ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El suelo está formado por la disgregación y descomposición del magma y la corteza

danibonilla_11Apuntes19 de Mayo de 2019

2.373 Palabras (10 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

  • El suelo está formado por la disgregación y descomposición del magma y la corteza.

Cuáles son los agentes generadores de suelo.

-Desintegración mecánica se refiere a la intemperización de la roca por el ataque de los agentes físicos: Temperatura, congelación y descongelación de agua en las grietas, vegetación. Se forman gravas (4.74-75.4mm), arenas (0.074-4.74mm) y limos (0.002-0.074mm). Por la gravedad

-Descomposición química se refiere a los agentes que atacan a las rocas modificando su composición mineralógica y composición química, Agente: agua, oxidación, hidratación y carbonatación. Generan arcillas(0.002mm) en forma laminar. Por fuerzas electromagnéticas.

Suelos residuales: los productos del ataque de los agentes de intemperismo pueden quedar en el lugar, directamente sobre a roca de la cual se derivan, dando origen a los suelos llamados residuales. El perfil de meteorización y el conjunto de estructuras heredadas.

Suelos transportados: Los suelos residuales pueden ser removidos del lugar de formación, por los mismos agentes geológicos o agentes de transporte (los glaciares, el viento, los ríos y corrientes de agua superficial, los mares y las fuerzas de gravedad) y depositados en otra zona. Perfil estratigráfico.

-Deben formación gracias al arrastre del viento: loess y médanos.

- LOESS: deposito eólico constituido por arenas finas cuarzosas, feldespatos y limos, con presencia de carbonatos de calcio. Grano fino y redondeado.

-MÉDANOS: aglomeraciones de arena suelta, arrastrada por el viento a poca altura. Formado por arena cuarzosa y algo de mica.

-DEPOSITOS GLACIARES: formado por suelos heterogéneos producido por presiones y abrasión.

Minerales consecutivos de los suelos gruesos. Silicatos principalmente: Feldespato de (potasio sodio o calcio), micas olivino serpentinas, oxido (limonita, magnetita, cuarzo, corindón), Carbonatos (calcita y dolomita), sulfatos (anhidrita yeso).

-La estructura atómicomolecular del mineral es el factor mas importante para condicionar sus propiedades físicas.

Comportamiento mecánico e hidráulico de los suelos gruesos. Esta principalmente condicionado por su compacidad del depósito y por la orientación de sus partículas. GRAVEDAD

Minerales consecutivos en las arcillas. Principalmente por silicatos que se encuentran en las rocas ígneas y metamórficas. Son originadas por la descomposición química de las rocas como son la hidratación + T°, oxidación y carbonatación. Están constituidas por silicatos tales como aluminio magnesio, hierro y otros metales hidratados. Tienen una estructura cristalina definida, cuyos átomos se disponen en láminas silícica (formada por 1 átomo de silicio, rodeado de 4 de oxígeno, disponiéndose en forma de tetraedro, se agrupan en unidades hexagonales, sirviendo 1 átomo de oxigeno de nexo entre cada dos tetraedros y aluminica) y aluminica (formadas por retículas de octaedros dispuestos con 1 átomo de aluminio al centro y 6 de oxigeno alrededor, el oxígeno es el nexo entre cada 2 octaedros vecinos para construir una retícula).

Comportamiento mecánico e hidráulico de los suelos finos. Su comportamiento mecánico e hidráulico depende de la estructura general y de la constitución mineralógica particular. ELECTROM.

Grupos de las arcillas. Caolinitas: 1 silícica y 1 aluminica – estables, la remoción de agua es a 500°c transformándose en oxido de aluminio y sílice. Montmorilonitas: 1 aluminica y 2 silícicas. Ilitas: 1.5, inestables buenas para el inge.

Bentonitas: bajo comportamiento mecánico, malas en trabajo de campo. Se utiliza para la fabricación de moldes para fundición, utilizada para el incremento de viscosidad del lodo y para sementar fisuras y grietas de rocas, absorbiendo la humedad para impedir que se produzca derrumbes en túneles.

-El intercambio catiónico forzado se usa para mejorar el comportamiento mecánico.  

Suelo saturado: cuando todos sus vacíos están ocupados por agua.

-TURBAS: contienen materia orgánica, principalmente residuos vegetales descompuestos.

RELACION DE FASES DE LOS SUELOS

-CONTENIDO DE HUMEDAD: [0%

-RELACION DE VACIOS: [0,25

-POROSIDAD: [20%

-PESO ESPECIFICO RELATIVO: va de 2.60 a 2.90. Cuarzo: 2,67, feldespato: 2,6, suelos abundante hierro: 3, turba: 1,5, arcillas fracción coloidal: 2,8 y 2,9.

