Enfermeria y su jerarquizacion
Jairo Zarrazaga'GarduñoEnsayo12 de Mayo de 2018
680 Palabras (3 Páginas)259 Visitas
[pic 1]
LA JERARQUIZACION DE ENFERMERIA
HAIRO Y. ZARRAZAGA
Curso: Gestión y administración de los servicios de enfermería.
Docente: Cecilia Gómez Amezcua.
07/05/2018
Introducción.
Este ensayo habla sobre los niveles de jerarquización que se pueden encontrar en la profesión de enfermería basados en saberes científicos y conocimientos adquiridos durante un arduo proceso de preparación y disciplina que logre concretar un puesto en la tabla de jerarquización.
La estructura de la organización de enfermería esta diseñada y bien definida para precisar, las obligaciones y responsabilidades de cada integrante; esto permite eliminar obstáculos, confusión e incertidumbre en la toma de decisiones y en la comunicación que apoya los objetivos de la institución y del propio servicio de enfermería.
Se define jerarquía proveniente del griego en donde encontramos el origen etimológico de la palabra jerarquía que emana del vocablo “hierarquia” que es fruto de dos términos: Hieros que se traduce como sagrado y “arkhei” que es sinónimo de “orden”.
“La jerarquía como tal es un orden de elementos de acuerdo a si valor”
La jerarquía & enfermería.
La enfermería tiene uno de los eslabones mas importantes de la red de salud de un país (MÉXICO) con su presencia eficaz, son a la vez aliados del médico y del paciente en las salas de emergencia, en los quirófanos y en los consultorios de atención primaria.
LA ORGANIZACIÓN:
La organización se basa según las autoridades los cuales determinan los organismos administrativos, los niveles jerárquicos, los puestos necesarios y sus funciones y actividades dentro de la organización general y la del propio departamento en este caso “Enfermería”
La estructura de enfermería es la forma en que se ordena según su grado, creando órganos como puestos y plazas, ya que es necesario dividir el trabajo de modo que pueda asignarse a los individuos que contribuyen al organismo.
Los niveles jerárquicos son creados ya que un solo jefe se ve físicamente incapacitado para dirijir de un modo efectivo a un numero muy grande de subordinados. Dentro de la organización en la enfermería se encuentran los criterios para determinar los puestos y plazas que necesita cada unidad médica, basándose en las funciones especificas que se realizan, las especialidades de los servicios, las actividades en determinado proceso en la atención del paciente, y el tipo de equipo o paciente que es atendido con el mismo.
Tener un numero definido de puestos y plazas permite conocer el numero que se obtiene por turno y categorías, esto marca los requerimientos de personal para programar en forma equilibrada y escalonada el tiempo de trabajo, descansos o interrupciones laborales obligatorias, todo esto se va ajustando a las necesidades que se presenten.
El personal que desempeña la profesión de enfermería deben ser personas calificadas técnicamente, para poder cumplir con una responsabilidad de gran impacto como lo que es el cuidado y conservación de la vida en los seres humanos que lo ameriten.
Estructura orgánica de los servicios de enfermería y sus niveles jerárquicos.[pic 2]
CUADRO 1
REPRESENTACION GRAFICA DEL SERVICIO
Las instituciones siempre utilizan graficas representando un conjunto de puestos, estos organigramas representan a la empresa como una estructura de responsabilidades y de autoridades de las organizaciones elaboradas desde una serie de puestos, que determinan una estructura de responsabilidades y otra de empleados. Indica quienes tienen que tratarse o interrelacionarse a base de mandar y obedecer. La representación gráfica de un servicio de enfermería en general tiene un carácter universal y las características específicas, en las instituciones de salud, la propia enfermería tiene determinadas líneas de mando, comunicación, coordinación y asesorías respectiva, así como la determinación de diferentes puestos de acuerdo a las categorías de personal que contractualmente existen en la división de trabajo.
...