Mantavida Empresa Sustentable
valeriebonifaz6 de Julio de 2015
2.483 Palabras (10 Páginas)230 Visitas
INDICE
INDICE 2
INTRODUCCIÓN 3
VISIÓN, MISIÓN, VALORES ORGANIZACIONALES 4
¿POR QUÉ SOMOS SUSTENTABLES? 5
FLUJOS DE PROCESOS 5
ANÁLISIS DE PORTER 6
ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DEL PUESTO 8
RECLUTAMIENTO 9
FILTROS 10
EVALUACIÓN 12
PROGRAMA DE INDUCCIÓN 13
CONCLUSIONES 14
RECOMENDACIONES 14
BIBLIOGRAFÍA 15
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se hará el respectivo análisis de la creación de una empresa la cual denominamos como “VidaManta”, Ésta se encuentra dedicada a la venta de mantas y frazadas polares elaboradas principalmente a base de botellas de plástico recicladas.
En primer lugar, presentaremos la cultura organizacional de la empresa a fin de conocer sus valores organizacionales así como también la misión y visión de la empresa para entender el giro de la misma.
Asimismo, presentaremos la sustentabilidad de nuestra empresa así como también los flujos de procesos, a través de gráficos, tanto para el proceso de reciclaje como para el de producción en los cuales se podrá observar la organización y cuidado de la ejecución de protocolos de calidad de los mismos.
Luego, presentaremos el impacto de las cinco fuerzas de Porter para nuestra empresa con el fin de tener claro nuestro entorno interno y externo con respecto a nuestro sector.
Por otro lado, analizaremos todo el proceso de Recursos Humanos, es decir, presentaremos, en base al puesto de Gerencia Comercial y un operario de fabricación, el análisis y descripción del puesto, el proceso de reclutamiento, los filtros necesarios, el proceso de evaluación y finalmente, el proceso de inducción.
Finalmente, concluiremos y presentaremos nuestras recomendaciones en base al trabajo expuesto.
VIDAMANTA
1. NUESTRA VISIÓN:
“Ser reconocidos como una empresa líder en el rubro de mantas y frazadas del sector textil del mercado peruano, elaboradas a base de botellas de plástico”.
2. NUESTRA MISIÓN:
“Somos una empresa de producción y confección de mantas polares con procesos sustentables destinada a la satisfacción de nuestros clientes contribuyendo con el medio ambiente.”
3. VALORES ORGANIZACIONALES:
Respeto entre todos los miembros de la empresa.
Hacer nuestros los objetivos estratégicos de la empresa.
Puntualidad con los horarios de trabajo.
Compromiso con la organización y cumplimiento con su misión.
Competitividad en el desarrollo de las actividades.
Trabajo en equipo.
Responsabilidad con el cuidado del medioambiente.
4. ¿POR QUÉ SOMOS SUSTENTABLES?
Vidamanta es una empresa dedicada a la fabricación de mantas y frazadas polares a base principalmente de botellas plásticas recicladas. Nuestra empresa se preocupa mucho por ofrecer un producto de alta calidad, por lo que contamos con políticas y procesos estandarizados. Nos enfocamos en utilizar materia prima reciclada para convertirlo luego en productos terminados, reduciendo así el impacto que estos generan en el medio ambiente.
Trabajamos de la mano con recicladores previamente capacitados y que se encuentren debidamente registrados. Por otro lado, tenemos un compromiso con el impacto ambiental que se generan en los procesos de fabricación de nuestros productos, por ello se cuida mucho que estos procesos sean amigables con el medioambiente.
5. FLUJOS DE PROCESOS:
Procesos de producción mantas polares
6. ANÁLISIS DE PORTER:
PODER DE LOS PROVEEDORES
Impacto: BAJO
La empresa es independiente de los proveedores externos debido que nosotros nos encargamos de la recolección de las botellas de plásticos usados ya que contamos con personal capacitado a través de comunidades de ayuda social principalmente en los distritos de Miraflores, Surco y La Molina a través de la recolección de materiales reciclables en el cual pueden acudir a puntos de acopio de las municipalidades, centros comerciales y recolección vecinal, etc.
A través de estas prácticas generamos una ventaja competitiva ya que con ello nos permite hacer una reducción considerable en nuestros costos adquisición de insumos.
