ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermedad De La Rubeola

Nileh_1519 de Marzo de 2013

723 Palabras (3 Páginas)435 Visitas

Página 1 de 3

ENFERMEDAD TRANSMITIBLE

RUBEOLA

Agente casual.- La rubéola está producida por un virus de la familia Togaviridae del género Rubivirus. Fue aislado por primera vez en 1962 por Parkman en células de riñón de mono y en células amnióticas humanas. Es un virus esférico de unos 60 nm de diámetro.

Su envoltura presenta unas proyecciones externas (glicoproteínas transmembrana E1 y E2 de 5-8 nm), y está constituida por una doble capa lipídica que rodea a la nucleocápside (proteína C no glicosilada) de 30nm, que protege a un RNA monocatenario de polaridad positiva y que probablemente, también codifique proteínas no estructurales relacionadas con la transcripción viral.

La replicación del virus es intracitoplasmática y madura mediante la liberación de viriones a través de vesículas, por gemación de una zona de la membrana citoplasmática. Solamente se ha descrito un serotipo, aunque recientemente se han caracterizado dos genotipos. El virus es inactivado por solventes lipídicos, tripsina, formalina, luz ultravioleta, pH y calor (56º C, 30 minutos). Resiste la congelación y los ultrasonidos.

Descripción.- Es una enfermedad febril benigna que se caracteriza por un exantema y puntiforme difuso. Desde el punto de vista clínico suele ser indistinguible del exantema febril causado por el sarampión, el dengue, el parvovirus, los adenovirus o la escarlatina. Los niños por lo regular presentan pocos síntomas generales o ninguno, pero los adultos a veces sufren pródromos durante uno a cinco días que consisten en febrícula, cefalea, malestar general, coriza leve y conjuntivitis. La linfadenopatía retroauricular occipital y cervical posterior es el signo más característico, y se presenta de 5 a 10 días antes del exantema. La leucopenia es común y puede haber trombocitopenia, pero las manifestaciones hemorrágicas son raras. La artralgia y, con menos frecuencia la artritis complican una proporción importante de las infecciones, particularmente en las mujeres adultas. La encefalitis es una complicación más común de lo que suele reconocerse y se presentan con mayor frecuencia en los adultos. Hasta 50% de las infecciones por rubéola son subclínicas.

Para fines de vigilancia, la definición recomendada por la OMS de un caso de rubéola presunta es toda persona con fiebre, exantema no vesiculoso (maculopapular) y adenopatía (Cervical, subccipital o retroauricular). Es necesario diagnosticar la rubéola por métodos de laboratorio ya que el diagnóstico clínico suele ser impreciso. La confirmacíon por estudios de laboratorio suele basarse en una puebra de ELISA positiva para IgM específica de rubéola, realizada en una muestra de sangre obtenida en los 28 días siguientes a la aparición del exantema. Un casode rubéola confirmado por medios epidemiológicos es un paciente con rubéola presunta y nexos epidemiológicos con un caso confirmado por medios de laboratorio. Otros métodos para el diagnóstico de la rubéola son la seroconversión en pares de sueros, o un aumento al cuádruple como mínimo, del título de anticuerpo de IgC específico para rubéola, y el aislamiento del virus.

En su mayoría solo se cuenta con estos métodos en laboratorios de referencia especializados.

Prevención de la Enfermedad.- La vacuna triple vírica (MMR), que protege frente a la rubéola, el sarampión y las paperas, se muestra eficaz y segura en casi la totalidad de las personas a las que se le administra. La cantidad de casos ha disminuido desde que se desarrolló una vacuna en 1969, pero la disminución de la cantidad de personas que tomaron la vacuna MMR (por ejemplo, en países como el Reino Unido), dan lugar a un posible aumento en la incidencia de la enfermedad. Es una vacuna combinada que se recomienda en la niñez. Es aconsejable administrar la primera dosis cuando el niño cumple 15 meses, en alguno países se inicia la inmunización a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com