la metodología que proporciona el docente durante el desarrollo o enseñanza del idioma ingles en los estudiantes de ciencias empresariales UCN 2014
- Destacar el grado de interés que los estudiantes que dan al estudio y uso del idioma en los estudiantes de ciencias empresariales UCN 2014
Justificación
El idioma inglés permite a los estudiantes y profesionales la oportunidad de ser parte de adelantos científicos y tecnológicos; de obtener mayores beneficios y más accesibilidad en todas las esferas sociales, carreras, ciencias, relaciones internacionales, entre otros.
Ante el desarrollo de las comunicaciones y el creciente proceso de unificación de mercados, sociedades y culturas, llamado globalización; y la necesidad de mantener la relación es vital el uso de un idioma globalizado, que en este caso es el inglés.
Bosquejo
- Antecedentes del ingles
1.1 Inglés antiguo
1.2 Ingles medio
1.3 Ingles moderno temprano
1.4 Ingles modernas
2 Inglés
2.1 Concepto
2.2 Importancia
2.3 Habilidades
2.3.1 Escuchar
2.3.2 Hablar
2.3.3 Leer
2.3.4 Escribir
3 Preparación profesional
3.1 Educación básica
3.1.1 Primaria
3.2 Educación media
3.2.1 Secundaria
3.3 Educación superior
3.3.1 Estudios universitarios
3.3.2 Especialidades
3.3.2.1 Post grado
3.3.2.2 Maestría
4 Enseñanza
4.1 Definición
4.2 Enfoque
4.2.1 Conocimiento
4.2.2 Entendimiento
4.2.3 Cambio
4.3 Método
4.3.1 Definición de metas
4.3.1.1 Metas generales o a larga distancia
4.3.1.2 Metas individuales para clases
4.3.1.3 Metas individuales para las lecciones
4.3.2 Información e interacción
4.3.2.1 Método de enseñanza
4.3.2.1.1 Conferencias
4.3.2.1.2 Preguntas y respuestas
4.3.2.1.3 Discusión en grupos
4.3.2.1.4 Grupos pequeños de estudio
4.3.2.1.5 Enseñar para alcanzar la meta
5 Metodología
5.1 Concepto
5.2 Importancia
5.3 Métodos
5.3.1 Método basados en la gramática y traducción
5.3.2 Métodos directos
5.3.3 Método estructuralista o audio lingual
5.3.4 El enfoque cognoscitivo
5.3.5 El programa nocional funcional
5.3.6 El enfoque comunicativo
5.3.7 Método comunicativo
6 El grado de interés
6.1 La motivación para aprender ingles
6.2 Motivación de aprender
6.3 Motivación intrínseca o integrativa
6.4 Motivación Extrínseca o Instrumental
Bibliografía
Cassany, D. (2007). Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. En D. Cassany, Describir el escribir: cómo se aprende a escribir (pág. 13). Editorial Paidós.
Chaviano, R. (2008). Centro de Idiomas. Recuperado el 8 de Julio de 2011, de Universidad American: http://www.uam.edu.ni/idiomas
Diccionario de la Lengua española. (2001). Madrid: Diccionarios Espasa.
Dugger, J. (2007). Escucha eficaz: La clave de la comunicación. En J. Dugger, Escucha eficaz: La clave de la comunicación (pág. 17). FC Editorial.
Duncan, D. D. (2000). El Método de La Enseñanza. En D. D. Duncan, El Método de La Enseñanza (págs. 222-240). Springfield: Global University.
Introducción. En Everest, Cumbre diccionario español - inglés. León (España): Editorial EVEREST, S. A.
García Suárez, J. A. (206). ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El reto de Bolonia: Preguntas Respuestas. En J. A. García Suárez, ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? El reto de Bolonia: Preguntas Respuestas (pág. 75). Barcelona: Ediciones de la Universidad de Barcelona.
Hernández Andrino, F. (1965). La educación media en Centro América. En F. Hernández Andrino, La educación media en Centro América (págs. 150-200). Instituto de investigaciones y Mejoramiento Educativo.
Moore Phillips, H. (1977). La Educación Básica: Un desafío Mundial. En H. Moore Phillips, La Educación Básica: Un desafio Mundial (págs. 15-30). Santillana.
Océano Difusión Editorial, S. A.; Sort, Ramón;. (202). Habito-Habilidad. En S. A. Océano Difusión Editorial, Enciclopedia de la psicopedagogía: pedagogía y psicología (pág. 835). Océano.
O ‘Kelly, A. (2002). Hacia la maestría. En A. O ‘Kelly, Hacia la maestría (pág. 8). Tutor, Ediciones S.A.
Pettry, W. E. (2001). El significado de la enseñanza. En W. E. Pettry, Predicación y Enseñanza (págs. 175-183). Springfield: Global University.
Marco teórico
Antecedentes del ingles
1.1 Inglés antiguo
El inglés antiguo no sonaba como el inglés actual, del que difiere ampliamente en fonología y especialmente en gramática, por lo que el inglés antiguo es ininteligible para los hablantes modernos. La gramática incluía caso gramatical (nominativo, acusativo, genitivo, dativo e instrumental), tres géneros gramaticales (masculino, femenino y neutro) y tres números (singular, dual y plural).
De igual manera cerca de un 50% de las palabras del inglés actual tienen raíces lingüísticas en el inglés antiguo. Las palabras be, strong, y water, por ejemplo deriva del inglés antiguo; y muchos dialectos no estándares como el inglés escocés y el northumbrio han mantenido muchas características del vocabulario y la pronunciación. El inglés antiguo fue hablado hasta finales del siglo XII o XIII.
1.2 Ingles medio
El inglés medio fue influido por el anglonormando como más tarde por el anglofrancés. Incluso con el declive de la lengua normanda el francés tuvo el estatus de lengua de prestigio y (junto con el normando) tuvo gran influencia que aún se puede ver hoy con gran cantidad de palabras de origen francés. La tendencia de mayor formalidad cuando se usan palabras de origen normando continua en la actualidad, así la mayoría de los anglófonos actuales consideran que decir "a cordial reception" (del francés) es más formal que "a hearty welcome" (del germánico)[1]. Otro ejemplo es la muy inusual construcción de animales y su carne comestible, por ejemplo, beef (del normando bœuf) y porc (del francés) siendo las palabras germánicas correspondientes cow y pig[2].
...