ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sida monografia

Emiliano Paico ZumaetaMonografía7 de Septiembre de 2015

4.457 Palabras (18 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 18

ÍNDICE

  1. DEDICATORIA………………………………………………………………………..2
  2. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..… 3
  3. CONTENIDO…………………………………………………………………………..4
  1.  EL SIDA Y EL VIRUS DEL VIH……………………………………………..4
  2.  CAUSAS……………………………………………………………………….5
  3.  SÍNTOMAS……………………………………………………………………6
  4.  CONSECUENCIAS…………………………………………………………..7
  5.  TRATAMIENTO……………………………………………………………….8
  6.  EL SIDA EN LOS POBLADORES DE TRUJILLO………………….. ……9
  7.  RECOMENDACIONES Y PREVENCIONES……………………………..11
  1. CONCLUSIONES…………………………………………………………………….12
  2. ANEXOS………………………………………………………………………………13
  3. GLOSARIO…………………………………………………………………………....16
  4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………..17
  5. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………….………………………17

Dedicatoria:


A Dios que nos ha dado la vida y fortaleza 
para terminar esta monografía, 
A nuestros padres por estar ahí cuando más los necesitamos

brindándonos su ayuda, no solo material sino afectiva.

                                                                                   Agradecimiento:

A nuestra apreciada profesora Karina

Salinas, que aportó para el desarrollo

de este trabajo con su asesoramiento

constante y sus sabias enseñanzas.

                                                                             

  1. INTRODUCCIÓN

La ya ampliamente conocida enfermedad del SIDA, es una enfermedad que no solamente ataca a los infortunados que contrajeron el virus del VIH, sino que afecta también a los familiares del paciente y a la comunidad en general. Trujillo no es ajeno a esta temible enfermedad, día a día van incrementando las víctimas. En el mundo, uno de cada 100 adultos de edades comprendidas entre los 15 y los 40 años está infectado por el VIH, el virus que provoca SIDA. Solamente 1 de cada 10 personas infectadas sabe que lo está. Se estima que en la actualidad hay más de 30 millones de personas viviendo con la infección por el VIH. Para el corriente año se espera que la cifra aumente a 40 millones.

Desde el principio de la epidemia se estima que 3,8 millones de menores de 15 años de edad se han infectado por el VIH y que 2,7 millones han fallecido. Más del 90% de esos niños han contraído el virus a través de sus madres seropositivas, antes o durante el parto o a través de la lactancia natural. Más de 8 millones de niños han perdido a su madre por causa del SIDA antes de cumplir los 15 años, y muchos de ellos también han perdido a su padre. Se calcula que esta cifra casi se duplicará para este año 2000.

El SIDA se convirtió en la gran epidemia del siglo XX, y la proyección a futuro sobre la expansión de esta enfermedad se transforma en una considerable carga para los sobrecargados sistemas asistenciales de la mayoría de los países afectados.

Muchos factores se encuentran afectados por el impacto del SIDA. Este impacto no se limita con exclusividad a las estadísticas sanitarias. Plantea además, un grave problema económico dado el alto costo que implica la asistencia médica de los pacientes. A su vez, el SIDA tiene una repercusión social, y ha modificado conductas y hábitos.

Las malas condiciones de vida, las dificultades para lograr un acceso fluido a los sistemas de salud y las carencias educativas de gran parte de la población, favorecen el crecimiento incesante de la epidemia.

Desde un punto de vista científico debe reconocerse que se ha avanzado en el conocimiento de la fisiopatogenia de la infección, los mecanismos de daño inmunológico, sus formas clínicas, su evolución a través del tiempo y la prevención y el tratamiento de muchas infecciones oportunistas que son la habitual causa de muerte de los pacientes. El empleo de drogas antiretrovirales mejoró y prolongó la sobrevida de muchos enfermos.

Pero la realidad nos muestra que la enfermedad todavía no tiene un tratamiento curativo, y es por esta razón, la lucha debe centrarse en adecuadas tareas de prevención en la lucha contra el SIDA. Y es la educación la clave de la prevención en la lucha contra el SIDA, y debe actuar como refuerzo en los sistemas de salud.

Aquellas provincias que no implementaron campañas de difusión ante la aparición de los primeros casos de la enfermedad están pagando un precio muy alto en vidas humanas perdidas. Las campañas han puesto especial interés en los aspectos preventivos. Las campañas deben llevar a la población un mensaje claro y directo, que no deje dudas acerca de las conductas de riesgo que pueden exponer al VIH, y cuál es la forma de evitarlas.

Se podría decir que en la actualidad la única vacuna es la buena información y que sólo hay algo más peligroso que el SIDA: La Ignorancia.1

  1. CONTENIDO
  1. EL SIDA Y EL VIRUS DEL VIH

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que desarrolla el Síndrome de Inmune Deficiencia Adquirido (SIDA). El VIH daña las células del sistema inmunológico, las defensas del cuerpo que luchan contra infecciones y enfermedades. Con el paso del tiempo y en la medida en que el virus destruye estas células importantes, el sistema inmunológico va teniendo menos capacidad de proteger al cuerpo de enfermedades. El VIH no destruye las células rápido, y es posible que las personas infectadas con el VIH no tengan síntomas por muchos años. Se verán completamente saludables y se sentirán perfectamente saludables. Puede que estas personas ni sepan que están infectadas a no ser que se hagan una prueba de anticuerpos (reacciones en la sangre que la prueba busca) del VIH.

El SIDA es la última etapa de la infección del VIH. El VIH gradualmente destruye la parte del cuerpo que te protege de las enfermedades e infecciones. Ya cuando ese sistema está débil, tu cuerpo no está bien protegido contra diferentes tipos de infecciones como una pulmonía, ciertos cánceres e infecciones de los ojos. Sin estas defensas tu cuerpo no puede luchar contra estas infecciones y muchas veces estas infecciones te matarán.

Clínicamente, el sida es declarado cuando un paciente seropositivo presenta un conteo de linfocitos T CD4 inferior a 200 células por mililitro cúbico de sangre 2. En esta condición, el sistema inmune se halla gravemente deteriorado, de modo que el paciente queda expuesto a diversos procesos patológicos generados por un conjunto de infecciones oportunistas. Cuando las condiciones de los servicios médicos no permiten la realización de pruebas de laboratorio, se declara que un paciente ha desarrollado sida cuando presenta enfermedades que se consideran definitorias del síndrome.

En un sentido estricto, el SIDA no es una enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana. De hecho, el VIH sólo es el agente etiológico de algunos procesos patológicos como el complejo de demencia asociado al SIDA. ” 3  El sida es expresión de una inmunosupresión que aumenta las probabilidades de que un portador del VIH desarrolle enfermedades causadas por infecciones que, en personas con sistemas inmunes normales, no se presentarían.

  1. Causas

El SIDA es consecuencia de la infección del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) . El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se puede diseminar de las siguientes maneras:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (251 Kb) docx (1 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com