ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El valor de la biodiversidad


Enviado por   •  31 de Mayo de 2018  •  Reseñas  •  572 Palabras (3 Páginas)  •  161 Visitas

Página 1 de 3

Biodiversidad

El valor de la biodiversidad

La diversidad biológica o biodiversidad, es el total de todas las variaciones basadas en la genética de todos los organismos que hay en la biosfera.

Existen distintos tipos de biodiversidad; la diversidad de ecosistemas que es la variedad de hábitats, comunidades y procesos ecológicos que existen en la biosfera; así como la diversidad de especies, lo que es el número de especies diferentes en la biosfera o en un área en particular; otra tipo es la diversidad genética la cual se refiere al total de todas las formas diferentes de genes presentes en una especie.

Los beneficios de la biodiversidad a la sociedad incluyen contribuciones a la medicina y a la agricultura, así como el suministro de bienes y servicios de los ecosistemas. La biodiversidad y medicina son las sustancias de las especies silvestres que se usan para tratar enfermedades como la depresión y el cáncer; la biodiversidad y la agricultura se refiere a los genes de las plantas silvestres que se pueden usar para tratar enfermedades o plagas; biodiversidad y servicios de los ecosistemas también son los ecosistemas saludables y diversos que desempeñan una función importante en el mantenimiento de la calidad de la tierra, el agua y el aire.

Amenazas a la biodiversidad

¿Cuáles son las amenazas más importantes de la biodiversidad? Hoy en día, las actividades de los seres humanos  están ocasionando la ola más grande de extinciones desde que desaparecieron los dinosaurios. Conforme la actividad de los seres humanos reduce la diversidad genética, las especies están en mayor riesgo extinción; por tanto conforme se dañan los ecosistemas, los organismos que los habitan se vuelven más vulnerables a la extinción.

Los seres humanos reducen la biodiversidad al alterar los hábitats, con la caza, introduciendo especies invasivas, liberando contaminación en redes alimenticias y contribuyendo al cambio climático.

Los organismos introducidos a hábitats nuevos pueden volverse invasivos y amenazar la biodiversidad, a estos organismos se les denomina Especies introducidas.

Muchos de los contaminantes amenazan la biodiversidad como por ejemplo, el uso generalizado de sustancias químicas, la lluvia acida que estresa los organismos de la tierra y el agua, así como los aumentos de dióxido de carbono.

El cambio climático es una amenaza para la biodiversidad. Si las condiciones cambian y superan la tolerancia de un organismo, este debe moverse a una ubicación más adecuada o enfrentara la extinción.

Conservación de la biodiversidad

¿Cómo conservar la biodiversidad? Para conservar la biodiversidad, debemos proteger las especies individuales, conservar sus hábitats y ecosistemas, y asegurarnos que los vecinos humanos de las áreas protegidas se beneficien de participar en los esfuerzos de conservación.

La protección de especies naturales por ejemplo, supervisa los planes de supervivencia de especies.

La conservación de hábitats y ecosistemas trabaja con el impulso principal de los esfuerzos de conservación global  que hoy en día  es proteger no solo especies individuales sino ecosistemas completos. El reto es proteger áreas que sean los suficientemente grandes y con recursos adecuados para proteger la biodiversidad, los biólogos de conservación han identificado las zonas de conflicto. Una zona de conflicto ecológico es un lugar donde hay cantidades importantes de hábitats y especies en peligro de extinción inmediato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (68 Kb) docx (49 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com