“Empresas socialmente sustentables”
ROBERTO GALLEGOS SIERRAApuntes19 de Noviembre de 2019
582 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
[pic 1][pic 2]
Tecnológico Nacional de México en Celaya
“Empresas socialmente sustentables”
Grupo: A
Integrante
Gallegos Sierra Roberto
Profesor:
Herrera Pérez Sandra
11/Nov/2019
EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES
- Cemex
- Coca-Cola
- Coca-Cola FEMSA
- FEMSA
- Hewlett-Packard
- Cuauhtémoc Moctezuma
- Walmart
- Home Depot
- Herdez
- Telefónica
Política Ambiental Coca-Cola FEMSA
El cuidado del entorno y los recursos naturales son fundamentales para que se puedan cumplir los principios de generar las condiciones económicas, sociales y ambientales necesarias para operar y crecer en el tiempo en armonía con el entorno.
Entre las prioridades de esta multinacional “está el desarrollo de su actividad empresarial de forma sostenible basado en tres pilares: uso racional del agua, la protección del clima y los envases sostenibles siguiendo el Sistema de Gestión Medioambiental de empresa llamado KORE”.
En Coca-Cola FEMSA busca ser una empresa líder en el cuidado de nuestro medo ambiente a través de la mejora continua de sus procesos, la búsqueda de nuevas tecnologías que favorezcan la disminución de sus impactos ambientales y contribuyendo a la formación de una conciencia ambiental en todos los niveles de su cadena productiva en las comunidades en donde operan.
Como parte de la Estrategia de Sostenibilidad, tienen el eje de nuestro planeta con el Objetivo principal de minimizar el impacto ambiental de sus operaciones. Cuenta con 3 áreas de acción:
Agua: En el cual gestionan de manera óptima el consumo de este preciado recurso.
Energía: Buscan el aprovechamiento de forma eficiente la energía en procesos de producción y logística mientras reducen su huella con el CO2.
Residuos y Reciclaje: Aseguran tener los empaques con el mejor desempeño ambiental y manejando de forma responsable los desechos de sus operaciones.
Tienen la meta a largo plazo de regresar a la naturaleza la misma cantidad de agua que utilizan para la elaboración de sus bebidas. Por ello, continuamente realizan inversiones y mejoras para optimizar el consumo de agua en sus procesos de producción. El resultado de consumo promedio de agua por litro de bebida de 2015 fue de 1.88 litros por litro de bebida producida contra 2.8 litros en el 2010. Sus estrategias en temas de agua buscan reducir su consumo a través de tecnologías y eficiencias, trata el 100% del agua residual de sus procesos de manufactura, restablecer y conservar sus fuentes de agua.
En 2015 lograron producir un promedio de 3.09 litros de bebida por mega joule consumido. Continuamente trabajan para reducir su huella de CO2, generando 9.18 gramos de CO2(eq) por cada litro de bebida en el 2015. También, buscan el uso de la mejor tecnología en sus sistemas de transporte y equipos de refrigeración para reducir su impacto ambiental.
Mejoran constantemente el desempeño ambiental de sus empaques, teniendo empaques 100% reciclables que usan hasta el 30% de material reciclado o renovable con el Programa Botella. Además, el 90.5% de sus residuos es reciclado en sus operaciones. Generan 9.1 gramos de residuos por cada litro de bebida y trabajan para reducir en un 2% anual la generación en sus plantas manufactureras.
...