ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En esta imagen se observa al trabajador en el área de prensa realizando la actividad y analizaremos su postura y a partir de los resultados se podrán tomar medidas de prevención a partir del método RULA.

Villa9303Apuntes10 de Mayo de 2017

791 Palabras (4 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 4

CAPITULO 4

INTRODUCCION: 

En esta parte analizaremos la relación entre el lugar de trabajo, y quienes realizan el trabajo, es decir, los trabajadores, así como también analizar las posturas o movimientos de trabajos evaluados a través de métodos ergonómicos. Su finalidad es el estudio de la persona en su trabajo y tiene como propósito conseguir el mayor grado de adaptación entre ambos. Su objetivo es hacer el trabajo lo más eficaz y cómodo posible.

C) RIESGOS ERGONOMICOS

En esta imagen se observa al trabajador en el área de prensa realizando la actividad y analizaremos su postura y a partir de los resultados se podrán tomar medidas de prevención a partir del método RULA.


[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

Decisión : estas son las calificaciones de las siguientes partes del cuerpo según la postura

  • Brazo: 2
  • Codo : 1
  • Muñeca: 2
  • Torsion en la muñeca: 2
  • Mas 1 por musculatura

Despues seguimos con la postura del cuello, tronco y piernas y los resultados fueron los siguientes:

Cuello: 3

Tronco: 2

Piernas: 2

Y al buscar el resultado en la tabla B nos dio 4 entonces agregamos lo siguiente:

Musculatura: 1

Fuerza: 1

Al agregar estos factores a nuestra postura obtenemos el siguiente valor en la tabla C que es 6

Como resultado final obtenemos que hay una necesidad de efectuar un estudio en profundidad cambiar la postura lo antes posible.

En esta imagen se observa al trabajador en el área de Fresado realizando la actividad y analizaremos su postura y a partir de ello obtendremos los resultados  por medio del método RULA.[pic 8]

Decisión : estas son las calificaciones de las siguientes partes del cuerpo según la postura

  • Brazo: 2
  • Antebrazo : 1
  • Muñeca: 3
  • Torsion en la muñeca: 1

La puntuación por extremidades superiores es de 3

  • Mas 1 por musculatura
  • Mas 1 por fuerza

Despues seguimos con la postura del cuello, tronco y piernas y los resultados fueron los siguientes:

  • Cuello: 2
  • Tronco: 1
  • Piernas: 2
  • Y al buscar el resultado en la tabla B nos dio 3 entonces agregamos lo siguiente:
  • Musculatura: 1
  • Fuerza: 1
  • Al agregar estos factores a nuestra postura obtenemos el siguiente valor en la tabla C que es 6

Como resultado final obtenemos que hay una necesidad de efectuar un estudio en profundidad cambiar la postura lo antes posible.

Conclusión:

Para concluir con los riesgos ergonómicos podemos deducir que las posturas utilizadas por los trabajadores están mal efectuadas por que no cuentan con el conocimiento o simplemente no les interesa seguir el régimen establecido en caso de contar con la información ( de otros trabajos o haberlo visto en algún lado) por ello es necesario hacer el estudio a profundidad y con ello cambiar la postura de estos ya con el paso del tiempo estas personas corren el riesgo de lastimarse alguna parte del cuerpo por mala postura o producir un accidente por la flojera de no querer tomar la postura adecuada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (577 Kb) docx (1 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com