Energia Solar
havizcaino23 de Julio de 2013
690 Palabras (3 Páginas)309 Visitas
CONCEPTOS BÁSICOS
• VELOCIDAD VARIABLE
Si la rapidez o la dirección (o ambas) cambian, la velocidad cambia. No es lo mismo rapidez constante que velocidad constante. Por ejemplo, si un cuerpo se mueve con rapidez constante a lo largo de una trayectoria curva, su velocidad no es constante porque su direc¬ción está cambiando a cada instante. Un auto tiene tres mandos que sirven para cambiar la velocidad. El primero es el acelerador, que se usa para aumentar la rapidez. El segundo es el freno, que sirve para reducir la rapidez. El tercero es el volante, que sirve para cambiar de dirección.
• ACELERACIÓN
La razón de cambio de la velocidad se conoce como aceleración. Ya que la aceleración es una razón de cambio, se tra¬ta de una medida de qué tan aprisa cambia la velocidad respecto al tiempo:
La idea central en la definición de la aceleración es el cambio. Siempre que cambiamos nuestro estado de movimiento estamos acelerando. Un auto con buena aceleración es capaz de cambiar su velocidad rápidamente.
En física el término aceleración se aplica tanto a los aumentos como a las disminuciones de rapidez. Los frenos de un auto pueden producir grandes aceleraciones retardadoras; es decir, pueden pro¬ducir un gran decremento por segundo de la rapidez. A menudo esto se conoce como desaceleración o aceleración negativa. Experimenta¬mos una des aceleración cuando el conductor de un autobús o de un auto aplica los frenos y tendemos a inclinarnos hacia delante.
“La velocidad es directamente proporcional al tiempo, dando una constante llamada aceleración”. Por lo cual se define aceleración como el cambio de velocidad en la unidad de tiempo.
Gráficamente:
• En un grafico de (v-t) la pendiente representa la aceleración
• En un gráfico de aceleración contra tiempo, la aceleración es constante
Ecuaciones Cinemáticas
Gráficas
• El área bajo la curva VxT representa el espacio recorrido
• El área bajo la curva ɑ xT representa el cambio de velocidad
CAÍDA LIBRE
Es el movimiento vertical, efectuado con velocidad inicial cero. El campo gravitacional al crear la fuerza gravitacional, desarrolla una aceleración, que medida a nivel del mar y 45º tiene un valor de 9,8 m/s2.
Lanzamiento Vertical hacia arriba
Es el movimiento vertical efectuado hacia arriba con velocidad inicial diferente de cero. A medida que el cuerpo sube su velocidad disminuye, llegando a ser cero en la máxima altura alcanzada. El tiempo de subida es igual al tiempo de bajada. El movimiento es desacelerado; por lo tanto, la aceleración es negativa.
Lanzamiento Vertical hacia abajo
Movimiento vertical efectuado hacia abajo con velocidad inicial diferente de cero. A medida que el cuerpo baja su velocidad aumenta, llegando a ser máxima a nivel del suelo. El movimiento es acelerado por lo tanto, la aceleración es positiva
Ejercicios
Se proponen ahora un conjunto de ejercicios sencillos para practicar con el programa interactivo, se pueden resolver primero numéricamente y después comprobar su respuesta en dicho programa.
1.-Se deja caer un objeto desde un edificio de 300 m de altura, calcular la velocidad y el tiempo que tarda en llegar al suelo.
2.-Se lanza un objeto, situado inicialmente en el origen, hacia
...