ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa Exportadora De Esparragos

shenyra30 de Septiembre de 2013

2.556 Palabras (11 Páginas)760 Visitas

Página 1 de 11

ESTRELLA

Mucho crecimiento, mucha participación en el mercado. Estas empresas están en un mercado de crecimiento acelerado y tienen participación dominante. Su aportación al flujo de efectivo depende de sus necesidades de recursos. Los productos estrellas muestra un alto potencial de crecimiento, pero no son generados netos de efectivo ya que exigen que se invierta en ellos prácticamente todo lo que generan por ejemplo en la publicidad, promoción de ventas, actividades de ventas etc.

En esta división se puede apreciar cuando un producto es exitoso y va ganando participación en un mercado que continúa creciendo, cambia su ubicación y se transforma así en un producto estrella. Es acá donde también se puede observar las buenas oportunidades que se dan a largo plazo en la organización.

ETAPA DE CONCILIACION:

Concilia los factores externos e internos críticos del éxito, es la clave para generar con eficacia las posibles estrategias alternativas, desarrolla estrategias que utilicen fortalezas para capitalizar las oportunidades se consideran ofensiva, estrategias diseñadas para superar las debilidades y evitar que las amenazas se consideran defensivas.

Se enfoca en la generación de alternativas de estrategias alternativas viables mediante la alineación de los principales factores externos e internos y estas se dan dentro de las matriz de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, la matriz de posición estratégica y evaluación de acciones, la matriz de Boston Consulting Group, la matriz interna-externa y la matriz de la gran estrategia.

ETAPA DE DECISION:

La etapa de decisión implica la matriz estratégica cuantitativa como única técnica. Esta técnica indica, en forma objetiva, cuáles son las mejores estrategias alternativas. La MCPE usa la información obtenida de los análisis de la etapa de entrada y los resultados de los análisis de la adecuación de la etapa de conciliación para decidir en forma objetiva cuáles son las mejores estrategias alternativas. la MCPE requiere que se hagan buenos juicios intuitivos.

ETAPA DE ENTRADA:

Las herramientas de entrada requieren que los estrategas cuantifiquen la subjetividad durante las primeras etapas del proceso de formulación de estrategias. Resume la información básica de entrada necesaria para la formulación de la estrategia.

FORTALEZA DE LA INDUSTRIA:

Para la fortaleza de la industria (FI) al igual que la fortaleza financiera se asignan un valor numérico que oscile entre +1(el peor) y +6(el mejor), a cada una de las variables que abarcan estas dimensiones dentro de la matriz. Los factores que constituyen los ejes de la matriz SPACE son: Potencial de crecimiento, potencial de utilidades, estabilidad financiera, conocimientos tecnológicos, utilización de recursos, intensidad de capital, productividad, utilización de Capacidad.

FORTALEZA FINANCIERA.

La fortaleza financiera de una organización es importante cuando se presentan condiciones económicas adversas, tales como una inflación rápida o tasas de interés altas. Si la organización que es fuerte financieramente está equipada con un amortiguador para la presión de los tiempos difíciles, se encuentra en una excelente posición para diversificar hacia servicios más atractivos o para financiar movimientos agresivos en su producción actual a expensas de competidores más débiles.

GOBIERNO O AUTORIDAD:

Se encarga de dirigir, controlar y administrar .esta se encarga de que se establezcan objetivos y planes estratégicos a largo plazo y de que la estructura administrativa apropiada este en su lugar para alcanzar tales objetivos, verificando al mismo tiempo que la estructura funciones para mantener la integridad, la reputación y la responsabilidad de la corporación frente a sus diversos elementos constitutivos.

INTERROGANTES:

Mucho crecimiento poca participación en el mercado. Estas empresas están en una industria atractiva, pero su porcentaje de participación en el mercado es pequeño. Asimismo en esta división se pueden apreciar los productos o servicios que poseen una baja participación en un mercado que muestra un bajo nivel de crecimiento. Las necesidades de efectiva de estas empresas son generalmente altas y su generación de efectivo es baja es por eso que se llama interrogante por que la organización es quien decide si los consolida mediante una estrategia intensiva os i los vende.

