Elementos De La Motivación
sanvicsan29 de Septiembre de 2013
856 Palabras (4 Páginas)503 Visitas
Con frecuencia se distingue entre motivación externa y motivación interna. se define la motivación externa como aquella provocada por un estímulo del entorno. por ejemplo, un aumento de salario me puede animar a trabajar más. por el contrario la motivación interna sería la que surge de mí mismo, sin necesidad de ningún estímulo externo.
la motivación es el motor de la conducta humana que la impulsa a conseguir aquello que se necesita o desea, a resistir, a enfrentarse con situaciones desagradables o a esquivarlas si lo considera dentro de sus motivos.
Elementos de la motivación
1. la motivación comienza con una necesidad, visión, sueño o deseo de lograr lo aparentemente imposible. la creatividad está asociada con ideas, proyectos y objetivos, lo que puede ser considerado como un camino hacia la libertad.
2. desarrollar un amor de aprender, de participar en las operaciones riesgosas y buscar continuamente nuevas oportunidades. el éxito se basa en el aprendizaje de lo que funciona y no funciona.
3. desarrollar la habilidad para superar los obstáculos y de recuperarse del desánimo o el fracaso. los triunfadores aprender a tolerar la agonía de un fracaso. cualquier esfuerzo vale la pena, pero hay que saber que las barreras y el fracaso siempre estarán allí. recuperarse requiere un pensamiento creativo, ya que es un proceso de aprendizaje. además, recuperarse muchas veces requiere volver a empezar desde cero.
Conforme supone el enfoque Holístico el individuo es un todo integrado y organizado, por lo tanto, todo el individuo está motivado y no sólo una parte de él, es decir, supongamos que una persona tiene hambre, todo su cuerpo tiene hambre y no solamente su estómago.
Por tanto se entiende por motivación a las fuerzas que actúan sobre un individuo o en su interior, y originan que se comporte de cierta forma, dirigida hacia las metas, y esta conducta a su vez está condicionada por la satisfacción de alguna necesidad individual.
Es por eso, que debido a que los motivos de desarrollar un trabajo por parte de los empleados influyen en la productividad, los gerentes tienen la tarea de encaminar efectivamente la motivación del empleado, hacia el logro de las metas de la organización.
Los tres elementos claves de la motivación son:
Esfuerzo: es una medida de la intensidad y dedicación. Una persona motivada se dedica con empeño a su objetivo. Se debe considerar la calidad del esfuerzo como la intensidad.
Necesidad: se refiere a algún estado interno que hace que determinados productos nos parezcan atractivos. Una necesidad que no se satisface crea una tensión, que estimula en el individuo un impulso, el cual origina un comportamiento que busca encontrar metas individuales que al lograrse, satisfacerán la necesidad y provocarán que la tensión disminuya.
Metas organizacionales: es decir los objetivos que la organización busca y en los cuales las personas que trabajan para la misma deben interesarse.
Además existen diversas formas de motivar a los empleados tomando en cuenta una variedad de programas, como lo son:
Programas de reconocimiento del empleado: estos programas pueden tomar diferentes formas, las mejores empresas emplean diferentes estilos y reconocen los logros del individuo así como los del grupo, su principal característica es el reconocimiento hacia el trabajo del empleado.
Programas de participación del empleado: estos programas describen una diversidad de técnicas, las cuales pueden ser la facultación del empleado, la autonomía del mismo, la gerencia participativa, etc. Todas estás técnicas tienen un objetivo común, el cual es el involucramiento del empleado con la organización. El objetivo de estos programas es el estimular un compromiso, cada vez más orientado hacia el logro del éxito de la organización en general.
Podemos decir entonces
...