“Elaboración de repelente para mosquitos con factor de protección solar”
FRANCISCO_11Documentos de Investigación8 de Marzo de 2020
12.254 Palabras (50 Páginas)316 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA
TALLER DE INVESTIGACIÓN Il
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“Elaboración de repelente para mosquitos con factor de protección solar”
Catedrático:
Miguel Francisco Gurrola Favela
Periodo:
Agosto – Diciembre 2019
Torreón, Coahuila a 4 de noviembre del 2019
Resumen
La presente investigación fue orientada en la elaboración de un repelente con factor de protección solar a base de esencias y aceites naturales así como en su mayoría compuestos orgánicos. Este proyecto tiene la finalidad de repeler los mosquitos por un tiempo prolongado así como proteger a la piel de los rayos solares con filtros minerales, es decir, pretende darle un giro a lo que ya está establecido para darle una doble función al producto, y así mismo mejorar la fórmula para que contenga lo más posible de sustancias orgánicas, y que no dañen el ser humano y el medio ambiente.
Realizando investigaciones de distintos tipos se consideró importante cambiar algunas sustancias del bloqueador para que tuviera mejor consistencia y su presentación fuera más aceptada sin dejar atrás su efectividad. Después de algunas pruebas realizadas se comprobó su efectividad al repeler mosquitos, por un amplio tiempo.
El proyecto de investigación realizado tiene como finalidad ofrecer un producto que sea bueno para que su implementación sea rápida y aceptable, por lo que recoge información de distintos medios para poder ofrecer a quien lo lea una perspectiva amplia de lo que se elaboró, de una manera clara y fidedigna.
ÌNDICE
Resumen..................................................................................................................................... 2
Índice...........................................................................................................................................3
CAPÍTULO I. ELABORACIÓN DE REPELENTE PARA MOSQUITOS CON FACTOR DE PROTECCIÓN SOLAR........................................................................................................4
Introducción. ..........................................................................................................................4
Identificación del problema. ...................................................................................................5
Justificación. ............................................................................................................................6
Objetivo general. ....................................................................................................................7
Objetivos específicos...................................................................................................………7
Establecimiento de hipótesis....................................................................................................7
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO......................................................................................9
Introducción. ................................................................................................................. …….9
Historia del repelente...............................................................................................................9
Repelentes naturales. ..............................................................................................................10
Historia del bloqueador solar..................................................................................................10
Uso del Protector solar............................................................................................................13
Importancia de los antioxidantes............................................................................................ 14
Antioxidantes no enzimáticos: ..............................................................................................15
Antioxidantes enzimáticos. ....................................................................................................16
Mecanismos de protección de la piel………………………………………………………...16
El poder de los antioxidantes. ................................................................................................16
Efectos positivos de los antioxidantes....................................................................................16
¿Cómo se aplican los antioxidantes? .............................. ......................................................16
Protectores solares químicos...................................................................................................17
Enfermedades trasmitidas por mosquitos................................................................………..17
El mosquito. ...........................................................................................................................19
Especies de mosquito.............................................................................................................20
Composición químicas de plantas repelentes……………………………………………….21
Aceites esenciales…………………………………………………………………………..22
Conservantes orgánicos cosméticos………………………………………………………...23
¿Porque las formulaciones necesitan conservadores?............................................................24
Propiedades del Carbopol……………………………………………………… ………….25
CAPITULO III. DESARROLLO DEL PROYECTO...........................................................26
Introducción………………………………..........................................................................26
Procedimiento……………………………………………...................................................27
Preparación del gel repelente con FPS…………………………………............................29
CAPITULO IV. PRESESENTACIÒN DE RESULTADOS..............................................32
Comprobación de los objetivos. .........................................................................................32
Comprobación de hipótesis. ...............................................................................................32
Resultados esperados del proyecto. .....................................................................................32
Conclusiones.......................................................................................................................33
Glosario. ..................................................................................................................................33
Referencias bibliográficas y electrónicas. ...............................................................................34
Capítulo I:
Elaboración de un repelente a base de materiales orgánicos y con factor de protección solar.
Introducción.
En el presente proyecto de Taller de Investigación se abordan 2 problemas que existen en la comarca lagunera. El primero son las enfermedades que se causan en la piel debido a la exposición prolongada al sol, la principal enfermedad es el cáncer. El segundo problema son las enfermedades causadas por la picadura de mosquitos.
La mayoría de los mosquitos son transmisores de virus, estos virus los pueden transmitir de un humano o animal a otro, la principal enfermedad provocada por la picadura de mosquitos es el dengue, que se presenta de manera frecuente en la región.
De igual manera, el sol es considerado la principal fuente de emanación de rayos ultravioleta y al estar expuesto a estos rayos solares por tiempos prolongados se llegan a tener daños en la piel, el cáncer de piel es la enfermedad más producida debido a esta exposición.
En esta investigación se pretende realizar un repelente de mosquitos que contenga además factor de protección de solar. El repelente y bloqueador solar se va a realizar de materiales completamente orgánicos, se busca usar como principal agente repelente el aceite de la hoja de eucalipto, contiene propiedades organolépticas que se usan comúnmente como repelente de mosquitos. Para añadirle factor de protección solar se utilizaran aceites frutales, también se le agregaran conservadores totalmente orgánicos para su amplia duración.
Identificación del problema
En toda Latinoamérica y la mayor parte de México se alcanzan año con año temperaturas más elevadas, lo cual genera una desestabilización en la mayoría de los lugares; debido a esto, grandes problemas se han generados y se pueden detectar a simple vista como es el incremento en la población de mosquitos y los cada vez más peligrosos rayos solares.
En cuanto a los mosquitos, en los últimos años se han estado propagando enfermedades de otras partes del mundo y con consecuencias graves por culpa de los mosquitos Aedes Aegypti, los cuales son los más comunes en la región y han provocado epidemias en toda Latinoamérica con distintas infecciones virales como el Dengue, Zika y Chikungunya. Estas enfermedades a pesar de tener baja mortalidad en los adultos puede llegar tener complicaciones severas, principalmente en neonatos nacidos de una madre infectada con Zika. El virus puede producir abortos espontáneos en las mujeres embarazadas, defectos de nacimiento o el nacimiento de bebés muertos. Un defecto grave de nacimiento provocado por el Zika es la microcefalia. En la microcefalia (el término médico que significa "cabeza pequeña), el cerebro y el cráneo del bebé no crecen correctamente, de manera que los bebés tienen problemas de desarrollo y de salud graves.
...