ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Embriologiá. Sistema respiratorio

liafer1Documentos de Investigación22 de Noviembre de 2018

2.577 Palabras (11 Páginas)356 Visitas

Página 1 de 11

                                                    Sistema respiratorio

Formaciones de las yemas pulmonares

En la 4° semana de edad aparece la yema pulmonar y depende del Ácido Retinoico(AR) Producido en el mesodermo adyacente. El TBX4 induce la formación de la yema, así como la continuación del crecimiento y diferenciación de los pulmones; el epitelio de revestimiento interno de la laringe, de la tráquea y los bronquios (los mismos que el de los pulmones) es enteramente del origen endodérmico. Los componentes  cartilaginoso, musculares y del tejido conectivo de la tráquea y de los pulmones derivan del mesodermo esplácnico.

Al inicio la yema pulmonar mantiene comunicación abierta con el intestino anterior. Pero cuando el divertículo expande caudalmente, dos crestas longitudinales, las crestas traqueoesofágicas, los lo separan del intestino anterior. Mas tarde, cuando estos bordes se fucionan para formar el tabique traqueoesofágico, el intestino anterior se divide en una porción dorsal (esófago) y una porción ventral  la traque y las yemas pulmonares

Laringe

Los cartílagos y musculos se originan del, cuarto y sexto arcos faríngeos. Como la musculatura de la laringe se origina en el mesénquima del cuarto y sexto arcos faríngeos.

Tráquea, bronquios y pulmones.

La yema pulmonar forma la tráque y dos bolsas laterales ( yemas bronquiales) al comenzar la quinta semana, ambas se agrandan dando origen a los bronquios principales derecho he izquierdo. El derecho forma tres bronquios segundarios y dos el bronquio izquierdo. Lo cual prefigura los tres lóbulos del pulmón en el lado derecho y dos en lo lóbulo izquierdo. Los canales pericardioperitoneales,  que so los espacios disponibles para los pulmones.

El mesodermo que recubre el exterior del pulmón, se convierte en la pleura visceral. La capa del mesodermo somatico , que reviste la pared corporal desde el interior, se transforman  en la pleural parietal.  El espacio entre la pleura parietal y visceral se conoce como cavidad pleural.

Los bronquios secundarios se dividen en varias veces de un modo dicotómico y dan origen a 10 bronquios terciarios en el pulmón derecho y 8 en el pulmón izquierdo, creando así los segmentos bronco pulmonares del pulmón adulto. Las ramificaciones está controlada por las interacciones epitelio-mesequímatosa entre el endodermo y el mesodermo esplácnico.

Maduración de los pulmones.

En el séptimo mes de vida prenatal los bronquiolos no dejan de dividirse. Los bronquiolos terminales se dividen para formar bronquiolos respiratorios, los cuales se fragmenta entre tres y seis conductos alveolares. Al final del sexto mes, las células epiteliales alveolares de tipo II producen surfactante, un liquido rico en fosfolípidos capaz de disminuir la tensión superficial en la interfaz alveolo-capilar  

Aparato digestivo

Divisiones del tubo digestivo intestinal

 Una parte del endodermo derivada de la gastrulación se incorpora al embrión para formar el intestino primitivo. El saco vitelino y el alantoides permanece fuera del embrión. El intestino primitivo forma un tubo de extremo ciego ( el intestino anterior y el intestino posterior).

El  desarrollo de intestino primitivo y sus derivados suele describirse en cuarto secciones 1-) el intestino faríngeo o faringe se extienden desde la membrana bucofaríngea  hasta el divertículo respiratorio y forma parte del intestino anterior. Está sección es muy importante para el desarrollo de la cabeza y del cuello.2-) El resto del intestino anterior se dispone caudalmente con el tubo faríngeo y se extiende en esas posición hasta la evaginación del hígado. 3-) el intestino medio empieza en posición caudal con la yema hepática y en el adulto se extiende hasta la unión de los dos tercios derechos y el tercio izquierdo del colon transverso. 4) El intestino posterior se extiende desde el tercio izquierdo del color transverso hasta la membrana cloacal . El estroma (tejido conectivo) de las glándulas tiene su origen en el mesodermo visceral.

