ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfermeria

damaris226 de Septiembre de 2013

461 Palabras (2 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 2

Cuidado humanitario:

1) Funcionalidad integral: La enfermera tiene como única función ayudar a individuos sanos o enfermos, actúa como miembro del equipo de salud, posee conocimientos, puede evaluar las necesidades humanas básicas.

(a) Deberes del profesional en el cuidado al final de la vida:

1. DNR: significan "no reanimar" y "no resucitar", respectivamente. Constituye una orden médica para que, ciertas personas no reciban tratamiento de reanimación cardiopulmonar (RCP), debido a que así lo solicitaron por escrito.

2. Directrices avanzadas: son declaraciones orales o, preferiblemente escritas, dirigidas al personal salud y a otras personas significativas, realizadas por una persona llamada “otorgante”, capacitada para tomar decisiones sobre los cuidados de su salud, con la intención de que entren en vigor cuando pierda dicha capacidad.

Las directrices anticipadas y el documento que las recoge constituyen un marco y un punto de partida, tanto para facilitar una comunicación que ayude a las personas a expresarse libremente en materia de cuidados, tratamientos y medidas de soporte vital, y la posibilidad de rechazarlas, como para ayudar y dar seguridad a las personas vinculadas que están implicadas en la toma de decisiones.

3. Defensa de los derechos del paciente moribundo.

2) Calidad de vida del paciente en etapa terminal:

Algunas formas en que quienes cuidan de pacientes pueden confortarles si tienen estas inquietudes son:

•Acompañar a la persona. Platicar, ver películas, leer o simplemente estar con ella.

•Permitir que la persona exprese sus temores e inquietudes sobre la muerte, como desprenderse de su familia y amigos. Prepararse para escuchar.

•Disponerse a traer a la memoria la vida de la persona.

•Evitar ocultar información delicada. La mayoría de los pacientes prefieren participar en las pláticas sobre temas que les conciernen.

•Asegurar al paciente que se ejecutarán las instrucciones por adelantado, así como el testamento en vida.

•Preguntar al paciente si hay algo que usted puede hacer.

•Respetar la necesidad de privacidad de la persona.

•Dar apoyo a la espiritualidad de la persona. Dejar que hable de las cosas que tienen importancia para ella, rezar con ella si la persona lo desea y coordinar visitas de directores espirituales y miembros de la Iglesia, si es apropiado. Mantener al alcance objetos de importancia para la persona.

(a) Describe las diferentes terapias complementarias en el cuidado del paciente con ansiedad y dolor.

1. Técnica de relajación: Es cualquier método, procedimiento o actividad que ayudan a una persona a reducir su tensión física y/o mental. Generalmente permiten que el individuo alcance un mayor nivel de calma reduciendo sus niveles de estrés, ansiedad o ira.

Existen diversas técnicas que permiten al individuo mejorar su estado de relajación. Algunos de los métodos pueden ser efectuados por el propio individuo pero otros requieren la ayuda de otra persona o, incluso, de un profesional. No todos requieren el ejercicio físico, algunos requieren un estado de quietud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com