El trastorno limite de la personalidad (TLP) es considerado uno de los diagnósticos psiquiátricos mas complejos y controvertidos debido a su heterogeneidad clínica y la comorbilidad que presenta con otros trastornos.
daniparedeseMonografía6 de Agosto de 2016
371 Palabras (2 Páginas)382 Visitas
El trastorno limite de la personalidad (TLP) es considerado uno de los diagnósticos psiquiátricos mas complejos y controvertidos debido a su heterogeneidad clínica y la comorbilidad que presenta con otros trastornos.
Hay dos modelos del TLP: unifactorial o que describan tres factores
DSM-III-R: problemas de identidad y dificultades interpersonales, desregulación afectiva e impulsividad
DSM-IV: Alteración relacional, Descontrol conductual e inestabilidad afectiva
METODO:
Se estudiaron a 159 pacientes (122 mujeres, 37 hombres) psiquiátricos con sospecha de padecer TLP, el estudio fue aprobado por el comité ético del hospital.
INSTRUMENTOS:
- Entrevista SCID-II: Es una entrevista estructurada que permite la valoración de los TP específicos del Eje II del DSM-IV
- Autoinforme PDQ-4+ (Personality Diagnostic Questionnaire-4+): Es un autoinforme de 99 items que evalua los 12 TP del Eje II del DSM-IV. Cada ítem corresponde con un criterio diagnostico y los ítems están ordenados de forma aleatoria.
PROCEDIMIENTO:
Se realizaron tres entrevistas a todos los pacientes
La primera era una entrevista para el diagnostico clínico del TLP según los criterios del DSM-IV
La segunda y la tercera se administraron entrevistas SCID para el diagnostico del Eje 1 y el autoinforme PDQ-4+ para estudiar la presencia de los criterios TLP
RESULTADOS:
El 58% de los pacientes cumplieron criterios para el diagnostico de TLP
Las dos estructuras poseen niveles de ajuste entre aceptables y excelentes.
Los resultados obtenidos del AFC se muestran superiores en el modelo de tres factores.
CONCLUSIONES:
El trastorno limite de la personalidad parece ser mejor descrito a partir de la existencia de 3 diferentes factores que podrían estar reflejando diferentes subtipos de pacientes con TLP con características diferenciales.
Opinión Personal:
Este articulo me pareció muy importante ya que yo creo que el trastorno de personalidad limite no debe estar compuesto por un modelo unifactorial ya que se englobarían a diferentes personas con diferente sintomatología en un mismo diagnostico, por eso creo que es mejor el modelo de tres factores ya que a cada persona dependiendo su área afectada, se trabajaría mejor su tratamiento y se le adecuaría para cada persona y sus necesidades.
Bibliografía:
Calvo, N. Andión, O. Gancedo, B. Ferrer, M. Barral, C. Di Genova, A. Torrubia, R. Casas, M. (2012). Borderline Personality Disorder (BPD)
diagnosis with the self-report Personality Diagnostic Questionnaire–4+(PDQ-4+): Confirmation of the 3-factor structure Actas Esp Psiquiatr 2012;40(2):57-62
...