ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque Comunicativo

huespi13 de Abril de 2013

471 Palabras (2 Páginas)2.739 Visitas

Página 1 de 2

“La lengua es un instrumento de estudio y trabajo para el desarrollo de todos los ámbitos”. La lengua afecta a todo el currículo.

Entendemos por enfoque comunicativo textual “a la aplicación didáctica de la lingüística", teniendo que la aplicación didáctica trata de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza relacionadas acá con la lingüística o sea con el funcionamiento de la lengua para entenderla y promoverla en nuestros niños de la mejor manera posible.

Las competencias y habilidades que se consideran en el enfoque son:

• Competencia lingüística: habilidad para emplear los medios o recursos lingüísticos. Se trata del hablar.

• Competencia socio lingüística: habilidad para adecuar los medios lingüísticos a las características de la situación y el contexto. Por ejemplo las personas que viven en la selva tienen un lenguaje particular.

• Competencia discursiva: habilidad para relacionar coherentes las partes del discurso con un todo. Cuando se prepara un discurso uno debe saber a quien va dirigido, a que grupo humano, tanto social, como cultural para partiendo de ahí demostrar competencia discursiva.

• Competencia estratégica: habilidad para iniciar, desarrollar y concluir la comunicación: Relacionada con las habilidades de dialogar en pares, en grupos, en equipo, en varios contextos.

Las características que presenta el enfoque comunicativo textual:

• Prioriza el proceso de significación, o sea el sentido de una palabra o frase.

• Los componentes metodológicos tienen una orientación comunicativa.

• Se expresa en términos de habilidad comunicativa (objetivo)

• Se expresa en forma contextualizada mediante tareas comunicativas que tienen una dimensión real en el ámbito social (contenido)

• Utiliza métodos procedimentales que propician el diálogo en interacción.

• Considera el tratamiento integral de los aspectos cognitivos, afectivos, motivacionales, axiológicos y creativos como componentes de la personalidad.

• Desarrolla las habilidades relacionadas con los procesos de comprensión, análisis y comprensión de textos y a su tratamiento adecuado posibilitaran que la clase materna sea una clase de interacción permanente entre el maestro y el alumno.

El rol del maestro para favorecer el enfoque comunicativo textual es el de facilitador, mediador, buscando y promoviendo situaciones de diálogos, de acuerdos, de preguntas, de momentos de dramatizaciones que promuevan el desarrollo de habilidades para una buen logro de la comprensión lectora y de las habilidades que van a enrutar este camino, que son:

1. Activación de conocimientos previos

2. Anticipación

3. Predicción

4. Observación

5. Monitoreo

6. Inferencia

7. Paráfrasis

8. Análisis

9. Compresión motora y analítica" (fuente wikipedia).

Para favorecer el enfoque comunicativo textual en el aula usamos las siguientes estrategias:

• las actividades de planificación grupal,

• Las actividades que lo lleven a la exposición concluyendo la actividad de juego trabajo

• Fomentar en la hora de lectura: la predicción de la historia o los cuentos a realizar, y luego del cuento preparar preguntas literales (que se refieran al texto) inferenciales (que se puedan observar insertas pero no escritas) y criteriales (cuando expresan sus valoraciones propias).

• Buscar permanentemente un ambiente que los lleve al gusto de los juegos verbales, a jugar imitando roles, vivenciando canciones.

• Promover el canto y el baile como actividad permanente que los llevan a una relación lingüística de alta significatividad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com