ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El plan de la producción

mgklrkfTrabajo5 de Febrero de 2014

511 Palabras (3 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 3

Tema II : EL PLAN DE LA PRODUCCIÓN.

Procesos de planificación de la producción.

El Proceso de Planificación.

La planificación es el fundamento de la gestión administrativa. Sin un plan no hay bases para

establecer cuáles deben ser las acciones que la empresa ha de tomar en el futuro, ni existen

referencias que permitan comparar lo conseguido con lo que se hubiera deseado conseguir.

Por lo tanto, todo plan debe constar de los siguientes elementos:

- Los objetivos que la empresa se propone alcanzar en el futuro.

- Los medios con los que empresa va a contar para alcanzar esos objetivos.

- El tiempo durante el cual la empresa va a disponer de dichos medios. Se conoce como

“horizonte temporal de la planificación”.

No obstante estos objetivos y por lo tanto los medios correspondientes, no tienen por qué ser los

mismos, cualesquiera que sean los horizontes temporales cubiertos en la planificación. Por este

motivo, se divide el tiempo de planificación en intervalos durante los cuales existe una cierta

permanencia de los objetivos, lo que permite a su vez una continuidad de los medios dispuestos.

Es norma común que la empresa establezca tres intervalos u horizontes temporales:

- Largo plazo, también se denomina planificación estratégica.

- Medio plazo o planificación táctica.

- Coto plazo. Que. aunque no tiene un nombre especifico. veremos que coincide con lo que en

Producción se conoce como Programación.

Vamos a exponer, cuáles son los objetivos, los medios y el horizonte temporal que se fijan para cada

una de estas fases de la producción.

La planificación estratégica.

En esta etapa de la planificación, es donde la empresa fija globalmente sus grandes objetivos. En

algunos casos se establecen como objetivos de carácter genérico, que con posterioridad darán paso

a otros más concretos, referidos ya a cada uno de los departamentos de la empresa.

Algunos ejemplos de estos objetivos son:

- Qué tipos de negocios interesan a la empresa en el futuro.

- Cuáles son los puntos débiles de la empresa frente a la competencia y como fortalecerlos.

- Qué modificaciones generarán en la empresa los cambios en su entorno social, etc.,

y otros ligados de manera más directa a Producción, como:

- Que tipo de tecnología hay que tener para realizar el producto.

J.F.T. 14

- Cuál es el sistema productivo que se adapta a esa tecnología y a ese producto.

- Cuánto será lo que la empresa debe sacrificar económicamente para satisfacer el mercado; es

decir: qué servicio está dispuesta a dar.

- Qué tipo de instalaciones y de fuerza laboral se requieren.

- Qué cantidad de maquinaria y cuánta mano de obra. Dónde han de localizarse las

instalaciones.

- Cuáles serán las fuentes de suministro, los proveedores, y cómo serán las redes de

distribución.

El plan de negocios. Su cálculo y aplicación a la producción.

Estos objetivos, un tanto abstractos, se reflejan en el denominado Plan de Negocios y deben

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com