Enfermeria, estilos y barreras de la comunicación
010221Documentos de Investigación5 de Abril de 2021
379 Palabras (2 Páginas)245 Visitas
Comunicación E Interacción Con El Cuidado
Alexandra Bustamante, Karol Guarín, Darly Franco, David Lasso, Josué Puerta
Universidad Cooperativa De Colombia
Programa De Enfermería
Villavicencio, Meta
2020
ESTILOS Y BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Luego de ver los conceptos relacionados con los estilos y barreras en la comunicación, procederemos a observar el video “Vincristina para analizar” y del mismo, se responderán las siguientes preguntas, en los grupos conformados en el salón de clases.
- ¿Qué estilos de comunicación observó en las escenas?
- La semántica y las administrativas.
- Cada grupo hará lectura de una barrera de la comunicación y compartirá su opinión al respecto en mesa redonda, con un ejemplo dentro del contexto de la enfermería.
BARRERA | EQUIPO |
No escuchar | Yasser, Zarit, Naayelis |
El poder, la ideología, el estatus |
|
Prejuzgar, adivinar, suponer |
|
Actitudes negativas, subjetividad |
|
Superficialidad |
|
Rutina de vivir |
|
Engaño, mentira |
|
Lenguaje |
|
Miedo |
|
Crítica destructiva |
|
Lengua y cultura |
|
El creer que existe solo una realidad |
|
Prisa, impaciencia |
|
Modos de comunicación |
|
No empatizar |
|
- ¿Cuál de estas barreras de la comunicación detectó en el vídeo?
- El no escuchar
- El miedo
- La prisa
- El lenguaje
- La impaciencia
- Las actitudes
- El no empatizar
Prisa, Impaciencia.
Enuncia y desarrolla los más habituales obstáculos para la comunicación entre las personas. Partiendo del enunciado de los axiomas de la comunicación de que "no existe lo contrario de la comunicación", se analiza cómo en las relaciones interpersonales y en el aula misma lo que se da son "problemas de comunicación", obstáculos para la misma. Lo importante es analizar dichos obstáculos, identificarlos y poder operar sobre de ellos de modo tal que las relaciones interpersonales y los procesos de educación en el aula puedan superar dichos obstáculos.
El obstáculo más típico en las relaciones humanas es sin duda el no escuchar. Desarrollar las habilidades para ser cada día un buen escuchador es parte del ser un buen comunicador
Identificar estos obstáculos de comunicación e ir superándolos día a día es un reto importante para el estudiante en su proceso de crecimiento personal y de mejorar su "estar en el mundo".
Con frecuencia cometemos errores debido a la prisa o a la impaciencia en las relaciones humanas. La falta de tiempo, el no dedicar el tiempo apropiado para nuestras relaciones- hace que interactuemos realizando nuestros diálogos o acuerdos
...