El modelado y la cartografía de los servicios de los ecosistemas (ES)
Lorena AHEnsayo2 de Junio de 2020
9.389 Palabras (38 Páginas)210 Visitas
Política de Uso del 42 (2015) 609-618
[pic 1]
listas de contenidos ofrecidos en ScienceDirect
[pic 2]
Política de Uso de la Tierra
j o u r n a l h o m e p a g e : w w w . e l s e v i e r . c o m / l o c a t e / l a n d u s e p o l
[pic 3]
Las prioridades nacionales para la planificación de servicios de los ecosistemas de carbono y gestión de recursos hídricos en Colombia
[pic 4]
N. Rodríguez a,∗, D. Armenteras a , J. Retana b
- Laboratorio de Ecología del Paisaje y Modelación de Ecosistemas, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Carrera 30 No. 45-03, Bogotá, Colombia
segundo Centro de Investigación Ecológica i Aplicaciones Forestales i Unitat d'Ecología, Universidad Autónoma de Barcelona, Campus de Bellaterra, 08193 Cerdanyola del Vallès, Bellaterra, Cataluña, España
[pic 5]
artículo info
[pic 6]
Historia del artículo:
Recibido el 18 de julio de 2013
Recibida en forma 29 de mayo de 2014 revisada aceptó 17 de septiembre de 2014
[pic 7]
palabras clave:
El almacenamiento de carbono
El suministro de agua
servicios de los ecosistemas mapeo
Cuenca
Planificación
Resumen
[pic 8]
El modelado y la cartografía de los servicios de los ecosistemas (ES) son componentes importantes de cualquier programa de planificación de la gestión de la tierra, ya que ayudan a evaluar los posibles beneficios que los ecosistemas prestan a la sociedad. El objetivo de este trabajo es evaluar ES para el establecimiento de prioridades y la planificación de carbono y gestión de recursos hídricos en Colombia. Mediante el uso de la información relacionada con los servicios de provisión y regulación de los servicios de agua, almacenamiento y protección contra eventos extremos de carbono, tales como deslizamientos de tierra, hemos evaluado la distribución espacial de ES y se identificaron puntos geográficos. Los resultados se presentan para dos niveles de análisis: (1) las regiones naturales y (2) las cuencas. Se encontraron diferencias en la distribución y rango de valores para ES y observamos que cada región y de cuencas tienden a maximizar uno o dos servicios, a excepción de la región del Caribe, que presenta valores bajos para la mayoría de los servicios. Los servicios de provisión de los recursos hídricos, la regulación del flujo de agua y el almacenamiento de carbono en la biomasa por encima del suelo presentan altas correlaciones entre ellos, con el Pacífico y las regiones amazónicas que presenta los valores promedio más altos para estos ES. La región andina fue importante para la prevención de deslizamientos de tierra y la cantidad de carbono en el suelo. En el nivel de la cuenca, la cuenca del Amazonas y los asociados con las zonas de transición (de pie de monte) entre las regiones del Pacífico Andes y las tierras bajas de la Amazonía, Orinoquia y se las zonas donde se concentró el mayor número de puntos de acceso. Estos resultados proporcionan información valiosa sobre cómo utilizar mejor la información institucional oficial para definir y establecer la prioridad ES,
© 2014 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
[pic 9]
Introducción
El concepto de servicios de los ecosistemas (ES), que se define como los beneficios que los seres humanos obtienen de los ecosistemas (MA, 2005), se ha convertido en una herramienta clave para los diferentes actores interesados en la vinculación de los sistemas naturales, humanos y económicos (Armsworth et al., 2007; Bryan et al., 2010; Muradian y rival, 2012). Existe un interés creciente ES en la incorporación en las políticas de planificación del medio ambiente (de Groot et al., 2010; Muradian y rival, 2012; Viglizzo et al., 2012) y dentro el diseño de los objetivos y estrategias de gestión del paisaje, con el objetivo de mejorar la prestación de estos servicios a la sociedad
[pic 10]
*El primer autor en: Universidad Nacional de Colombia, Laboratorio de Ecología del Paisaje y Modelación de Ecosistemas. Carrera 30 No. 45-03, Edificio 421, Of. 223, Bogotá, DC, Colombia. Tel.: +57 1 3165000x11333.
