El origen de los explosivos
blackjakTrabajo9 de Agosto de 2014
3.539 Palabras (15 Páginas)656 Visitas
Introducción
El siguiente trabajo tiene como finalidad el dar a conocer los usos y componentes del TNT y el C4. Así como el modo en que se utiliza, los materiales que lo conforman, los químicos que los componen, al igual que su historia sus comienzos y la evolución de los mismos.
Daremos a conocer el origen de estos explosivos, y como el hombre le ha dado múltiples usos.
Para poder adentrarnos al tema lo primero es saber que es el TNT y el C4:
El TNT también nombrado 2,4,6-trinitrotolueno, TNT o dinamita es un hidrocarburo aromático. En su forma refinada, el trinitrotolueno es bastante estable y, a diferencia de la nitroglicerina, es relativamente insensible a la fricción, a los golpes o a la agitación provocando una explosión. Su temperatura de explosión, cuando es anhidrido, es de 470 °C.
El C4 se compone de explosivo, aglomerante plástico, plastificante y, generalmente, marcador o productos químicos adjuntos tales como 2,3-dimetil-2,3-dinitrobutano (DMDNB) para ayudar a detectar el explosivo e identificar su fuente.
Una vez que tenemos el concepto de los dos explosivos podemos conocer más de su historia y la utilidad de estos, y así entender que tan benéficos o que tan contradictorio pueden llegar a ser el uso de estos materiales explosivos.
Objetivo general
- Dar a conocer que es el c4 y el TNT
Objetivos específicos
- Dar a conocer como se hace el c4 y TNT
- Dar a conocer los compuestos químicos del c4 y TNT
- Dar a conocer sus compuestos físicos del c4 y TNT
- Dar a conocer el uso del c4 y TNT
- Dar a conocer que tan tóxicos son el c4 y TNT
Justificación
Esta investigación se llevara a cabo para conocer más sobre el c4 y TNT, así como para otras personas que quieran conocer sobre el tema les sirva como una base segura y fundamentada.
Un objetivo de esta investigación es dar a entender más fácil como se hace el c4 y TNT, como su composición y el uso que le dan.
Antecedentes históricos
Primero el TNT fue preparado en 1863 por el Alemán químico José Wilbrand y utilizándolo originalmente como un tinte amarillo. Su potencial como explosivo no fue apreciado durante varios años, principalmente porque era muy difícil de detonar. El TNT se puede verter con seguridad y es tan insensible que en 1910, fue excluido del acto en 1875 de los explosivos del Reino Unido y no considerado un explosivo.
Las fuerzas armadas alemanas lo adaptaron como relleno para las cáscaras de artillería en 1902. Las cáscaras con TNT con el objetivo de perforar armaduras, estallarían después de que hubieran penetrado la armadura de los tanques Británicos, así expandiendo mucha de su energía sobre la nave. El TNT sigue siendo ampliamente utilizado por las empresas de los militares y de la construcción de Estados Unidos alrededor del mundo. La planta de munición de Radford Army fabrica la mayoría de TNT usado actualmente por los militares de los E.E.U.U. cerca de Radford, Virginia.
Mientras que por otro lado El C-4 es una mejora de los años 60 de un desarrollo británico de la Segunda Guerra Mundial llamado Nobel 808 que contenía RDX, aceite mineral, y lecitina. El C-4 es parte del mismo grupo de explosivos que el C, C2 y C3, cada uno con diferentes proporciones de RDX.
El explosivo plástico militar británico se llama PE4. Como C-4, es un sólido grisáceo y sus características explosivas son casi idénticas. La única diferencia entre C-4 y PE4 es el tipo y la proporción de plastificante usados.
Explosivos.
Son Es todas aquellas sustancias o compuestos de naturaleza química, cuya reacción de descomposición está determinada por la detonación, concluyendo en un tiempo muy breve; esta detonación produce una gran cantidad de energía química (reacción exotérmica). Se debe tener en cuenta, que todo explosivo debe tener como obligación la presencia de un agente oxidante, es decir una sustancia con preferencia a ceder oxígeno, y un agente combustible; Estas dos sustancias anteriores se pueden encontrar incluidas dentro de la molécula que hacen parte del explosivo.
• Características de los explosivos.
Estas son las que permiten elegir cuál de los explosivos es idóneo para un fin determinado, dichas características pueden predecir cuales serán los posibles efectos que se presentaran en el momento de ser utilizados.
