El Valor De La Biodiversidad Ejercicios Para Los Alumnosd
maryhelen2169 de Mayo de 2013
3.592 Palabras (15 Páginas)708 Visitas
Ingeniero José Antonio González Treviño
Secretario de Educación y Director de la Unidad de Integración Educativa de Nuevo León
Profesora Ramona Idalia Reyes Cantú
Subsecretaria de Educación Básica
Profesora Myrna Bertha Triana Contreras
Directora de Educación Secundaria
CUADERNO DE TRABAJO DE CIENCIAS I (Con énfasis en Biología)
Primer Grado
Equipo Técnico de Ciencias I (Biología)
Departamento Técnico de Secundarias
Maestra Isidra Rodríguez Rodríguez
Maestra Laura Irene Salinas Flores
Maestra Magda Santos Lozano
Profesor Álvaro Noriega Colunga
Maestro Arturo Rayas Ybarra
Profesor Jesús de la Cruz Saucedo González
Secretaría de Educación de Nuevo León
Nueva Jersey 4038
Fraccionamiento Industrial Lincoln
Monterrey, Nuevo León
PRESENTACIÓN
Con seguridad te habrás hecho muchas preguntas sobre los fenómenos que suceden en tu entorno como: ¿Porqué México es considerado un país megadiverso? ¿Cuál es la forma de respiración de los peces? ¿Cómo se nutren los diferentes seres vivos? ¿De qué manera se reproducen los diferentes seres vivos? ¿Cómo ayudar a resolver un problema en la comunidad donde vives? Las respuestas a estos y otros cuestionamientos las irás descubriendo y resolviendo durante el transcurso del ciclo escolar y para ellos será de gran ayuda que cuentes con este cuaderno de trabajo que fue elaborado pensando en ti. En el encontrarás una diversidad de actividades que te permitirán desarrollar habilidades y destrezas, así como adquirir nuevos conocimientos y reforzar aprendizajes logrados durante este año escolar.
El presente cuaderno de trabajo consta de actividades estructuradas en cinco Bloques: I La biodiversidad: resultado de la evolución. II La nutrición como base para la salud y la vida. III La respiración y su relación con el ambiente y la salud. IV La reproducción y la continuidad de la vida. V Salud, ambiente y calidad de vida. En cada bloque contarás con una serie de ejercicios y actividades los cuales al resolver de manera correcta te permitirá reforzar y comprobar los aprendizajes de los temas y subtemas.
ATENTAMENTE
Dirección de Educación Secundaria
INDICE
PRESENTACIÓN………………………………………………………………………………………. 3
INDICE…………………………………………………………………………………………………… 4
Propósitos para el estudio de las Ciencias e en la educación secundaria…………………. 5
Estándares curriculares de Ciencias………………………………………………………………. 5
Competencias para la formación científica básica……………………………………………… 6
BLOQUE I La biodiversidad: Resultado de la evolución……………………………………… 7
BLOQUE II La nutrición como base para la salud y la vida…………………………………... 26
BLOQUE III La respiración y su relación con el ambiente y la salud……………………….. 52
BLOQUE IV La reproducción y la continuidad de la vida……………………………………… 67
BLOQUE V Salud, ambiente y calidad de vida………………………………………………….. 84
Bibliografía…………………………………………………………………………………………….. 95
Propósitos para el estudio de las Ciencias en la educación secundaria.
El estudio de las Ciencias en la educación secundaria busca que los adolescentes:
• Valoren la ciencia como una manera de buscar explicaciones, en estrecha relación con el desarrollo tecnológico y como resultado de un proceso histórico, cultural y social en constante transformación.
• Participen de manera activa, responsable e informada en la promoción de su salud, con base en el estudio del funcionamiento integral del cuerpo humano y de la cultura de la prevención.
• Practiquen por iniciativa propia acciones individuales y colectivas que contribuyan a fortalecer estilos de vida favorables para el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable.
• Avancen en el desarrollo de sus habilidades para representar, interpretar, predecir, explicar y comunicar fenómenos biológicos, físicos y químicos.
• Amplíen su conocimiento de los seres vivos, en términos de su unidad, diversidad y evolución.
• Expliquen los fenómenos físicos con base en la interacción de los objetos, las relaciones de causalidad y sus perspectivas macroscópica y microscópica.
• Profundicen en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales, a partir de su estructura interna básica.
• Integren y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para proponer soluciones a situaciones problemáticas de la vida cotidiana.
ESTANDARES CURRICULARES DE CIENCIAS
1. Conocimiento científico
Biología
Los Estándares Curriculares para esta categoría son:
1.1 Identifica la unidad y diversidad en los procesos de nutrición, respiración y reproducción, así como su relación con la adaptación y evolución de los seres vivos.
1.2. Explica la dinámica de los ecosistemas en el proceso de intercambio de materia en las cadenas alimentarias, y los ciclos del agua y del carbono.
1.3. Explica la relación entre los procesos de nutrición y respiración en la obtención de energía para el funcionamiento del cuerpo humano.
1.4. Explica la importancia de la dieta correcta, el consumo de agua simple potable y de la actividad física para prevenir enfermedades y trastornos asociados con la nutrición.
1.5. Identifica las causas y medidas de prevención de las enfermedades respiratorias comunes; en particular, las asociadas con la contaminación atmosférica y el tabaquismo.
1.6. Explica cómo se expresa la sexualidad en términos afectivos, de género, eróticos y reproductivos a lo largo de la vida, y cómo favorecer la salud sexual y reproductiva.
2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología
Los Estándares Curriculares para esta categoría son:
2.1. Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimiento de los seres vivos, del Universo, la transformación de los materiales, la estructura de la materia, el tratamiento de las enfermedades y del cuidado del ambiente.
2.2. Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.
2.3. Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica, y el desarrollo de la sociedad.
2.4. Identifica las características de la ciencia y su relación con la tecnología.
3. Habilidades asociadas a la ciencia
Los Estándares Curriculares para esta categoría son:
3.1. Diseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social.
3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas, identifica temas o problemas, recolecta datos mediante la observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y desarrolla explicaciones.
3.3. Planea y realiza experimentos que requieren de análisis, control y cuantificación de variables.
3.4. Utiliza instrumentos tecnológicos para ampliar la capacidad de los sentidos y obtener información de los fenómenos naturales con mayor detalle y precisión.
3.5. Realiza interpretaciones, deducciones, conclusiones, predicciones y representaciones de fenómenos y procesos naturales, a partir del análisis de datos y evidencias de una investigación científica, y explica cómo llegó a ellas.
3.6. Desarrolla y aplica modelos para interpretar, describir, explicar o predecir fenómenos y procesos naturales como una parte esencial del conocimiento científico.
3.7. Aplica habilidades interpersonales necesarias para trabajar en equipo, al desarrollar investigaciones científicas.
3.8. Comunica los resultados de sus observaciones e investigaciones usando diversos recursos; entre ellos, diagramas, tablas de datos, presentaciones, gráficas y otras formas simbólicas, así como las tecnologías de la comunicación y la información (tic) y proporciona una justificación de su uso.
4. Actitudes asociadas a la ciencia
Los Estándares Curriculares para esta categoría son:
4.1. Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo natural
...