 

FORMA DE SUELOS GRUESOS. Angulosa (arenas residuales, volcánicas y marinas cristalizadas), subangulosa, subredondeada, redondeada (arenas de rio, playa), transporte. (equidimensionales). Por fuerzas gravitacionales. Compacidad y orientación. En suelos gruesos la forma es equidimensional.

FORMA DE LOS SUELOS FINOS. Laminar, acular (agujas), haloisitas. Fuerzas electromagnéticas. Estructura y constitución mineralógica. Forma aplastada.

-La reducción del volumen del suelo se da por presión estática y vibración (micas)

-Escamas de mica añadida a arena da a esta característica de compresibilidad bajo carga estática.

-Dilatación por vibración: expande volumen arenas.

Estructuras de los suelos: simple, panaloide y floculenta.

  • Estructura simple: fuerzas gravitacionales en suelos gruesos, compacidad mant y orientación.
  • Estructura panaloide: suelos finos (0.002mm), la gravitación hace que tiendan a sedimentarse.
  • Estructura floculenta: <0.02mm, estructura muy blanda y suelta con gran volumen de vacíos.

COLOIDES: <0.0002mm

  • Estructura compuesta: forma de esqueleto, constituido por granos gruesos y masas coloidales de flóculos. (mar o lagos)
  • Estructura en castillo de naipes: las partículas tienen contacto mutuo.
  • Estructura dispersa: producida por presiones osmóticas

-COMPACIDAD: grado de acomodo alcanzado por las partículas del suelo. Mas compacto n:26% y e:0.35, Mas suelto n:47.6% y e:0.91.

GRANULOMETRIA. Solo suelos gruesos

Un suelo con un Coeficiente de uniformidad menor de 3 se considera muy uniforme.  Si un terreno estuviera formado por esferas perfectamente iguales, su coeficiente de uniformidad sería 1.          Cu = D60 / D10 este coeficiente refleja la curvatura de la curva granulométrica. Los suelos bien graduados tienen valores entre 1 y 3.  CC. = (D30)2 / (D60  D10)

-cribado: suelos gruesos

-hidrómetro: para suelos finos, mide el peso específico relativo.

Que es un suelo mal gradado. Un suelo mal gradado es aquel en que sus partículas son homogéneas por ende tiene muchos espacios vacíos y no tiene una buena compacidad este suelo y no cumple con el Cu. > 4, CC. 1

Granulometría: suelos gruesos

-límites de plasticidad: suelos finos

GRAVA. Partículas de roca que pasan un tamiz de 75 mm (3") y quedan retenidas sobre un tamiz de 4.75 mm (No.4)

ARENA. Partículas de roca que pasan un tamiz de 4.75 mm (No.4) y quedan retenidas sobre un tamiz de 75 µm (No.200)

ARCILLA: Suelo que pasa tamiz #200, el cual puede mostrar la plasticidad dentro de un cierto intervalo de humedad, pero que muestra considerable resistencia cuando se seca al aire. Para su clasificacion, una arcilla es un suelo de grano fino o la porcion fina de un suelo con un indice de plasticidad de igual o mayor que 4.

LIMO: Suelo que pasa del tamiz #200 ligeramente plastico o no plastico que exhibe poca o nula resistencia cuando se seca al aire, para su clasificacion, un limo es un suelo de grano fino o la porcion fina de un suelo con un indice de plasticidad de igual o mayor que 4.

ARCILLA ORGANICA: Una arcilla organica con suficiente contenido organico como para influir en las propiedades del suelo. El valor de su limite liquido despues de secada al horno es <75%

LIMO ORGANICO: Un limo organico con sificiente contenido organico como para influir en las propiedades del suelo. El valor de limite liquido despues de secarse en el horno es < 75%

TURBA: Es un suelo primordialmente de textura vegetal en estados variables de descomposicion, usualmente con olor organico, color canela oscuro, consistencia esponjosa y textura fibrosa.

-Gravedad específica de las partículas sólidas del suelo, Gs. La temperatura generalmente usada como referencia es 20° C.

Información descriptiva para los suelos. Angulosidad, Forma, Color, Olor, Condición de humedad, Reacción con HCl, Consistencia, Cementación, Estructura, Rango de los tamaños de las partículas, Tamaño máximo de las partículas, Dureza.

¿Qué suelo es de dilatancia nula? La arcilla

¿Qué suelo tiene dilatancia? El limo  

¿Qué suelo presenta resistencia en seco? La arcilla

¿Qué se usa para los suelos transportados? El perfil estratigráfico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (212 Kb) docx (565 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com