Una de las principales características de los explosivos es la estabilidad, que define la modificación del explosivo en sus condiciones normales de operación, desde el punto de vista de los riesgos que pueden generar, la variación de sus propiedades o efectos explosivos. La estabilidad puede considerarse desde el punto de vista químico y físico. Otras características importantes son: Temperatura, humedad, potencia explosiva, densidad, resistencia al agua, resistencia al contacto con el agua, resistencia a la humedad y resistencia al agua bajo presión de la misma
• Clasificación de los explosivos.
Los explosivos se pueden clasificar según su origen en:
• Explosivos artesanales. Como su nombre lo indica son sustancias o mezclas fabricadas artesanalmente, son muy peligrosos por no tener normas de fabricación específicas y son generalmente usados por grupos al margen de la ley. Ejemplo: Amonal, R1, BENCLO, ANFO, Amatol.
• Explosivos industriales. A diferencia de los anteriores estos se fabrican bajo normas y pautas comúnmente señaladas en tratados o leyes internacionales, debiendo llevar el mismo patrón de fabricación.
• Explosivos comerciales: son utilizados en actividades cotidianas como en industria, minería, obras civiles, se deben trabajar bajo todas las normas de seguridad, por ser altamente peligrosos. Ejemplos: ANFO, Pentofex, Indugel, entre otros.
TNT
TNT o dinamita es un hidrocarburo aromático. En su forma refinada, el trinitrotolueno es bastante estable y, a diferencia de la nitroglicerina, es relativamente insensible a la fricción, a los golpes o a la agitación provocando una explosión. Su temperatura de explosión, cuando es anhidrido, es de 470 °C.
En 1863, el químico alemán Joseph Wilbrand fabricó por primera vez TNT. Fue usado como tinte amarillo. Su potencialidad como explosivo no fue apreciada hasta después de bastantes años, sobre todo por ser más difícil su detonación en comparación con otros explosivos y por ser menos potente que otras alternativas.
Entre sus ventajas, sin embargo, se encontraba la facilidad de licuarlo de forma segura utilizando vapor o agua caliente, pudiendo entonces ser introducido en forma líquida dentro de las vainas de los proyectiles de artillería. Debido a la alta demanda de explosivos en la segunda guerra mundial el TNT se mezclaba frecuentemente con otros compuestos para formar diferentes tipos de explosivos.
El TNT es venenoso, el contacto puede causar la irritación de piel, haciendo que la misma se torne de un color amarilloso brillante. Se ha comprobado que personas expuesta al excedente de TNT por un período prolongado tiende para experimentar anemia y mal funcionamiento del hígado. Hay evidencia de que el TNT afecta a la fertilidad del hombre.
El 2,4,6-trinitrotolueno entra al ambiente en aguas residuales y residuos sólidos provenientes de la manufactura de esta sustancia, el procesamiento y destrucción de bombas y granadas, y del reciclaje de explosivos, se desplaza en agua superficial y pasa a través del suelo a agua subterránea. En agua superficial, es degradado a otros compuestos químicos rápidamente por la luz solar. En agua y sedimentos es degradado más lentamente por bacterias y otros microorganismos. Pequeñas cantidades de 2,4,6-trinitrotolueno pueden acumularse en peces y en plantas.
La exposición puede ocurrir al tomar agua contaminada que ha migrado de sitios donde se desechan residuos químicos, respirando aire contaminado o comiendo alimentos contaminados tales como frutas y hortalizas. El consumo del mismo produce trastornos en la sangre y la orina se manifiesta rojiza.
Trinitrotolueno, o más específicamente, 2,4,6-trinitrotolueno, es un compuesto químico con la fórmula C6H23CH3. Este sólido de color amarillo, a veces se utiliza como reactivo en la síntesis química, pero es mejor conocido como un material explosivo útil con convenientes propiedades de manejo. El rendimiento explosivo de TNT se considera que es la medida estándar de la fuerza de las bombas y otros explosivos. En química, TNT se utiliza para generar sales de transferencia de carga.
Componentes del TNT
La síntesis se hace en un proceso por pasos. Primero el tolueno se nitra con una mezcla de ácidos sulfúrico y nítrico. Incluso mezclas de baja concentración de ácido son capaces de hacer la primera y segunda introducción de los grupos nitro. Los grupos nitro bajan la reactividad del tolueno drásticamente porque son grupos atractores de electrones.
Tras la separación,
...