El tigre de bengala y su extincion
gofarrilTarea6 de Noviembre de 2016
915 Palabras (4 Páginas)351 Visitas
ESCUELA SECUNDARIA No. 0
“x” 2015 – 2016
Turno: Matutino
Materia: E S P A Ñ O L.
Profesora:
Grupo: 2° E
Fecha: 21 / 09 / 2015
Tema:
“El Tigre de Bengala y su posible extinción”
Alumn:.
I N T R O D U C C I O N .
El presente trabajo abordara un tema muy importante para todos, como es el de la extinción de determinadas especies de animales, debido a diferentes circunstancias o un conjunto de ellas, ya sea por el deterioro de su hábitat o por razones de una sobre explotación de la especie misma. En este escrito nos enfocaremos en el caso del Tigre de Bengala, que si bien no es una especie endémica de México, es una de las especies mas reconocidas como en grave peligro de extinción a nivel mundial, tanto así que ocupa uno de los primeros lugares dentro de las especies en mayor riesgo de extinción. Abordaremos también a grandes rasgos lo que se ha venido haciendo para detener o al menos minimizar este gran problema de la desaparición del Tigre de Bengala, y otras especies en riesgo.
“El Tigre de Bengala y su posible extinción”
[pic 1] [pic 2]
El tigre de Bengala, o por su nombre científico Panthera tigris tigris, es una especie endémica de la India, Nepal y Bangladesh, países donde es considerado el animal nacional principalmente en la India, - algo así como el águila real lo seria para México -, también se le encuentra en Bután, China y Birmania.
El hábitat del tigre, es la zona de bosques, manglares, principalmente las praderas y la sabana, donde en estado libre ya casi son muy escasos, casi la totalidad de su población se encuentra en reservas naturales o santuarios para su conservación, son de los felinos mas grandes, su alimentación es carnívora completamente desde presas pequeñas tales como conejos o tejones hasta mamíferos de mayor tamaño como cebras, jabalís o búfalos. Por consiguiente históricamente ha impuesto temor a las localidades pobladas cercanas a su habitad, al ser puramente depredador por naturaleza y ver reducido su espacio vital por las crecientes poblaciones humanas, se le ha cazado, por temor y para evitar se alimente del ganado cercano, y mas aun por su belleza y majestuosidad se le ha considerado como animal exótico para espectáculos, zoológicos y hasta como trofeo u objeto de ornato por su piel principalmente por lo que se le ha cazado aun hasta la actualidad de manera furtiva y aun de manera ilegal, al ser considerada ya una especie protegida por varias naciones.
Se considera que existen en la actualidad entre 4,000 y 4,500 Tigres en Asia, la zona de su hábitat, de los cuales casi la mitad se encuentra en India, en reservas naturales y zonas protegidas. Si bien aun se considera un nivel bajo de individuos de esta especie, esto aun era peor hace cuarenta años, antes de que se implementaran medidas por parte de gobiernos, asociaciones protectoras y ambientalistas. En el 2006 se calculaban unos 1,400 y para el año 2010 se dio un incremento alrededor del 20% quedando un aproximado de 2,226 animales.
Dicho incremento en la población de ejemplares de la India, se ha debido al cuidado y fomento de la protección de la especie por parte de la implementación de programas de conservación y la vigilancia de las zonas protegidas para prevenir la cacería furtiva, así como la protección del hábitat de la especie, considerándose aun así que sus medios y recursos son escasos, mas sin embargo se ha logrado un avance en la protección de la especie, considerando que en otras naciones la población de la especia ha ido disminuyendo.
...