ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Individual.Elementos Claves de la estrategia

Luis LobosDocumentos de Investigación24 de Noviembre de 2016

611 Palabras (3 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo Individual

Luis Lobos San Martin

Estrategia Competitiva - Master en Gestión y Emprendimiento Tecnológico

Universidad Adolfo Ibañez

Octubre 2016


Corporación de Fomento de la Producción, CORFO

Es la agencia del Gobierno de Chile dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo a cargo de apoyar el emprendimiento, la innovación y la competitividad en el país, con el objetivo de promover una sociedad de más y mejores oportunidades para todos, contribuyendo al desarrollo económico y combatiendo la desigualdad en Chile.

Elementos Claves de la estrategia

  1. Aumento de la productividad

La productividad es un aspecto central dentro de la lucha por superar las desigualdades, dada su importancia se ha definido fomentar una red de apoyo para mejorar la gestión en las pymes que permita fortalecer los procesos de innovación y capacidades tecnológicas para la previsión de bienes públicos para la competitividad.

  1. Generar nuevo impulso exportador con diversificación productiva

Se genera  un dinamismo en sectores estratégicos y plataformas transversales con alto potencial, fortaleciendo capacidades tecnológicas y capital humano, para esto se debe apoyar al desarrollo, empaquetamiento y comercialización de tecnologías.

En cuanto a los procesos se debe crear hojas de ruta en sectores de tecnología de alto potencial, creando capital social y bienes públicos además de poder identificar brechas de capital humano , infraestructura y regulación de I+D

Además se debe promover programas de investigación y desarrollo colaborativos entre universidades y empresas

Como crea, distribuye y captura valor

El valor de CORFO se crea mediante la definición de instrumentos o programas los cuales son iniciativas que integran un conjunto de actividades necesarias y articuladas que proveen de ciertos bienes y/o servicios a una población objetivo, tendientes a lograr un propósito específico en ducha población , de modo de resolver un problema o atender una necesidad que la afecte.

Un programa basa su diseño en una "hipótesis de cambio", de modo que a partir de los bienes y/o servicios provistos, se espera que los beneficiarios superen su situación inicial (problema o necesidad). Así, un programa identifica y mide los resultados intermedios o finales en la población beneficiada.

La distribución se realiza mediante un proceso denominado de “Convocatoria”, mediante este procesos se realiza un “llamado” a la población a postular a los diferentes instrumentos que soporten y ayuden a su necesidad, las convocatorias pueden estar vigentes por periodos determinados denominados concursos y otros denominados ventanilla los cuales no tienen una fecha de término. Dentro de este proceso de convocatoria existe además un subproceso de evaluación en el cual se evalúan todas iniciativas que participantes en las convocatorias.

La captura del valor se realiza con la entrega de los beneficios de subsidio a los ciudadanos ya sean estas personas naturales o jurídicas, la  entrega de estos beneficios está sujeta a procesos de rendiciones y es medida por áreas de seguimiento técnico y económico.

Evaluación de la Estrategia

La estrategia de CORFO está dirigida por la definición de las metas de los gobiernos de turno, por esto la estrategia cambia cada 4 años.

En cuanto a la estrategia definida por este gobierno creo que están apuntando en la dirección correcta con la de definición del Aumento en la Productividad como un eje estratégico clave dado que este factor es clave para la disminución de la desigualdad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (100 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com