ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emulsiones de aguas en crudo

Erick PalmiroApuntes17 de Julio de 2019

834 Palabras (4 Páginas)170 Visitas

Página 1 de 4

Emulsiones de agua en crudo. Aspectos Generales.
Resumen.

Introducción.

La gran mayoría de los crudos que están explotados se encuentran en estado emulsionado, esto a nivel mundial. Esto ocurre cuando se entra en contacto el petróleo con el agua de producción. La emulsión más común que se puede encontrar es agua en crudo. El agua se remueve del crudo media el proceso de  desemulsificacion o deshidratación, en la que se fuerza la coalescencia de las gotas de agua haciendo que estas se separen. Es necesario conocer la estructura y propiedades del crudo para poder realizar el estudio de las emulsiones. Analizaremos el arte de las emulsiones de agua en crudo, cual rol cumple los asfáltenos y las técnicas experimentales que sirven para la comprensión de la película interfacial. Como último punto, para lograr la ruptura de emulsiones de agua en crudo se plantea usar desemulsificantes.  (Velasquez, 2014)

Formación de una emulsión en agua/crudo.

En algunos procesos secundarios en los que se desea recuperar petróleo, sabe estar en contacto el crudo con el agua de formación o inyectada, así se produce el  drenaje de crudo por agua. Esta agua se usa como pistón para empujar el crudo cuando se está en el proceso de producción para luego llevarlo a la refinería. La velocidad que se maneja en los yacimientos es muy lenta, por lo tanto se forma la emulsión dentro de los equipos en donde se procesa el petróleo. También se producen emulsiones después que los productos de petróleo son derramados en mar o en los ríos. Dichas emulsiones complican la limpieza debido a sus propiedades físicas. Por lo general las emulsiones se producen por que existe la presencia de resinas y asfáltenos que se encuentran en el petróleo, estas son emulsiones naturales. A raíz de esto se forma una membrana elástica, esta es gruesa y puede visualizarse fácilmente en un microscopio  óptico. (Velasquez, 2014)

Asfáltenos.

Son la fracción más compleja  del petróleo y q es insoluble en los alcanos normales, pero sí lo son en benceno o tolueno. Estos son pesados y más polares que se encuentran en el crudo. Estos generan una distribución de estructuras moleculares que varían en los crudos.

Los problemas q estos causan tienen que ver con su estabilidad y su presencia en el crudo. Tienen a formar agregados a las temperaturas, presión, composición del petróleo.  Los asfáltenos se encuentran en el centro de la estructura del líquido del petróleo. (Velasquez, 2014)

Estabilidad de una emulsión de agua/crudo.

La estabilidad posee un intervalo de minutos a años y esta varía dependiendo  de las características que tiene el crudo y el agua. (Velasquez, 2014)

La estabilidad depende de la naturaleza y propiedades físicas que el crudo posee. Para poder ver la película interfacial formada por la presencia de asfaltenos, GAO y colaboradores, hicieron un estudio cuantitativo. El cual habla sobre la captura de imágenes  de la gota, por la aparición de arrugamiento en la película interfacial. Empleando la siguiente relación:

[pic 1]

RA= relación de arrugamiento.

Ai= área inicial proyectada a la gota.

Af= área proyectada la gota justo antes de observar arrugamiento.

[pic 2]

Figura 1: Esquema de la contraccio´n del volumen de una gota de crudo en agua. (a) no hay feno´meno de arrugamiento. (b) Se produce el feno´meno de arrugamiento.

Reologia interfacial.

La absorción y la solubilidad son dos aspectos que se relacionan con la formación de película interfacial, tomando en cuenta las características del sistema emulsionado.

Existe una fuerte dependencia de la naturaleza del disolvente usado para diluir, en la concentración del crudo, de resinas, en los asfáltenos, y por último la relación que existe entre los asfáltenos y las resinas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (272 Kb) docx (490 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com