ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿En qué partes concretas de la casa se aplica la física? ¿En qué actividad cotidiana?

Diego TumeTarea20 de Abril de 2016

685 Palabras (3 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 3

¿En qué partes concretas de la casa se aplica la física? ¿En qué actividad cotidiana?

  • Partes específicas de la casa
  • En la cocina: El horno microondas y la refrigeradora (transferencia de calor)
  • En la sala: Los muebles (resortes y Ley de Hooke), la radio y la televisión(ondas audiovisuales)
  • La estructura de una casa o monumento (fuerzas, Leyes de Newton, resistencia de materiales y todo lo que tiene que ver con el equilibrio de las fuerzas) para que sea lo más resistente y flexible posible para la seguridad de las personas.
  • Una instalación eléctrica para la iluminación (cargas eléctricas, flujo de corriente, voltaje, resistencia, etc.) todo lo que tiene que ver con electricidad y magnetismo, distribución de energía eléctrica, sistemas de comunicaciones como teléfono, cable, internet.
  • Tuberías para los servicios de agua potable y aguas negras (presión, densidad, caudales, potencia, etc.) para saber el tamaño de las tuberías a utilizar, como optimizar el uso de la gravedad para que el agua fluya con más presión de forma natural; también para determinar si es necesario la instalación de bomba de agua, conductos de aire acondicionado, gas, etc.
  • Actividades cotidianas

Si lanzas una piedra hacia arriba con cierto ángulo ->Movimiento en el plan.

Pesar un objeto, aplicar fuerza a un objeto ->Leyes de Newton
Choque entre dos o más automóviles -> Conservación de la cantidad de movimiento
Movimiento de una rueda -> Rototraslación
Vidrios polarizados -> Óptica (reflexión, refracción)
Ajustar una tuerca -> Momento de torsión, rotación
Resortes -> Energía potencial elástica
Péndulo de reloj -> Movimiento armónico simple
Velocidad, aceleración de un vehículo - Cinemática lineal
Hielo que flota en agua o Iceberg-> Hidrostática
Levantar algo pesado con un sistema de poleas -> Trabajo y energía

¿Es verdad que el cuerpo humano es una máquina térmica?

En realidad el cuerpo humano es una máquina porque requiere de alimento para poder sobrevivir. Los alimentos que ingerimos una vez asimilados son llevados a las células donde literalmente se queman en presencia del oxígeno atmosférico que respiramos dando lugar a una combustión lenta (es decir sin presencia de llamas) y generamos de esta manera calor (36 grados Celsius). Los residuos de esta combustión son los desechos celulares y el dióxido de carbono. Ahora bien la energía liberada nos sirve para llevar a cabo todas nuestras funciones: caminar, hablar, pensar, trabajar, estudiar, etc. etc. Cuando realizamos ejercicio físico exigente aceleramos este proceso y por tanto generamos exceso de calor el cual tiende a ser disipado de nuestro cuerpo a través del sudor., este al evaporarse extrae de nuestro cuerpo el exceso de calor refrescándolo. Así pues podríamos decir que el envejecimiento es en realidad una oxidación lenta de nuestro organismo. E igualmente nuestro cuerpo se deteriora como las maquinas con el paso del tiempo.

-¿Cuál es la diferencia entre concepto y definición?

 El concepto es la opinión, o punto de vista que uno en lo personal tiene de una cosa, animal o persona. Mientras que la definición es una proposición que trata de exponer de manera relacionada y con precisión la comprensión de un concepto o término

¿Qué es concepción?

Idea, opinión o juicio que una persona tiene formada en su mente acerca de una persona o cosa.

¿Qué es naturaleza?

Conjunto de las cosas que existen en el mundo o que se producen o modifican sin intervención del ser humano.

¿Qué es mundo?

- Conjunto de todas las cosas que existen y de la humanidad.

- Cualquier planeta, considerando que puede albergar seres vivos o especies semejantes al ser humano; especialmente el planeta Tierra, como morada del ser humano.

¿Qué es ciencia?

Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (187 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com