ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El trabajo de la bobina de Тesla

togomundTrabajo6 de Noviembre de 2013

605 Palabras (3 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 3

Una bobina de Tesla es un tipo de transformador resonante que produce altas tensiones de elevadas frecuencias (radiofrecuencias), llamado así en honor a su inventor, Nikola Tesla, un extraordinario ingeniero serbio-estadounidense, quien en 1891 desarrolló un generador de alta frecuencia y alta tensión con el cual proyectaba trasmitir la energía eléctrica sin necesidad de conductores. Las bobinas de Tesla están compuestas por una serie de circuitos eléctricos resonantes acoplados. En realidad Nikola Tesla experimentó con una gran variedad de bobinas y configuraciones, así que es difícil describir un modo específico de construcción que satisfaga a aquéllos que hablan sobre bobinas de Tesla. Las primeras bobinas y las bobinas posteriores varían en configuraciones y montajes. Generalmente las bobinas de Tesla creandescargas eléctricas de largo alcance, lo que las hace muy espectaculares con efectos observables por el ojo humano como chispas, coronas y arcos eléctricos. Aunque la idea de Tesla no prosperó, a él le debemos la corriente trifásica, los motores de inducción que mueven las industrias y otras 700 patentes más.

La bobina Tesla funciona de la siguiente manera: El transformador T1 carga al capacitor C1 y se establece una alta tensión entre sus placas. El voltaje tan elevado es capaz de romper la resistencia del aire, y hace saltar una chispa entre las terminales del explosor EX. La chispa descarga al capacitor C1 a través de la bobina primaria L1 (con pocas espiras) y establece una corriente oscilante. Enseguida el capacitor C1 se carga nuevamente y repite el proceso. Así resulta un circuito oscilatorio de radio frecuencia al que llamaremos circuito primario. La energía que produce el circuito primario se induce en la bobina secundaria L2 (con más vueltas). El circuito secundario se forma con la inductancia de la bobina L2 y la pequeña capacidad distribuida en ella misma, diseñado de modo que el circuito secundario oscila a la misma frecuencia que el circuito primario, entrando en resonancia. Lo interesante de esta bobina es que la condición de resonancia es como empujar a un niño en un columpio, si le das un empujón en el momento exacto, el niño irá cada vez más alto. Finalmente, el circuito secundario produce ondas electromagnéticas de muy alta frecuencia y voltajes muy elevados. Estas se propagan en el medio ionizando las moléculas del aire, convirtiéndolo en trasmisor de corriente eléctrica.

Las bobinas de tesla y amplificadores puedne producir nivles peligrosos de corriente de alta frecuencia, y tambien altos volatajes. debido a sus altos voltajes se pueden producir descargas potencilamenteletales desde los termianles superiores. Doblando el potencial exterior se cuadruplica la energia electrostatica lamacenada en un termianl de cierta capacitancia dada. si un experimentados se situa accidentlament en el camino de una descarga de alto voltaje a tierra, el shock electrico puede causar espasmos involuntarios y puede inducir fibrilacion ventricular y otros problemas que puedena marnos. incluso bobinas de baja potencia de vacio o de estado solido pueden producir corriente de radio frecuencia que son capaces de causar daños temporlaes en tejido interno, nervios o articulaciones a traves de calentamiento Joule. Ademas un arco electrico puede carbonizar la piel, produciendo dolorosas y peligrosas quemaduras que pueden alcanzar el hueso, y que pueden durar meses hasta su curacion. Debido a estos riesgos, los experimentadores con conocimiento evitan el contacto con los streamers de todo excepto los sitemas mas pequeños. los profesionales suelen usar otros medios de proteccion como una jaula de raday, o trjes de cota de malla para evitar que las corrientes penetren el el cuerpo. una amenza que no se suele tener en cuenta es que un arco de alta frecuencia puede golpear el primario, pudiendo producirse tambien descargas mortales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com