REGULACIÓN MOLECULAR DEL DESARROLLO DEL TUBO INTESTINAL

SOX2 “especifica” el esófago y el estómago; PDX1, el duodeno; CDXC, el intestino delgado y CDXA, intestino grueso y el recto. La interaccion epitelio- mesenquimatosa comienza mediante la expresión

de SONIC HEDGEHOG (SHH) a lo largo del tubo intestinal. induce los factores en el mesodermo que luego determinarán el tipo de estructura por formarse a partir del tubo intestinal: estómago, duodeno o intestino delgado u otras.

MESENTERIOS

los mesenterios, capas dobles del peritoneo que rodean un órgano conectándolo con la pared corporal. Esos órganos se llaman intraperitoneales; en cambio, se consideran retroperitoneales los situados contra la pared posterior del cuerpo y cubiertos por el peritoneo en su superficie anterior únicamente (los riñones por ejemplo). Los ligamentos peritoneales son capas dobles de peritoneo (mesenterios) que pasan de un órgano a otro o de un órgano a la pared corporal. Los mesenterios y los ligamentos proporcionan a los vasos sanguíneos, los nervios y los vasos linfáticos vías de ida y vuelta a las vísceras abdominales

mesenterio dorsal En la región del estómago forma el mesogastrio dorsal u omento mayor; en la región del duodeno forma el mesoduodeno y en la región del colon, el mesocolon dorsal. El mesenterio dorsal de las asas yeyunal e ilial constituye el mesenterio propiamente dicho. El mesenterio ventral, que existe sólo en la región de la parte terminal del esófago, estómago y la parte superior del duodeno. el tabique transverso. Cuando el hígado crece dentro del mesénquima del tabique transverso, el mesenterio dorsal queda dividido en: 1) el omento menor, que se extiende desde la porción inferior del esófago, el estómago hasta la porción superior del duodeno, y de allí al hígado; 2) el ligamento falciforme

que se extiende del hígado a la pared ventral

del cuerpo

 INTESTINO ANTERIOR

el tabique traqueoesofágico separa este diverticulo de la porción dorsal del intestino anterior .Y así el intestino anterior se divide en una porción ventral, el primordio respiratorio y una porción dorsal, el esofago.

Estómago

El estómago surge como una dilatación fusiforme del intestino anterior en la cuarta semana del desarrollo Por tanto, el nervio vago izquierdo, que inicialmente inervaba el lado izquierdo, ahora inerva la pared anterior; por su parte, el nervio derecho inerva la pared posterior. el estómago está unido a la pared dorsal del cuerpo por el mesogastrio dorsal y a la pared ventral del cuerpo por el mesogastrio ventral.

El alargamiento y la fusión del mesogastrio dorsal con la pared posterior del cuerpo también determinan la posición definitiva del páncreas. algunos órganos, como el páncreas, que al inicio están recubiertos con peritoneo, pero que más tarde se fusionan con la pared posterior del cuerpo para volverse retroperitoneales. El mesogastrio dorsal sobresale hacia abajo, forma un saco de capa doble que se extiende como

un delantal sobre el colon transverso capa doble es el omento mayor.

El omento menor y el ligamento falciforme se originan en el mesogastrio ventral, que proviene del mesodermo del tabique transverso

Duodeno

La parte terminal del intestino anterior y la parte cefálica del intestino medio forman el duodeno.

PÁNCREAS

El páncreas consta de dos yemas –la dorsal y la ventral– que se originan en el endodermo que reviste al duodeno. la yema pancreática dorsal que se localiza en el mesenterio dorsal, la yema pancreatica ventral está cerca del colédoco.

En el tercer mes de vida fetal los islotes pancreáticos (de Langerhans) se desarrollan a partir del tejido pancreático parenquimatoso y se dispersan a través del páncreas. La secrecion de insulina comienza aproximadamente en el quinto mes

INTESTINO MEDIO

el intestino medio está suspendido de la pared abdominal dorsal mediante un mesenterio corto y se comunica con el saco vitelino a través del conducto vitelino o del conducto umbilical

INTESTINO POSTERIOR

El intestino posterior da origen a lo siguiente: tercio distal del colon transverso, recto y parte superior del conducto anal. entre el endodermo y el ectodermo da origen a la membrana cloacal, El tabique proviene

de una capa de mesodermo. Al final de la séptima semana la membrana se rompe creando la abertura anal para el intestino posterior y una abertura ventral para el seno urogenital. Entre ambas la punta del tabique

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (226 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com