AMENAZA DE SUSTITUCIÓN
Impacto: ALTO
Nuestro producto puede ser sustituido directamente mediante la importación de telas polares provenientes de China; sin embargo, considerando el criterio de la funcionalidad nuestros productos pueden ser sustituidos por mantas o frazadas de algodón, algodón pima o de lana de alpaca, vicuña, lino etc. También existen empresas que brindan productos sustitutos indirectos como las prendas de abrigo así como las chompas, poleras con capucha, casacas, etc. Finalmente podemos concluir que la amenaza de sustitución tiene un impacto alto.
AMENAZA DE NUEVOS ENTRANTES
Impacto ALTO
Debido a las bajas barreras de entrada, el ingreso de nuevos competidores es potencialmente alto ya que pueden surgir empresas similares a la nuestra que también fabrique y confeccione mantas polares además del ingreso de empresas que se dediquen a la importación de material textil entre ellas mantas o frazadas polares.
Con respecto al ingreso de ONGs que se dediquen a la misma actividad que la nuestra es también potencialmente alta sin embargo el costo de la implementación de la logística e infraestructura es alta por lo cual lo hace inviable.
EL PODER DEL CONSUMIDOR
Impacto: BAJO
Debido a que nuestro producto es diferenciado por los insumos que usamos así también los procesos de sustentabilidad a favor de la reducción del impacto ambiental determinamos que el consumidor potencial se enfocaría según los estilos de vida de Arellano en los Sofisticados, Las Modernas y los Progresistas ya que son innovadores de consumo y cazadores de tendencia, donde se tendría mayor captación en los jóvenes consumidores.
Con respecto a disponibilidad de nuestro producto hacia los clientes se realizará en puntos de venta donde se fomente o apoye la sustentabilidad como Vivanda, ferias orgánicas o eco-ferias como las que se organiza en el Reducto en Miraflores, Surco, La molina, Surquillo, Cieneguilla, Pachacamac, entre otros, empresas retail como Saga, Ripley, etc.
LA RIVALIDAD COMPETITIVA
Impacto: BAJA
A consecuencia de nuestra sustentabilidad no existen una rivalidad competitiva directa ya que ofrecemos un producto diferenciado con respecto a las empresas textiles además no hay empresas que se dediquen a la fabricación de manta polares mediante el reciclaje.
Por otra parte, tenemos una ventaja competitiva con respecto a las empresas textiles debido a que nuestros costos son menores que los insumos de algodón, lana de alpaca, etc.
7. ANÁLISIS DE LA POSICIÓN:
Análisis de la posición:
Existen 3 herramientas que nos ayudan a realizar este proceso: La primera, es la entrevista de salida mediante la cual se indaga en el por qué la silla quedó vacía. La segunda, es realizar un Benchmarking a empresas similares pues estas servirán de guía en cuanto a las bandas salariales, funciones y competencias requeridas. Con esta herramienta se busca comparar y mejorar las condiciones que se les brindan a los empleados y así poder convertirnos en una marca empleadora. Por último, analizaremos la descripción de dos puestos críticos en la compañía:
Descripción del puesto:
Debido al core bussinness del negocio consideramos necesario el análisis dos puestos claves en la compañía: Operario de Fabricación pues será el encargado de la elaboración de los productos que la empresa comercializará; y, el gerente de marketing pues será el encargado de posicionar la marca en el mercado.
1) Operario de Fabricación:
• Nombre del puesto: Operario de Fabricación
• Área: Producción
• Sub-área: Operaciones
• Jefe inmediato: Supervisor de planta
• Posiciones que le reportan: ninguna
• Banda salarial: S/. 900 – S/.1500
• Objetivo del puesto: Operación eficiente en su línea de producción que asegura nuestra marca sustentable.
• Funciones:
- Manejo adecuado de las maquinarias.
- Uso de herramientas en la planta.
- Mantener el orden y limpieza de la planta y zona de trabajo.
- Evitar productos defectuosos.
• Áreas interrelacionadas:
- Mantenimiento
- Confección
• Agentes externos:
- Proveedores de insumos reciclados
- Personal de limpieza
• Formación académica:
- Egresado como “Técnico operador de maquinaria”
• Habilidades técnicas:
- Manejo de máquinas de producción textil y reciclaje
- Conocimiento básico de reparación y mantenimiento de máquinas
• Competencias genéricas:
- Trabajo en equipo
- Responsabilidad social
- Respeto
- Integridad
• Competencias específicas:
- Orden
- Comunicación
- Proactividad
- Responsabilidad
2) Gerente de Marketing:
• Nombre
...