ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El pasivo, desde el punto de vista contable

yesenia266Informe13 de Febrero de 2015

583 Palabras (3 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 3

El pasivo, desde el punto de vista contable, debe proceder de una transacción o evento realizado (en el pasado), por lo tanto, surge en el presente una obligación de transferir efectivo, bienes o servicios en el futuro a otra entidad económica.

Pasivo circulante (corto plazo)

El pasivo circulante de una empresa está formado por sus deudas a corto plazo, que deben ser pagadas en un plazo inferior a los doce meses. Se trata, por lo tanto, del pasivo exigible a corto plazo que es circulante ya que no existe intención de que permanezca en la empresa durante mucho tiempo y está en constante rotación o movimiento

El objeto de los pasivos corrientes es proporcionar información cuantificada referente a la cuantía total de adeudos de una empresa hacia terceras personas por adquisición de bienes o servicios.

LA NATURALEZA

La naturaleza de estas cuentas integrantes de las obligaciones a corto plazo, incluye: título, que está en función al origen y naturaleza de las transacciones comerciales. Y estas cuentas contabilizan en valores monetarios la cuantía a la cual ascienden las obligaciones contraídas por una empresa con terceras personas naturales y/o jurídicas, por cualquier concepto por ejemplo: Sueldos y salarios por pagar, Impuestos sobre utilidades por pagar, subsidios por pagar, letras por pagar, alquileres por pagar, intereses por pagar, gastos de mantenimiento por pagar, etc.

CARACTERISTICAS

 Deben representar deudas y obligaciones presente.

 Estas deudas y obligaciones deben pagarse en el futuro, ya sea mediante entrega de efectivo, bienes o servicios.

 Son virtualmente ineludibles, muchas posibilidades de pagarlos.

 Provienen de operaciones o eventos económicos.

Las características principales que identifican a los pasivos a corto plazo son:

* Constituyen un grupo con la estructura de un balance general y este integrado por sub grupos y cada uno de estos sub grupos de cuentas específicas.

* Son obligaciones pendientes de pago .

* Sus saldos emergen como consecuencia de haberse devengado operaciones.

* Gravita en forma determinante en el cálculo de índices financieros.

* Estas obligaciones expuestas así se presupone que serán canceladas en los próximos doce meses .

4) CUENTAS QUE INTERVIENEN:

 PRÉSTAMOS Y SOBREGIROS BANCARIOS:

Representan el dinero de una entidad financiera y el saldo acreedor neto de las cuentas corrientes que se tienen en los libros de bancos.

PRÉSTAMOS BANCARIOS: Saldo pendiente que la institución adeuda a bancos u otras entidades financieras y que deberá ser reembolsado dentro del plazo de un año. Pueden obtenerse préstamos sin garantía a corto plazo de los accionistas de la empresa ya que los que sean adinerados pueden estar dispuestos a prestar dinero a la empresa para sacarla delante de una crisis.

SOBREGIROS BANCARIOS: están representados por los sueldos acreedores en libros sobre las cuentas bancarias. El sobregiro bancario hace referencia a los pagos que hace el banco que exceden el saldo de la cuenta del cuentahabiente. Cuando una empresa abre una cuenta corriente con un determinado valor, puede girar cheques por un valor que sea igual o inferior al que tiene en saldo de la cuenta, pero en algunos casos, el banco autoriza a girar cheques por un valor superior al saldo en la cuenta corriente y es allí cuando se produce el sobregiro bancario.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com