ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Composición bidimensional, elementos y estrategias del diseño


Enviado por   •  29 de Agosto de 2022  •  Ensayo  •  3.223 Palabras (13 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

Ensayo Tema 3

Composición bidimensional, elementos y estrategias del diseño.

Docente: Arq. Alejandra Calva Ramírez.

Alumno: Axel Jiménez González.

Carrera: Arquitectura.

Grupo: 1° A

Fecha de entrega:

10 de diciembre 2020.

Introducción:

El proceso del diseño es algo tan importante en la vida del arquitecto, presenta una manera de expresar el arte que este mantiene en sus ideas, explotando además su capacidad de percibir el espacio en el que se encuentra. De este modo, cada elemento que pertenece al proceso creativo del diseño es de vital importancia en la carrera de arquitectura, pues sienta las bases para conocer todo ese mundo que la creatividad y el arte conciben como una manera de expresar, de transmitir, de sentir, de transformar, siempre con el propósito de dar un resultado tan sorprendente para los sentidos. Por medio de este trabajo, presento aquello que es de gran importancia para tener los fundamentos del diseño.

Tema 3.1: Definición de conceptos y elementos conceptuales.

El diseño es una forma de concebir aquello que la mente capta al tener una percepción visual, de otra manera, se puede decir que se crea un aspecto visual que parte de una idea del entorno, contando con un criterio objetivo de lo que se pretende plasmar. Encontramos también aquellos diseños bidimensionales que dan otra perspectiva de lo que se desea generar, se habla por ejemplo de los planos de una casa habitación, que cuentan con anchura y altura, presentes en un plano de vista frontal, así, conocemos estas formas de realizar un diseño. En conjunto a esto, es esencial tener presente el lenguaje visual, ya que es de ahí donde se origina la idea del diseño; es una característica fundamental del cerebro el poder identificar el mensaje visual que cada persona percibe de diferente manera en la apreciación de los elementos existentes en nuestro entorno, llegando a un mensaje visual. Dicho esto, podemos notar cada uno de los elementos del diseño.

Hablar de los elementos conceptuales es tratar con algo subjetivo, no por el hecho de que sean variantes, sino por la diferente interpretación y percepción que las personas tienen al identificarlos, ya que son intangibles. De manera subjetiva, puede encontrarse el concepto de continuidad entre estos elementos, porque, siguiendo la descripción, el recorrido del punto genera una línea, la línea da paso al plano, el

conjunto de planos resulta en un volumen. Esto da un sentido de continuidad y orden en la composición de elementos.

Al notar la relación entre cada uno, debemos saber qué es lo que los diferencia como elemento individual, es así como se dan las características de cada uno:

El punto está posicionado en el espacio, no tienen un ancho, profundidad o altura, da paso a la formación de la línea. Esta, por su parte, tiene largo, da posición y dirección, puede asociar otras figuras, interactúa con ellas, da articulación y limita los planos. Mencionando a los planos, estos cuentan con largo y ancho, a su vez dan dirección y posición, generan volúmenes. Entonces, por último, los volúmenes, siendo resultado del recorrido de planos, tienen ancho, largo y profundidad, así como posición en el espacio, siendo percibidos como objetos que pueden contener a otros.

Cada elemento, aunque no sean tangibles, se pueden observar en la composición de espacios arquitectónicos. Cada uno representa una parte fundamental en la conceptualización de los espacios; pueden ser percibidos, por ejemplo, en un cuarto: los puntos son las intersecciones de las aristas de los muros, estas son las líneas, que limitan los planos que son muros, piso y techo, hablando así de un volumen, un espacio que es la habitación.

Entonces, todo esto, en conjunto, hace pensar que el inicio de un diseño es gracias a la percepción visual que tenemos de cada espacio que logramos apreciar y como estos nos dan una idea del concepto de sus formas, de su unificación.

Tema 3.2: Elementos visuales.

La vista, es uno de los sentidos más importantes con los que cuenta el ser humano, un medio de comunicación y recepción de todos los elementos que nos rodean, de este modo podemos captar la información visual como algo que nos deje entender la composición del entorno. Es aquí donde entran los elementos visuales, que si bien, no son los únicos que podemos apreciar con la vista, son los aquellos que están estrechamente relacionados con este sentido. Ahora, estos elementos en si son algo básico, con características bastante simples de entender y captar, sin

embargo, es posible crear diseños que muestren una mayor complejidad al manejar estos elementos de una manera bastante adecuada, haciendo que encontremos una armonía y acertada unidad en el espacio. Entendiendo un poco de cómo es el resultado de su composición para el diseño, debemos conocerlos de manera individual.

Empezando con la forma, aquella que muestra la configuración de planos, una presentación de figuración que posee algún objeto, cosa, cuerpo, fácilmente reconocible por nuestra percepción, ya que la configuración misma denota algo que ya conocemos por el simple hecho de que pertenece al espacio. Así, las formas están presentes en todos lados, hablando en la arquitectura, sabemos que estas formas transmiten ciertas sensaciones según su composición, haciendo de este elemento algo fundamental para tener en cuenta para el proceso de diseño.

Después, tenemos el tamaño, que no es más que la medida o longitud de una forma, por lo tanto, percibimos que algo es más grande o chico en comparación a otro elemento o grupo de elementos, esto con el simple hecho de poder verlos y comprender la diferencia que existe en tamaños.

Continuamos con el color, algo simple pero que a la vez demuestra complejidad en sus derivaciones. Es aquella interpretación que tenemos de la luz y su descomposición en colores, pero enfocados a la percepción visual en el diseño, sabemos que los colores tienen demasiadas configuraciones que llegan a transmitir muchas emociones, sentimientos o estados de ánimo, por lo que más allá de un elemento visual, se pude entender como un aspecto relacionado a la psicología y la mente humana.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (111 Kb) docx (24 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com