Energías En El Mundo
quesitoranquerit9 de Diciembre de 2012
772 Palabras (4 Páginas)2.223 Visitas
Central de Energía Alternativa Potencia generada Número mínimo de centrales requeridas para la demanda energética mexicana Número actual de centrales funcionando en México
Central Solar 549 MW 17 1 Agua Prieto, Bajacalifornia.
Nucleoeléctrica 1,305 MW (682.5 cada una). 18 2 Laguna Verde, Veracruz.
Eoloeléctrica
3 MW
(1,5 cada una). 17 1 La venta, Oaxaca y 1 Guerrero Negro Baja California Sur.
Mareoeléctrica 240 MW 19 No tiene.
Geotermoeléctrica 811.6 MW
(Varia, pero da ese total entre las 33) 17
33 entre Mexicalí, Baja California, Humeros, Puebla, Cd. Hidalgo, Michoacan, Mulege Baja California.
¿Cuántas centrales eléctricas alternativas serían necesarias para cubrir la demanda energética de México, la cual asciende a 40000 MW (datos del año 2000)?
Total de energía anual 2,668.6 MW., ya que México no cuenta con Mareo eléctricas.
Europa ha implementado nuevas políticas energéticas pues está cociente de que la energía eléctrica origina un 80% de gases de efecto invernadero, es por ellos que se ha enfocado hacia las fuentes renovables distintas a las hidroeléctricas, con esto propone una nueva revolución industrial y crea una economía de alta eficiencia energética y baja emisión de CO2. Por tal busca reducir sus emisiones a un 30% con respecto de 1990 al 2020.
Europa considero suprimir los subsidios a los precios de la energía ya que es una etapa necesaria pero ineficiente para fortalecer la eficacia energética. Esto llevo a los usuarios a ahorra energía pues afecto a sus bolsillos.
América latina atraviesa profundos procesos de transformación y se acompaña de otro paralelo de cooperación a la integración del mercado de la energía. La eficiencia energética está llamada a desempeñar un papel fundamental pero la apertura de mercados y la competencia al traducirse en un descenso de los precios pueden derivar en una situación que la desincentive. Esta contribuye a controlar o reducir las emisiones de gases con efecto invernadero sin que por ello se vea frenado el proceso de desarrollo.
América Latina y Europa viven en el sector energético experiencias paralelas fascinantes: desregulación, liberalización, integración de mercados, energía y medio ambiente, energías renovables y por supuesto, eficiencia y ahorro energético.
El enorme crecimiento demográfico mundial a impulsado el trabajo paralelo entre Europa y América Latina para una mejor educación con relación al uso de la energía y la creación de mucho más fuentes de energía renovables.
México ha impulsado la construcción de nuevas fuentes de energías renovables, como los generadores de energías eólicas celdas solares, y ya de tiempo atrás la nucleoeléctrica, y se ha interesado en utilizar las hidroeléctricas para la generación de energía eléctrica, esto con el afán de disminuir el consumo de combustible fósil.
En México el escenario del Sector Eléctrico 2009-2024, considera un crecimiento económico promedio anual de 2.7% para el período 2009-2024.
El comportamiento de los precios de los combustibles del escenario de planeación es el siguiente:
Se proyecta un descenso del combustóleo nacional en tasa anual de -1.2%,
El combustóleo importado lo hace a una tasa de -1.0%,
El del gas natural se estima un incremento de 0.8% para el nacional y de 1.5% promedio anual para el importado.
El carbón, dados los altos precios observados durante 2008, se estiman decrementos anuales de -2.4% para el carbón
...