El proceso de educación
carlosirving2990Ensayo1 de Octubre de 2013
683 Palabras (3 Páginas)418 Visitas
Al inicio de esta lectura nos habla del proceso de educación en un individuo, claro dice que como seres humanos aprendemos desde que estamos en el vientre de la madre y esto se apaga hasta el día en que nos llega nuestro fin.
Un elemento importante dentro de este proceso es la concepción del aprendizaje el cual el autor lo ve como la adquisición de experiencia que va adquiriendo a lo largo de su existencia, bien dice hasta por abrir los ojos se aprende algo y es lo que este autor nos está plasmando en el texto. El aprendizaje es el trabajo del aprendiz menciona el texto y esto se relaciona con el proceso de educación en un individuo, pero nosotros tenemos esa concepción de aprendizaje el cual lo relacionamos con la enseñanza y lo tenemos como el instruir alguna persona.
Nosotros por nuestra profesión somos los encargados de instruir aquellos que van empezando con su proceso de enseñanza, pero bien lo recalca el texto no somos los que no encargados de todo este proceso, creo que en conjunto como bien lo recalca la reforma es un trabajo colaborativo entre los tres pilares para beneficiar al alumno, padres de familia, directivos y maestros, el cual dará el fruto de un conocimiento integro para enfrentar la vida.
El proceso de educación es complicado y he allí don el maestro debe de crear estrategias para que su enseñante o el aprendiz adquiera todos las bases para ir poco a poco labrando ese aprendizaje que desea el docente que tenga, para eso como ya mencionamos se las debe de ingeniar un, e allí donde entra un punto fundamental de esta lectura la didáctica.
La didáctica está definida como los procesos de enseñanza, el arte de enseñar he allí donde hace que los aprendizajes de los alumnos sean significativo e allí donde se derivan productos adecuados y adaptables para los alumnos, dentro de estos productos se puede contar las habilidades, destrezas, movimientos, etc. Que en la actualidad son fundamentales para la vida y para los futuros tiempos que se tienen que enfrentar, bien no lo marcan nuestros programas y planes de estudios, que vienen plasmado en las competencias para la vida y los aprendizajes esperados que se pretende que los aprendices tengan.
La vida como tal es una escuela grandísima en la que es un aprendizaje interrumpido de problemáticas que irán enfrentando a lo largo de esta morada, la didáctica por su parte es una rama de la pedagogía que se encarga de darle noción a esos conocimientos que poco a poco vamos adquiriendo con ese producto llamado educación, ya se educación formal o informal, conocimiento empírico o científico, pero al final de cuentas siempre conocimiento.
En fin para finalizar no queda más que realizar un resumen de lo hablado, quedamos que la didáctica es el arte de enseñar que las palabras aprendizaje, conocimiento y educación van ligadas, pero al final todas estas nos llevan a un objetivo el aprendizaje de los alumnos, prepararlos para enfrentar la vida y como bien dice la lectura ser nosotros los facilitadores de esos conocimientos que se requieren,
Si bien la globalización nos ha alcanzado y con ello a las formas de ver la vida, todo va evolucionando con el paso del tiempo he allí donde nosotros como docentes bien dice la lectura que debemos de estar en constante cambio y actualización para no quedarnos en este camino si no ir cambiando con el mundo y mejorar nuestra didáctica para que esos aprendizajes de ellos también estén a la vanguardia de la humanidad.
Como conclusión me queda bien claro que en realidad en todas las etapas de la vida se aprende, ya sea conocimiento empírico, científico, educación formal o informal al final de cuentas todas experiencias de la vida que nos acarrean a un mundo más fácil para aquellos que cuentan con el conocimiento necesario para enfrentar las diferentes circunstancias de la vida y al final que nosotros como docentes seamos de gran ayuda
...