ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Energías renovables en la crisis energética


Enviado por   •  24 de Diciembre de 2022  •  Ensayo  •  1.181 Palabras (5 Páginas)  •  118 Visitas

Página 1 de 5

Instituto Felton

Proyecto B1. Texto descriptivo

“energías renovables en la crisis energética”

Asignatura

Lógica

Nombre del alumno

Alejandrina Jaime Aguilar

Nombre de la docente

Rut Cesilia Ceballos Torres

[pic 1]

Fecha de entrega

Miércoles 12 de octubre de 2022

“Energías renovables en la crisis energética”

Introducción

Sin la energía sería imposible la luz, la electricidad, el ruido, el movimiento y ruido de un motor y hasta la vida misma. La energía se define como la capacidad para realizar un trabajo, fuerza o moviento y sus fuentes primarias se clasifican en renovables (inagotables) y no renovables.

La energía siempre será un tema de interés económico para el crecimiento y desarrollo de un país. Lo que muchos no ponderan son las afectaciones que esta dependencia le puede causar al medio ambiente.

Algunas energías, como las renovables o alternativas, son la mejor opción que tenemos para lidiar con la crisis energética y ecológica que hay en la actualidad

Esta investigación ha sido realizada con el objetivo de comprobar como las energías renovables pueden ser ventajosas en las crisis energéticas si se logra su implementación en masa,  alrededor del mundo.

Hipótesis: Las energías renovables son costosas, pero son la mejor opción a largo plazo, para lidiar con los gastos energéticos de la humanidad.

La crisis energética actual

En el planeta existe una crisis energética por una demanda y uso excesivo de combustibles, como consecuencia, se disparan los precios de las industrias, como la del carbón, gas natural o petróleo.

En la actualidad, el incremento de la demanda y consumo de energía, y las dificultades que existen para satisfacer esta demanda con las fuentes de energía disponibles, están prefigurando un escenario de crisis energética global.

La crisis energética actual tiene como único precedente a la crisis del petróleo de la década de 1970, cuando la intervención excesiva de los gobiernos ocasionó una grave disrupción en el mercado de la energía.

La crisis energética no solo tiene un impacto político y económico, sino que también afectan al medio ambiente, la combustión de los fósiles genera emisiones de gases que perjudican al planeta y que contribuyen a generar y potenciar el efecto invernadero (calentamiento global).

Contaminación ambiental debido al uso de combustibles fósiles

Gran parte de la crisis energética se debe a que la electricidad en el mundo se genera con carbón. Uno de los países que más lo utiliza es China, al que se le señala de dañar al planeta por su aportación de contaminantes a la atmósfera, ya que construye una carboeléctrica por semana y ha manifestado fabricar gasolina a partir del carbón.

Esta contaminación atmosférica empeora la calidad de aire que nosotros respiramos, según un artículo publicado en junio de 2016 por el diario El Mundo, el último informe sobre calidad de aire urbano indica un número preocupante para el planeta Tierra. La mayoría de las ciudades en los países con pocos o medianos ingresos y con más de 100.000 habitantes no cumplen con las directrices de calidad del aire de la OMS.

Con el actual modelo, la crisis energética es insostenible: la sustitución del petróleo es muy problemática, ya que con él se consiguen combustibles líquidos de los que depende más del 90% del transporte. En un artículo publicado en junio de 2012, Margarita Mediavilla menciona que ni los biocombustibles ni los vehículos eléctricos ofrecen en la actualidad soluciones satisfactorias para sustituir al petróleo.

Soluciones a la crisis energética: Fuentes de energía renovables

Las energías renovables constituyen una fuente inagotable frente a los combustibles fósiles; promueven el autoabastecimiento de la matriz energética de un país; y son menos perjudiciales para el medioambiente, debido a que contribuyen a la mitigación del cambio climático.

Una de las opciones más prometedoras en la actualidad para contribuir a un marco energético sostenible, dentro de las diferentes fuentes energéticas, es la basada en la conversión fotovoltaica, debido a que, además de producir energía eléctrica de una fuente inagotable, obtenida directamente a partir de la radiación solar, el desarrollo de la energía solar fotovoltaica está teniendo un acelerado avance tecnológico y económico.

Otras energías alternativas que pueden tomarse en cuentas son: Hidráulica, eólica, marina, biomasa y geotérmica.

Ventajas

Ventajas ambientales:

  • La principal ventaja es la prácticamente nula emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y otros contaminantes que contribuyen al cambio climático.
  • Ayudan a disminuir enfermedades relacionadas con la contaminación.
  • No necesitan grandes cantidades de agua para su funcionamiento.
  • Reducen la necesidad de industrias extractivas en la medida que se evita el uso de combustibles fósiles.
  • No crean problemas de basura difíciles de resolver, como la eliminación de residuos nucleares o escorias.
  • Pueden reducir la necesidad de proyectos hidroeléctricos de gran escala con los consecuentes efectos de inundación y erosión.
  • Algunas energías primarias pasan directamente a energía útil, sin transformarse previamente en energía secundaria, evitando procesos contaminantes.

Ventajas económicas:

  • Reducción de las tarifas en los servicios de luz, agua y gas.
  • Generación de empleos directos (trabajadores de la construcción, desarrolladores, fabricantes de equipo, diseñadores, instaladores, financieros).
  • Generación de empleos indirectos (en la agricultura, al expandir los sistemas de riego, en la ganadería y avicultura, con la instalación de establos electrificados, en el comercio y los servicios).
  • Para los ayuntamientos, la reducción del costo de los servicios municipales de energía eléctrica (alumbrado público, bombeo de agua y edificios públicos).

Ventajas sociales:

  • La posibilidad de llevar energía eléctrica a comunidades remotas, y en la promoción del desarrollo de dichas comunidades.

Conclusión

La crisis energética no es tratada como corresponde, con seriedad y compromiso social, provoca y provocará graves consecuencias al medio ambiente: padeciendo huracanes, tornados, graves sequías, fuertes lluvias y crudos inviernos. Depende de nosotros, con pequeñas acciones como usar energías renovables o un auto eléctrico, poner nuestro granito de arena para mejorar el planeta. Entonces, debemos elegir en qué tipo de planeta queremos vivir: en uno limpio con energías renovables y sin contaminación o en el actual planeta en donde estamos en una situación crítica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (334 Kb) docx (429 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com