Empresas En El Mundo Competitivo
maryy29 de Agosto de 2011
615 Palabras (3 Páginas)1.371 Visitas
“EL PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS EN EL MUNDO COMPETITIVO Y GLOBALIZADO ACTUAL”
La economía internacional de la segunda mitad del siglo recién finalizado evolucionó de forma considerable, adoptando una serie de tendencias que llevan implícita la idea de la internacionalización económica. En poco tiempo, ésta situación ha sufrido cambios trascendentales.
El entorno económico internacional en la actualidad se caracteriza cada vez más por su dinamismo y globalización. Las nuevas Tendencias como los sorprendentes avances tecnológicos en diferentes sectores, configuran un entorno mundial crecientemente competitivo y cambiante. Como consecuencia de estas tendencias, los fenómenos de globalización de los mercados e internacionalización de las empresas se han acentuado aún más, provocando que todos los empresarios quieran llegar a tener interacción con el mercado exterior.
En la actualidad la mayoría de las empresas y empresarios que compiten en algún mercado, no solo se conforman con llegar hacer lideres en el mercado de un país si no que buscan llegar ser los mejores en todo el mundo.
Estoy de acuerdo que en la actualidad, es importante la internacionalización y no conformarse con ser solo lideres de un mercado. Pero también es importante conocer los riesgos y los errores en los que puede caer cualquier empresa o empresario si no toman las medidas necesarias.
El internacionalizarse es un proceso difícil, complejo y costoso, que incluso puede perjudicar a la empresa que lo emprenda si no realiza previamente un análisis estratégico serio y riguroso antes de tomar tal decisión.
Gran número de empresas ven la internacionalización como una manera de crecer, pero no se dan cuenta que vender en el exterior puede disminuir sus utilidades e implicar riesgos que no se corren en el mercado nacional. Y es uno de los grandes errores que cometen muchas de las empresas.
Creo que es importante que las empresas tengan claridad acerca de las ventajas a alcanzar a través de la internalización porque solo asi pueden comenzar a responder los dilemas estratégicos:¿En qué mercados entrar? ¿Con qué estrategia de mercado? ¿Con qué tipo de organización? Etc.
Ser internacional resulta costoso, porque el objetivo no es ser más grande sino mejor. Creo que es importante que cualquier empresa antes de internacionalizarse analice este factor que es importante:
La empresa debe tener alguna ventaja sobre sus competidoras del país receptor para contrarrestar los inconvenientes de producir en un medio poco conocido. Si no se tiene alguna ventaja sobre la competencia será difícil lograr el éxito en el mercado exterior. Y por lo tanto en lugar de favorecerles solo les afectara.
La naturaleza de la ventaja competitiva que se busca lograr mediante la internacionalización determina el tipo de organización a asumir.
Existe una variedad de estrategias o modos de incursionar económica y comercialmente en otros países. Las más conocidas son: Exportaciones, Inversión directa, Joint Venture o coinversiones con socios locales o extranjeros, Licencias, Franquicias, Contratos de administración y/o de producción.
Algo que me llama mucho la atención en la actualidad es lo de las famosas franquicias como es el caso de los famosos oxxos que creo que han logrado un gran desarrollo en los últimos años. Un aspecto que me gusta de estas tienditas es que involucran a familias completas en el negocio.
Otro punto importante que quizás debemos preguntarnos es porque ahora muchas empresas quieren internacionalizarse o cuáles son las causas por las cuales deciden hacerlo, sin dudad alguna como ya lo mencione desde hace algunos años para acá el comercio en le mundo a cambiando y la competitividad en el mercado también. Ahora son más las competencias a las que deben de enfrentarse una empresa,
...