El plan del curso "Desarrollo de habilidades de gestión"
trupemorenoInforme8 de Agosto de 2013
395 Palabras (2 Páginas)493 Visitas
EMERGER EN EL TIEMPO APROPIÁNDOSE DE LA CULTURA
Plantel Chalco
NOMMBRE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS
NOMBRE DE LA PROFESORA: L. A. DENISSE ALEJANDRA GARCIA DOMINGUEZ.
CICLO: 2013-02 CLAVE: AD21
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:
Al finalizar el curso: El estudiante desarrollará habilidades directivas para interactuar de manera más efectiva, con el fin de obtener mejores resultados en el desarrollo de sus funciones y logrando una satisfacción personal y de las personas con quienes se relaciona, dentro de su ámbito de influencia.
TEMARIO:
1 DESARROLLO HUMANO
1.1 EL PAPEL DIRECTIVO EN LAS ORGANIZACIONES
1.2 EL DESEMPEÑO DORECTIVO
1.3 PARTICIPACION DEL DIRECTIVO EN EL ÉXITO O EN FRACASO DE LA ORGANIZACIÓN
1.4 ANALISIS DE CASOS
2 COMUNICACIÓN PARA LA CALIDAD
2.1 DEFINICIONES
2.2 LA NEUVA FORMA DE LA COMUNICACIÓN
2.3 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA SOLUCION DE CONFLICTOS
2.4 LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN PARA UN DIRECTIVO
2.5 LOS OBSTACULOS DE LA COMUNICACIÓN Y SU REPERCUSION EN EL APRENDIZAJE
3 AUTOSTIMA, PLAN DE VIDA Y CARRERA
3.1 DEFINICIONES
3.2 LA IMPORTNACIA DE LA AUTOESTIMA Y L A RELACION CON LAS METAS Y OBJETIVOS PROFESIONALES DE UN DIRECTIVO
3.3 CARACTERISTICAS DE UN DIRECTIVO CON BUENA AUTOESTIMA
3.4 EL PLAN DE VIDA Y LA IMPORTANCIA DE LA PROFESION
3.5 EL PLAN DE VIDA DE UN DIRECTIVO
3.6 LA IMPORTANCIA PARA EL DIRECTIVO DE LA PLANEACION DE VIDA Y CARRERA DE MANDOS INTERMEDIOS Y EMPLEADOS EN GENERAL
4 GRUPOS DE TRABAJO
4.1 EL TRABAJO EN GRUPO
4.2 LOS ELEMENTOS PARA TRABAJAR EN GRUPO
4.3 EQUIPOS DE TRABAJO V.s. GRUPOS DE TRABAJO
4.4 LAS ACTITUDES PARA TRABAJAR EN GRUPO
5 LIDERAZGO
5.1 CONCEPTO Y CUALIDADES DEL LIDER
5.2 CLASIFICACION DE LIDER
5.3 ESTILOS DE LIDERAZGO
5.4 MOTIVACION
6 NEGOCIACION
6.1 DEFINICION
6.2 ELEMENTOS BASICOS DE UNA NEGOCIACION
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES BAJO CONDUCCIÓN DOCENTE
• DISCUCIONES GRUPALES
• EXPOSICONES, DEBATES, MESAS REDONDAS
ACTIVIDADES INDIVIDUALES
• INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA, DOCUMENTAL Y ELECTRONICA, SOBRE LOS PRINCIPIOS CONCEPTUALES, ASI COMO D ELOS FINES Y EXPERIENCIAS DE LA REINGENIERIA EN LAS ORGANIZACIONES
• LESTURAS DIRIGIDAS
• ELABORACIÓN DE ENSAYOS. MAPAS MENTALES, FICHAS TECNICAS.
• EXPOSICION INDIVIDUAL Y EN EQUIPO
• PARTICIPACION EN MESAS REDONDAS Y DEBATES
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
LA CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA ES DE 7 EN ESCALA A 10. EXISTIRÁN TRES PERIODOS DE EVALUACIÓN Y 21 SERÁ EL PUNTAJE MÍNIMO ACUMULADO PARA ACREDITAR.
EN CADA PERIODO DE EVALUACIÓN DEBERÁ EXISTIR UN EXAMEN CUYO VALOR SERÁ EL 50% DE LA CALIFICACIÓN Y EL 50% RESTANTE SERÁ ASIGNADO POR EL PROFESOR, QUIEN TOMARÁ EN CUENTA LOS TRABAJOS EXTRA-AULA, COMO TAREAS, INVESTIGACIONES DE CAMPO O DOCUMENTALES; PARTICIPACIÓN EN CLASE Y DEMOSTRACIÓN DE PRÁCTICAS PROFESIONALES, DADO EL CASO.
EL PROFESOR DEBERÁ LLEVAR UN REGISTRO DE LOS PUNTAJES QUE CADA ESTUDIANTE OBTENGA POR LAS ACTIVIDADES REALIZADAS Y LOS CRITERIOS PARA CALIFICAR DEBERÁN SER LOS MISMOS PARA TODOS LOS ESTUDIANTES DEL GRUPO, O POR LOS QUE LLEGUE A ESTABLECER LA ACADEMIA RESPECTIVA.
...