ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El valor de la biodiversidad


Enviado por   •  12 de Marzo de 2019  •  Ensayos  •  1.334 Palabras (6 Páginas)  •  157 Visitas

Página 1 de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FORMOSA

FACULTAD DE HUMANIDADES

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

MÓDULO: DIVERSIDAD ANIMAL Y VEGETAL

T.P. N° 1

“EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD”

FORMOSA 6 DE AGOSTO DE 2016

El valor de la biodiversidad

     Dada la actual amenaza a la biodiversidad en todo el mundo, en el presente ensayo pretendemos realizar algunas aproximaciones sobre el valor de la misma, sus usos, así como las causas y las consecuencias de su pérdida; mencionaremos además algunas propuestas para su conservación.

     El término biodiversidad o diversidad biológica se refiere a la variedad de formas de vida que se producen en la naturaleza, como resultado de la historia evolutiva. El concepto incluye la variedad de organismos en todos los niveles, desde las variantes genéticas que pertenecen en la misma especie a través de matrices de diferentes especies; así como la variedad de ecosistemas, que abarca las comunidades ecológicas en un determinado hábitat y las condiciones físicas en las que viven (Wilson, 1992). La variedad de formas de vida es el resultado de un proceso dinámico de evolución a lo largo de millones de años, mucho antes de la aparición del hombre como especie en la Tierra. Desde la aparición del hombre y especialmente en los últimos tiempos, se ha producido degradación ambiental, el papel de los seres humanos ha sido crucial en la modificación de los procesos ecológicos. Debido a esta evolución dinámica, algunas especies han desaparecido a través de la extinción y los ecosistemas se han vuelto más complejos.

     La evidencia parece fuerte, que la extinción de una masa de especies está en marcha y que la humanidad soporta la mayor parte de la culpa. Este problema entró en la conciencia pública a principios de 1960, cuando Rachel Carson llamó la atención sobre los daños causados ​​por los pesticidas a los insectos, pájaros y vida acuática. Desde entonces, esta preocupación se ha generalizado progresivamente, a partir de determinadas especies, a las especies en general, a la integridad de la diversidad de los ecosistemas del planeta.

     Además de su valor intrínseco, las formas de vida deben ser conservadas simplemente porque existen, por lo que tienen derecho a una existencia continua, la biodiversidad también juega un papel fundamental como servicios de los ecosistemas en el mantenimiento de los procesos ecológicos naturales. Los valores económicos o utilitarios de la biodiversidad se basan en la dependencia del hombre sobre la biodiversidad; productos que la naturaleza puede ofrecer: madera, alimentos, fibras para fabricar papel, resinas, productos orgánicos químicos, genes, así como el conocimiento de la biotecnología, incluyendo la medicina y sub-productos cosméticos. También abarca los servicios ambientales, tales como la regulación del clima, los hábitats de reproducción y alimentación de peces comerciales, algunos organismos que pueden crear la fertilidad del suelo a través de los ciclos y las interacciones complejas, como las lombrices, las termitas y las bacterias, además de los hongos responsables de ciclaje de nutrientes como el nitrógeno, fósforo y azufre, y ponerlos a disposición de la absorción de la planta. Estos servicios son los beneficios que las personas reciben indirectamente de funciones de los ecosistemas. Otro valor que se puede atribuir a la biodiversidad es el estético, ya que proporciona paisajes naturales y silvestres son estéticamente agradables y suministran oportunidades para escapar de las grandes ciudades dominadas por la contaminación y paisajes artificiales. Se puede mencionar también el valor político de la biodiversidad debido a que los gobernantes deben encontrar un equilibrio entre el uso sostenible de los recursos biológicos y la necesidad humana de la seguridad alimentaria, medicinas, agua y aire puros, vivienda y medio ambiente limpio y saludable en el que vivir.

     Destacamos además el valor científico de la biodiversidad que implica un valor potencial, nuestra necesidad de porciones de la biodiversidad de la que todavía no conocemos, que puede ser impredecible. Nuestra falta de conocimiento científico deja una enorme brecha entre los valores actuales obtenidos de la biodiversidad y su valor potencial en el futuro.
Los estudios científicos sobre la biodiversidad son elementos críticos en la consecución de las recomendaciones del convenio de la diversidad biológica, especialmente en relación con el conocimiento y la magnitud de la biodiversidad, las colecciones científicas de referencia taxonómica, distribución de las especies, las tendencias y los patrones de endemismo y la biogeografía, funciones de los ecosistemas, las especies en peligro de extinción y los hábitats críticos, la conservación prácticas, y muchos otros temas relevantes. El valor científico de la biodiversidad motiva un gran potencial y desafío para aumentar el conocimiento y la investigación científica en ecología, que van desde los inventarios básicos de la biodiversidad en los instrumentos intelectuales necesarios para generar innovaciones tecnológicas en Biotecnología.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (63 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com