El medio ambiente, importancia y estrategias
Jorgelis CastroTarea27 de Noviembre de 2019
629 Palabras (3 Páginas)196 Visitas
1. El hombre biopsicosocial es el resultado de la interrelación de las tres grandes dimensiones que lo forman: la biológica, la psicológica y la social
Primeramente el hombre es un animal biológico, es decir, pertenece a la naturaleza. Tiene necesidades e instintos de supervivencia, y está sujeto a las leyes de la evolución.
Por otro lado, eventualmente esta evolución permitió el surgimiento de una capacidad de raciocinio (lo que diferencia al hombre de otros animales) y el de ser consciente de su existencia y de su entorno. Constituyendo de esta manera la dimensión psicológica y espiritual.
Finalmente, como resultado de la interacción de estas dos grandes dimensiones humanas –la biológica y la psicológica– surge el eminente carácter social del hombre como ser gregario que requiere de la convivencia con otros para su adecuado desarrollo y la satisfacción de sus necesidades, tanto biológicas como psicológicas.
2. la importancia del medio ambiente radica en que el mismo brinda diversos servicios ambientales que son necesarios para el desarrollo social, económico y cultural de las comunidades.
Del medio ambiente se obtiene elementos naturales como el aire, agua, suelo, plantas, animales y lo más importante como los alimentos y las materias primas para fabricar todo lo que se requiera para la satisfacción de las necesidades humanas.
Entre la sociedad y el medio ambiente existe una relación de dependencia en el cual es el medio el que determina en gran medida las formas de vida de cada persona.
3. estrategias para cuidar el medio ambiente que rodea la ucsar
1- Utilizar y promover la utilización de contenedores de basura.
2- establecer normas que permitan regular el uso de la electricidad y el agua en la universidad y sus alrededores
3- implementar el uso de hojas de papel recicladas tanto en la institución como en los diferentes centros de fotocopiado adyacentes a la misma.
4- Promover el saneamiento en áreas de recreación estudiantil.
4. estrategias para tener un ambiente propicio para el desarrollo de la humanidad
(Importante: no las coloque todas en la hoja pero no recuerdo exactamente cuales puse)
Primeramente, el ambiente adecuado para el desarrollo humano destacaría por la presencia de todos aquellos recursos sustanciales, y que permita la salud de la población.
Controlar el consumo de los recursos naturales y el agotamiento de recursos no renovables como el petróleo, el gas, etc.
Establecer normas para evitar la tala y quema así como también la contaminación del agua.
Promover la siembra, proteger y respetar las el patrimonio natural.
Reciclar, comprar productos reciclados y usar bolsas biodegradables.
Aprovechar al máximo la luz solar para racionar el consumo eléctrico
Tratar de cambiar actitudes y costumbres en las personas, que esta tarea se realice en los centros educativos con el fin de que pueda explicar y dar a entender las acciones necesarias para el bienestar de las sociedades mundiales.
Aprovechar todos los desechos orgánicos y transformarlos en abono.
Fomentar el hábito de guardar los pequeños desechos en los objetos tales como bolsos o carteras y de esta forma evitar arrojarlos en las áreas públicas.
5, mensaje de la película Wall E
La tecnología podría llegar a ser un problema para la sociedad.
Se refiere a como el consumismo en gran escala pudiese crear un caos en nuestro planeta y nos veamos en la situación de tener que abandonarlo. Se puede ver como los humanos se han convertido en esclavos de la tecnología, y por la misma razón se han roto las relaciones humanas. Se pasa mucho más tiempo en una vida virtual desconectada de la realidad. Esto último ha hecho también que las personas no tengan ningún interés por la naturaleza a tal punto que ignoren su existencia. Vemos claramente que antes de cuidar el planeta y tratar de solventar nuestros problemas ambientales preferimos huir de ellos.
...