Enlace De Vida
AnaLuGar13 de Julio de 2015
462 Palabras (2 Páginas)201 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el contexto de La “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” contempla en su artículo 4º constitucional el derecho de toda persona a tener acceso a los servicios de salud.
El Artículo 4º dice que: “El varón y la mujer son iguales ante la ley, está protegerá la organización y desarrollo de la familia”. Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre y responsable informada sobre el número y esparcimiento de sus hijos. Toda persona tiene derecho a la protección de la salud, la ley define las bases y modalidades para el acceso de los servicios de salud y establecerá la concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general.
Dentro de este contexto se desarrolla y fortalece el “Modelo de Atención a Población Abierta” (mapa) paquete básico de los servicios de salud, todo como estrategia fundamental para extender la cobertura de los servicios a la población que hasta ahora no ha tenido acceso a los mismos.
Norma Oficial Mexicana NOM-005-SSA2-1993, De los servicios de planificación familiar.
Norma Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-1993, atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestación del servicio.
(SSA, 2010)
La Organización Mundial de la Salud define la mortalidad materna como la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o dentro de los 42 días después de su terminación, por cualquier causa relacionada o agravada por el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales (OPS/OMS, 2011).
Cada día mueren unas 800 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto.
Un 99% de la mortalidad materna corresponde a los países en desarrollo.
La mortalidad materna es mayor en las zonas rurales y en las comunidades más pobres.
En comparación con las mujeres de más edad, las jóvenes adolescentes corren mayor riesgo de complicaciones y muerte a consecuencia del embarazo.
La atención especializada antes, durante y después del parto puede salvarles la vida a las embarazadas y a los recién nacidos.
La mortalidad materna mundial se ha reducido en casi la mitad entre 1990 y 2010.
El alto número de muertes maternas en algunas zonas del mundo refleja las inequidades en el acceso a los servicios de salud y subraya las diferencias entre ricos y pobres. La casi totalidad (99%) de la mortalidad materna corresponde a los países en desarrollo: más de la mitad al África subsahariana y casi un tercio a Asia Meridional (Conde, et al. 2010.)
La razón de la mortalidad materna es de 16 por cada 10 mil nacidos vivos. El riesgo de muerte materna es de 1 en 160. Alrededor de 50 mil niños quedan huérfanos por muertes maternas. (OMS/UNICEF, 2013).
Las estadísticas en Latinoamérica es de 22 mil mujeres mueren anualmente por causas relacionadas con el embarazo y el parto
...