PREGUNTAS

9.- Explique por qué los factores culturales deben ser una consideración importante al analizar y elegir entre estrategias alternativas.

Los factores culturales son esenciales para poder lograr un buen análisis y elección de la estrategia que ayude a lograr el objetivo deseado , ya que gracias a estos factores la organización se puede ver respaldada con los elementos que la conforman como son los valores, creencias, ritos, rituales, ceremonias, historias, símbolos, lenguaje y héroes lo que ayudara a que todos los gerentes puedan implementar con normalidad los diferentes cambios que se realicen con mayor rapidez y de una manera más fácil.

Los factores culturales dan a la organización una manera única en la que pueden hacer negocios, y esto se da debido a que crea solidaridad y significado e inspira compromiso y productividad en una organización cuando se realicen algunos cambios dentro de la estrategia, ya que de no ser por dichos factores estas resultarían ser ineficaces o contraprudentes.

11.- ¿en que se diferencias las organizaciones lucrativas y las organizaciones sin fines de lucro en relación con aplicar el esquema de formulación de estrategias?

Al examinar algunos elementos esenciales de la dirección estratégica en las organizaciones no lucrativas, primeramente, se debe observar cómo el análisis del entorno es conducido por estas organizaciones, después, determinar cómo determinan la misión, visión y objetivos, luego, cómo formulan, implementan y controlan las estrategias y, por último, cómo lograr un máximo de efectividad en la implementación de sus estrategias.

Como el entorno de las organizaciones no lucrativas se torna incesantemente dinámico, la dirección estratégica se convierte cada vez más importante y necesaria para éstas. Las mismas herramientas y técnicas se pueden emplear para diagnosticar tanto a uno, como a otro tipo de empresa; no obstante, en el caso de las organizaciones lucrativas las combinaciones o posición estratégica tienen otro significado, por ejemplo, una organización lucrativa con una posición de fortalezas y oportunidades debe proponerse estrategias intensivas, de crecimiento, etc. Sin embargo, una organización no lucrativa, con esa misma posición, como no tiene negocios, entonces debe proceder de otra forma. Para este tipo de organizaciones la combinación de fortalezas con oportunidades se denomina potencialidades, dicha posición señala evidentemente las más prometedoras líneas de acción para la organización. Por el contrario, la posición determinada por la combinación de las debilidades y amenazas se denomina limitaciones, lo cual coloca una seria advertencia a la organización, mientras que la posición derivada de la combinación de las amenazas con las fortalezas se denomina riesgos. La posición determinada por la combinación de los factores debilidades y oportunidades se denomina desafíos; estas últimas combinaciones exigirán probablemente de una cuidadosa consideración a la hora de marcar el rumbo que la organización deberá asumir hacia el futuro deseable.

La identificación de las distintas combinaciones es clave para el proceso ya que permite determinar los objetivos de la organización y definir los proyectos que pondrán en marcha todo el proceso. Otra de las diferencias primarias de las organizaciones no lucrativas respecto a las lucrativas consiste en la composición de sus grupos stakeholders.

Los pasos y procedimientos básicos de la dirección estratégica son aplicables tanto a empresas lucrativas como no lucrativas. Es importante, por ejemplo, que todas las organizaciones analicen su entorno, formulen su misión, metas y objetivos, desarrollen e implementen las estrategias adecuadas y que controlen todo el proceso de dirección; sin embargo, en un sentido más específico, existen diferencias distintivas entre las empresas lucrativas y las no lucrativas que tienen significativas implicaciones estratégicas.

17.- Cuales son las ventajas y desventajas de una compañía que participan en un registro de contaminación?

Bibliografia:

1. Fundamentos de Marketing Teoria y Experiencia, escrito por Roberto Dvoskin.

2. El Diagnostyico de la Empresa, escrito por Ediciones Diaz de Santos.

3. Administracion, escrito por Stephen P. Robbins.

4. Garantia de la calidad, escrito por Ricardo Galan Morera.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com