Ensayo Cazadores De Microbios
markozkaponi29 de Agosto de 2011
5.908 Palabras (24 Páginas)4.965 Visitas
INDICE
• CAPITULO I
ANTHONY LEEUWENHOEK
(El Primer Cazador De Microbios)
• CAPITULO II
LAZZARO SPALLANZANI
(Los Microbios Nacen De Microbios.
• CAPITULO III
LOUIS PASTEUR
(¡Los Microbios Son Una Amenaza!)
• CAPITULO IV
ROBERTO KOCH
(El Paladín Contra La Muerte)
• CAPITULO V
PASTEUR Y EL PERRO RABIOSO
• CAPITULO VI
ROUX Y BERING
(Masacre De Conejillos De Indias)
• CAPITULO VII
ELIAS METCHNIKOFF
(Los Solícitos Fagocitos)
• CAPITULO VIII
THEOBALD SMITH
• CAPITULO IX
DAVID BRUCE
• CAPITULO X
ROSS CONTRA GRASSI
(El Paludismo)
• CAPITULO XI
WALTER REED
(En Interés De La Ciencia Y Por La Humanidad
• CAPITULO XII
PABLO EHRLICH
(La Bala Mágica)
INTRODUCCION
El libro contiene un relato muy ameno mezclando experimentos y vida cotidiana, exponiendo en tono entretenido y sencillos el objeto fundamental de la microbiología histórica. Asimismo, se muestran también las amistades y diferencias entre los diferentes científicos de la época que permite conocer las ideas que en aquellos años se discutían, sirviendo de base para comprender la microbiología y biotecnología moderna.
La vida en este planeta comenzó hace unos cuantos miles de millones de años con microorganismos y probablemente éstos serán los últimos sobrevivientes. Actualmente, la mayoría de los seres vivos son microorganismos y también son los más diversos. Desconocemos la mayor parte de ellos.
Ciertamente los patógenos han dado muy mala reputación a los microbios. Algunos microorganismos patógenos han matado más seres humanos que todas las guerras, y la mortalidad infantil se ha elevado debido en gran medida a enfermedades infecciosas. Los grandes azotes del pasado como la lepra, la peste o el tifo fueron causados por las bacterias Mycobacterium leprae, Yersinia pestis y Rickettsia typhi o prowasekii.
Fue en el afán de descubrir los agentes causantes de enfermedades que surgieron los cazadores de microbios, en el siglo pasado generaciones de microbiólogos se han inspirado en ellos. Los microbios siguen siendo noticia de primera plana, no sólo el virus del SIDA, el hantavirus, el Ebola, sino también las bacterias devoradoras de carne o las bacterias de la guerra microbiológica.
Sin embargo, los patógenos no son la mayoría de los microorganismos existentes, los más son nosivos o benéficos y necesarios para los ciclos biogeoquímicos. Es a partir de microorganismos que se obtuvieron (y aún se obtienen) los antibióticos que revolucionaron la medicina y el estudio de algunos modelos de entre ellos ha permitido descifrar los mecanismos de la vida.
DESARROLLO
Desde hace mucho tiempo se ha tenido la necesidad de clasificar y estudiar a los seres vivos, pero nadie se habia dado cuenta que habia un mundo incomprendido de seres diminutos que viven en todos lados "los microbios" que comodecia linneo para no tener que estudiarlos "son demasiado pequeños, demasiado confusos, nadie sabra nunca nada, con certeza, acerca de ellos.los pondremos sencillamente en una clase que llamaremos caos". pero no sabia lo que estos pequeños seres pueden llegar a impactar. Gracias ha personas con mucha curiosidad de saber mas sobre estos animalillos, como ellos los llamaban; podemos saber y enterder mas sobre como nuestra vida siempre esta en contacto con estos y como nos afectan y como nuestro cuerpo se defiende contra ellos, que aunque sean microscopicos pueden llegar a tener mucha trasendencia en humanos, animales y plantas.
El primer cazador de microbios, Anton Van Leeuwenhoek; fue una etapa difícil, hace ya mucho tiempo donde no podías expresarte con gran libertad e incluso si cuestionabas algo se te eran reprimidas tus acciones e incluso a veces hasta tus pensamientos. Tal fue el caso de Galileo Galilei por haber mostrado su idea, por cierto muy acertada, de que la tierra giraba alrededor del sol. Esto nos demuestra que la ignorancia era muy grande y prevalecían la religion en aquellos tiempos. Leeuwenhoek y sus microscopios nos dieron una forma de ver la vida diferente, Literalmente, como se sabe de él, paso gran parte de su vida observando de diferentes lentes que el creó. Él introdujo un nuevo mundo desconocido y el fue el primero en descubrirlo.