Correos electrónicos: nrodrigueze@unal.edu.co, neraso2000@gmail.com (N. Rodríguez).
http://dx.doi.org/10.1016/j.landusepol.2014.09.013 0264-8377 / © 2014 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
(diario y Matson, 2008; Farrell y Anderson, 2010; Kroll et al., 2012).
En la última década, muchas publicaciones han sintetizado discutir-iones en torno al concepto ES y su sistema de clasificación (de Groot et al., 2002; Wallace, 2007; Costanza, 2008;Braat y de Groot, 2012), pago para ES (PES) (camioneta Hecken y Bastiaensen, 2010; Wünscher y Engel, 2012) o el vínculo entre los procesos del ecosistema, la biodiversidad, el cambio climático, el uso del suelo y ES (Egoh et al., 2007; Fu et al, 2012.; Armstrong et al, 2012.;Mazo et al., 2012). Sin embargo, todavía hay una falta de información y datos empíricos sobre la distribución, los flujos de servicios y soluciones de compromiso entre las diferentes funciones del paisaje y cómo estas ES cambian a lo largo del tiempo y en diferentes escalas espaciales (de Groot et al., 2010; Haines-Young et al, 2012.; Mazo et al., 2012).
Uno de los requisitos para aplicar el concepto de ES y la toma de decisiones es la cuantificación y asignación de los servicios (Braat y des Groot, 2012; Burkhard et al, 2012.;Maes et al., 2012a). mapeo ES es el paso inicial para los análisis posteriores de ecológico, social
610 n. Rodríguez et al. / Política de Uso de la Tierra 42 (2015) 609-618
y los procesos económicos asociados con ES (TEEB, 2010). Ambos procesos ayudar a responder preguntas relacionadas con el estado y las tendencias de ES para la sociedad, los conductores que les afectan y las prioridades de las estrategias de conservación y restauración (Maes et al., 2012b). Los métodos de mapeo y modelado son variados, dependen de los objetivos de la investigación, tipo de servicio y la escala de trabajo, y todavía están en fase de desarrollo y validación (Nedkov y Burkhard, 2012). Las tendencias actuales en el mapeo y modelado incluyen la investigación sobre la biodiversidad, las funciones de las especies, la estructura del hábitat, procesos de los ecosistemas, las funciones ecológicas de producción y análisis de función paisaje(Lavorel y Grigulis, 2012; Maes et al, 2012a.; Nedkov y Burkhard, 2012; Bastian, 2013).
Generalmente, la información sobre el Es mapeo y modelado se centra en la distribución de servicios, especialmente la provisión de alimentos y agua y la regulación (UNEP-WCMC, 2011), y la mayor parte de esta investigación consiste en estudios llevados a cabo en diferentes escalas espaciales (Maes et al., 2012a). China, África del Sur, EE. UU., Holanda y Australia son los países en los que la mayor parte de la investigación se lleva a cabo para este tema (. Egoh et al, 2008, 2012; Costanza y Kubiszewski, 2012). funciones de los ecosistemas, tales como entradas para el mapeo, están generalmente vinculados a través de modelos o indicadores de los datos primarios relacionando estas funciones a los mapas de uso de la tierra / cubierta, eco-regiones o mapas de hábitat (Burkhard et al, 2012.; Haines-Young et al, 2012.; Maes et al., 2012b). los capacidad de la capacidad del ecosistema para suministrar ciertas ES y el uso real de las personas varía considerablemente (Bastian, 2013) porque las funciones de los ecosistemas dependen principalmente de las condiciones biofísicas y uso de la tierra (de Groot et al., 2010; Burkhard et al., 2012).
...