ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores Impelentes Y Repelentes

kazzzzz11 de Noviembre de 2014

876 Palabras (4 Páginas)1.462 Visitas

Página 1 de 4

Los factores criminógenos son los elementos que en conjunto, favorecen a un determinado resultado antisocial. Lo constituyen factores endógenos y exógenos. Se toman de la generalidad. Los factores son los que se muestran a continuación:

• Sociales. Pobreza, condiciones de vida estresante, carencia en el hogar, desorganización social, multitud.

• Familiares. Padres inmaduros, perturbados mentales, criminales o abusivos, pleitos matrimoniales graves, disciplina infantil deficiente, patrones desordenados de comunicación familiar.

• Psicológicos. Estrés, poca inteligencia, falta de control o dominio.

• Biológicos. Defectos genéticos, cuidado prenatal deficiente (drogas, mal alimentación), enfermedad o incapacidad (síndrome Down, retraso mental), etc.

La necesidad obligada de que se estudien los factores en sus orígenes internos y en sus orígenes externos tiene base fundamental para la obtención de resultados completos de lo que da lugar a las conductas antisociales. Así, distingue dos seres inseparables; uno, formado por nuestros estados mentales; y el otro, formado por nuestros grupos sociales.

(Frank Geldard, Criminología Psicoanalítica Conductual y de Desarrollo, Wael Hikal; Pag. 45 )

FACTORES CRIMINÓGENOS ENDÓGENOS Y EXÓGENOS

En la investigación criminológica deben acercarse elementos relacionados con la conducta del sujeto que nos orienten en el concepto del saber, los motivos que producen la conducta antisocial y así lograr un conocimiento eficaz en esta investigación.

Los factores causales de la antisocialidad comprenden los factores endógenos y exógenos, que se pueden considerar como mecanismos de presión criminógena y tienen las siguientes subdivisiones: los endógenos pueden ser somáticos y psíquicos, y se refieren a las características constitucionales y de personalidad que tienen los individuos; los exógenos pueden ser físicos, familiares y sociales, y se refieren al ambiente por el que se ve rodeado el sujeto.

Al hacer hincapié en los factores endógenos “y” exógenos, y poner la letra “y” entre estos, significa que los términos están estrechamente unidos; y que darán como total, lo que resulte de la suma de ambos. Estos dos factores no se forman por separado, uno es parte de su estructura hereditaria y mental, que lo forma desde adentro y de la estructura de su ambiente, que lo forma desde fuera. Es importante descubrir uno a uno de estos factores que llevan al desorden mental. Parafraseando a LOMBROSO, si consideramos al ser humano en su tendencia al delito, observamos que depende de su organización, de la educación que ha recibido y de las circunstancias que lo rodean, y no hay algún problema en admitir la interrelación entre factores ambientales y factores endógenos.

Para hacer una prevención de la antisocialidad es necesario conocer las causas individuales y sociales de ésta, para hacer más fácil la comprensión de este tema, en los capítulos siguiente se hará una explicación de distintos factores causales de ésta.

FACTORES SOMÁTICOS

Son endógenos los que nacen con el sujeto y actúan hacia el medio exterior produciendo ciertos resultados. Existe relación entre la actividad del organismo con las conductas antisociales.

Son causas endógenas somáticas las que se manifiestan en el cuerpo, se refieren a los cambios en la estructura y funcionamiento corporal, así como las anomalías o defectos y enfermedades corporales, hereditarias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com