Después de la lamentable muerte de Anton llegó Lazzaro Spallanzani que desde pequeño tenia mucha intriga y hacia ciertos experimentos con los pobres bichitos. A semejanza de Leeuwenhoek, el joven italiano tuvo que sostener grandes luchas con su familia para llegar a ser un cazador de microbios. El joven Spallanzani estaba tan decidido a arrancar sus secretos a la naturaleza como lo estuvo Leeuwenhoek, si bien eligió un camino totalmente diferente para llegar a ser hombre de ciencia. La emoción y la dignidad de profundizar en el estudio de la Naturaleza empezaron a abrirse en los laboratorios retirados de los filósofos. Él empezó a estudiar a los animalitos microscópicos e inspirado en un libro que había leído sobre la generación espontánea trato de probar que esos bichejos no existían por generación espontánea, no obstante otro científico “comprobó” la generación espontánea de los bichos que habia echado abajo Lazzaro desmentiría y no sólo fue eso si no que también descubrió la forma de matarlos y dijo “la vida sólo procede de la vida”. Spallanzani tuvo un enfrentamiento contra el postulado anterior y así fue con tiempo y esfuerzo lo logró e incluso siguió y pude ver como se dividían estos seres diminutos.
En 1831, treinta y dos años después de la muerte de Spallanzani, la caza de microbios se hallaba estacionada se ideaban nuevos microscopios; pero nadie se había asomado a estos aparatos, nadie se preocupaba de demostrar al mundo que ciertos animalillos eran capaces de realizar una labor útil, como nunca la realizaría ninguna máquina de vapor; de que esos despreciables microbios pudieran matar misteriosa y silenciosamente millones de seres humanos: de que eran unos asesinos más temibles que la guillotina y los cañones.
Luis Pasteur impulsado por un miedo en su infancia al ver a un perro rabioso la intriga de saber por que tenia rabia el perro y por que morían las personas al ser mordido por el animal pero en tanto a sus procesos también pudo ver una forma para en la cual la carne no se contaminara por los bichos que se encontraban en el aire ya que por medio de tubos calentados no podían pasar pero al destapar uno y hacer que llegase el aire del exterior los bichos hacían que la carne se empezara a descomponerse pero no solo eso si no que fue el primero en ver el ácido tártarico y los cristales que contenía que por cierto era cuatro tipos de ácidos diferentes. Pasteur siguió trabajando con los cristales, se metió en callejones sin salida, hizo experimentos disparatados e increíbles, de lo que se le ocurren sólo a un chiflado, pero con los que sólo un genio sabe obtener éxito. En la fermentación el encontró uno bichitos que no ayudaban a producir bien el alcohol.
Cuando venimos a ver la vida de Robert Koch se basa mucho en lo que es la medicina y ve una enfermedad, el carbunco que mataba tanto a animales como personas, el observó en algunas ovejas como otros científicos pero a el no le importaba el criterio de los demás el quería verificar por su cuenta y cerciorarse. Era un buen estudiante, pero soñaba con cacerías de tigres; memorizaba a conciencia los nombres de cientos de huesos y músculos, pero en su imaginación partía rumbo a Oriente.
El pudo ver y percatarse de ciertos filamentos que se encontraban en la sangre de un cordero muerto y pensó que podía ser la sangre en coagulación pero también tomo muestras de otros corderos y no veía a estos filamentos hizo varias pruebas en incluso después de cierto tiempo vio que pudo desinfectar un palillo con tocar una muestra e infectar a otro y vio que si era un virus que al infectar a una rata con eso al siguiente día moriría pues así lo hizo varias veces y así fue.
El descubrió como estos organismos tan pequeños podían matar a seres tan grandes e incluso vio y descubrió como el carbunco sobrevivía a temperaturas diferentes y hasta la sequía.
Con el paso de los tiempos y su ansiedad e intriga por saber más de las bacterias y de estos seres invento para los seres mas exigentes un medio el cual sea la gelatina de suero sanguíneo y fue allí donde con paciencia tuvo su cultivo de tuberculosis. Entre 1878 y 1880 hizo grandes progresos en bacteriología, siguiéndoles la pista a los extraños seres microscópicos que infectaban las heridas de los hombres y de los animales. Con diferentes substancias colorantes aprendió a teñir a los microbios, logrando destacar hasta al más pequeño de estos. Descubrió también los cultivos puros en la superficie del corte de la media patata cocida.
Koch se decidió a encontrar el virus de la tuberculosis, lo único que sabia acerca de ella era que quizá fuera causada por alguna especie de microbio, y estudiando los experimentos de Cohnheim se dedico a inocular la tuberculosis en animales.
Volvemos con Pasteur y teorías y supuestas formas de curar a algunos bovinos por la inmunidad que pudiesen generar, en sus estudios hallazgos y todo lo que llego a hacer descubre la vacuna que libraba del cólera a las gallinas. Más tarde realizo otras pruebas y pruebas hasta que un día un famoso 2 de julio de 1881 se exhibieron a las ovejas vacunas
...