ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electrodos Indicadores

Donovan2121 de Diciembre de 2014

694 Palabras (3 Páginas)726 Visitas

Página 1 de 3

Electrodos indicadores

Los electrodos indicadores para las medidas potencio métricas son de dos tipos fundamentales denominados metálicos y de membrana. Estos últimos se denominan también electrodos específicos o selectivos para iones.

Electrodos indicadores metálicos:

Electrodos de primer orden para cationes.

Se utilizan para la cuantificación del catión proveniente del metal con que esta construido el electrodo. Varios metales por ejemplo plata, cobre, mercurio, plomo y cadmio presentan medias reacciones reversibles con sus iones y son adecuados para la construcción de electrodos de primer orden. Por el contrario otros metales no son muy satisfactorios como electrodos indicadores por que tienden a desarrollar potenciales no reproducibles influidos por tensiones o deformaciones en su estructura cristalina o bien por el recubrimiento de óxido sobre su superficie. Los metales de esta categoría comprenden hierro, níquel, cobalto, tungsteno y cromo.

Electrodos de segundo orden para iones.

Un electrodo metálico responde también en forma indirecta a los aniones que forman precipitados escasamente solubles o complejos con su catión. En el primer caso, basta solo saturar la solución en estudio con la sal muy poco soluble. Por ejemplo el potencial de un electrodo de palta reflejara exactamente la concentración del ion yoduro en una solución que está saturada con yoduro de plata.

Indicadores para sistema redox.

Los electrodos construidos de platino u oro, sirven como electrodos indicadores para sistemas de óxido reducción. Este tipo de electrodo es por si mismo inerte; el potencial que desarrolla depende únicamente del potencial del sistema de oxido reducción de la solución en la que está sumergido.

En consecuencia, un electrodo de platino puede servir como electrodo indicador en una titulación en la cual el reactivo patrón es una sal de Ce (IV).

Electrodos indicadores de membrana.

El método más adecuando para la medida del PH consiste en medir el potencial que se desarrolla a través de una delgada membrana de vidrio que separa dos soluciones con diferente de ion hidrogeno. Este fenómeno, descrito inicial mente por cremer, ha sido estudiado en forma amplia por muchos investigadores. En consecuencia, se conoce bastante bien la sensibilidad y la selectividad de las membranas de vidrio frente al PH. Demás, actualmente se han desarrollado electrodos de membrana que permiten la cuantificación potencio métrica directa de dos docenas de iones o más como por ejemplo: K+, Na+, Li+, F-, y Ca2+5

El electrodo de vidrio para la medida de PH.

Consiste en un par de electrodos comercial, uno de calomel y otro de vidrios sumergidos en la solución cuyo PH se desea medir. El electrodo de referencia de calomel es semejante. Se fabrica el electrodo de vidrio sellando un bulbo de vidrio delgado y sensible al PH, al extremo de un tubo de vidrio de paredes gruesas. Se llena el bulbo resultante con una solución de ácido clorhídrico (por lo general 0.1F) saturada con cloruro de plata. Se sumerge un alambre de palta en la solución que se conecta a través de un cable externo a una terminal de un dispositivo para la medida del potencial. Se conecta entonces el electrodo de calomel a la otra terminal. Obsérvese que la celda contiene dos electrodos de referencia cada uno con un potencial constante he independiente del PH; uno de estos electrodos de referencia es el electrodo de calomel externo, el otro electro interno de plata /cloruro de plata, que es un componente del electrodo de vidrio pero que no es sensible al PH. En efecto, es la delgada membrana del extremo del electrodo, la que responde a los cambios de PH.

Electrodos de membrana liquida.

Estos deben su respuesta al potencial que se produce a través de la interface entre la solución que se realiza y un líquido no miscible

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com