Enfermedades del sistema nervioso Alzheimer
veladrianaEnsayo15 de Febrero de 2022
820 Palabras (4 Páginas)144 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U. E. Instituto Rondalera
2do. año
[pic 1]
Profesora: Alumno:
Martiza Bastidas Samuel Murray
Caracas, Diciembre 2021
INTRODUCCIÓN
El alzhéimer es una enfermedad cerebral, en la que las neuronas se degeneran progresivamente, que pasa por ciertas etapas que provocan cambios en la vida tanto del paciente como de la familia que le rodea.
La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia, un deterioro continúo en el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales que afecta la capacidad de una persona para vivir de forma independiente.
En la actualidad, el Alzheimer no tiene cura, pero hay tratamientos para los síntomas disponibles y se continúa investigando. Hoy, se trabaja a nivel mundial para encontrar mejores formas de tratar la enfermedad, retrasar su inicio y evitar su desarrollo.
DESARROLLO
Se puede reconocer la enfermedad de Alzheimer en una persona, porque incluyen el olvido de eventos o conversaciones recientes. A medida que la enfermedad progresa, una persona con enfermedad de Alzheimer presenta un grave deterioro de la memoria y perderá la capacidad para hacer tareas cotidianas.
Esta enfermedad del sistema nervioso afecta a cada persona de manera diferente, los síntomas, el orden en que aparecen y la duración de cada etapa varían. En la mayoría de los casos, la enfermedad progresa lentamente y los síntomas de cada etapa se superponen, por eso no se notan mucho los cambios en la persona.
Actualmente no hay cura para el alzhéimer ni se puede revertir su progresión; pero si hay tratamientos para retardar la progresión de la enfermedad. Estos tratamientos pueden ayudar a las personas con esta enfermedad a prolongar al máximo sus funciones y a desenvolverse de forma independiente por un tiempo.
Los síntomas que presenta varían de una persona otra, como se dijo anteriormente, muchos empiezan olvidando donde colocaba las cosas, o si salen a la calle, les cuesta saber dónde se encuentran. El Alzheimer también produce ansiedad, y cambios de humor, las personas que sufren esta enfermedad se pueden ver un poco tristes y como ausente en las conversaciones, como si no entendieran lo que se dice.
Existen diversos tratamientos para la enfermedad de Alzheimer, los médicos les recetan medicamentos como pastillas, después que realizan una serie exámenes para detectar esta enfermedad y para tratarla, como son tomografías especiales para identificar patrones de degeneración, que puede ayudar a distinguir entre la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Imágenes por resonancia magnética que muestran una contracción del cerebro de las regiones cerebrales asociadas con la enfermedad de Alzheimer. Así también la tomografía computarizada, que es una tecnología de rayos X especializada, donde se producen imágenes transversales del cerebro y sirven para descartar tumores, accidentes cerebrovasculares y lesiones en la cabeza.
Actualmente se considera que el principal cambio asociado al envejecimiento no es tanto la pérdida de neuronas, como una disminución de su tamaño y de su cantidad de conexiones. También se ha observado que no todas las regiones cerebrales se ven afectadas por el envejecimiento de igual manera. Las que están vinculadas con el aprendizaje, la memoria, la velocidad de procesamiento o la capacidad de planificación son las que suelen acusar más los efectos del envejecimiento. Con él, el cerebro experimenta ciertos cambios y disminuyen su peso como su volumen. Si hablamos, más concretamente, de Alzheimer, ¿qué áreas se ven más afectadas? En este artículo lo analizamos.
...