Enfermedades De Las Abejas
rocapecp12 de Agosto de 2012
549 Palabras (3 Páginas)880 Visitas
ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS
Son muchas las enfermedades que atacan a las abejas melíferas como resultado de la acción de diferentes organismos patógenos, por este motivo y según afecten a las abejas adultas (obreras,zánganos, reina o a la cría en desarrollo, huevo, larva o pupa. Algunas enfermedades son propias de una especie (Apis cerana) y luego pasaron a otra especie como (Apis mellifera) o viceversa.
Cada agente patógeno tiene su propia estrategia de infección y desarrollo, para ello hemos seguido el siguiente orden: comenzando con los ectoparásitos, luego la enfermedad de la cría, enfermedades de los adultos, polillas que atacan los cuadros con cera, pesticidas y animales que causan problemas en las colmenas.
Acariosis: ataque por ácaros
Ectoparásitos
Varroasis: Ataque por el ácaro Varroa.
Varroa jacobsoni. Ataca Apis cerana.
Varroa destructor. Ataca Apis mellifera.
Varroa rinderi. Ataca Apis koschevnikovi.
Varroa underwoodi. Ataca Apis nuluensis, Apis nigrocincta, Apis cerana.
Euvarroa wongsirii. Ataca Apis andreniformis.
Euvarroa sinhai. Ataca Apis florea [1]
Tropilaelapsosis: Ataque por ácaro. Tropilaelaps clareae
Tropilaelaps clareae: Ataca: Apis cerana, Apis florea, Apis mellifera y Apis laboriosa
Tropilaelaps koenigerum: es parásito de Apis laboriosa y Apis dorsata.
Acaro traqueal: Ataque por ácaro de las tráqueas. Acarapis woodi
Piojos: Insectos
Braula coeca: Piojo de la abeja.
Endoparásitos
Wolbachia
Enfermedades de la cría
Bacterias
Loque americana: Ataque Bacteriano. En inglés American fouldbrood (AFB).
Loque europea: Ataque Bacteriano. En inglés European fouldbrood (EFB).
Hongos
Ascosferosis: Ataque por el hongo Ascosphaera apis, generando la cría yesificada.
Aspergillosis: Ataque por el hongo Aspergillus, generando la cría petrea.
Otros hongos de la abeja. Atacan cría y adultos, menos conocidos.
Factores predisponentes de enfermedades fúngicas en las abejas.
Virus
Cría ensacada: Ataque por virus de la Cría ensacada Morator aetatulas. En inglés Thai Sac Brood Virus (TSBV).
Insectos
Aethinosis: Ataque por Aethina tumida escarabajos Coleoptero.
Enfermedades de adultos
Enfermedades parasitarias
Nosemosis: Ataque por Nosema apis.
Nosemosis: Ataque por Nosema ceranae.
Amebiasis de la abeja. Ataque por Malpighamoeba mellificae.
Enfermedades virales
Parálisis de la abeja. LLamado Síndrome de la abeja negra.
Virus de la parálisis crónica.
Virus de la parálisis aguda.
Otras Virosis de la abeja.
Ricketsiosis.
Enfermedades de la abeja reina
Celdas reales negras: Ataque de virus que mata la larva de reina.
Melanosis. Enfermedad fúngica producida por Mellanosella apis.
NUMERO DE CROMOSOMAS DE LAS AVEJAS
La abeja de El Cabo o abeja sudafricana (Apis mellifera capensis) es una subespecie de abeja doméstica que habita cerca de la Provincia del Cabo, en Sudáfrica. Es una subespecie cuyas abejas obreras pueden poner huevos diploides (32 cromosomas) sin necesidad de ser fecundadas. Estos huevos diploides, dependiendo como son alimentados por las abejas obreras, pueden desarrollar otra obrera o una reina. En el resto de las subespecies de Apis mellifera los huevos sin fecundar siempre son haploides (16 cromosomas) y dan lugar a abejas zánganos, nunca a abejas obreras.
Normalmente los huevos de insectos y otros animales no se desarrollan sino hasta que haya tenido lugar la fertilización. Sin embargo
...