Ensayo De Biologia
thetrooper1234515 de Junio de 2014
746 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
Capítulo I: El cerebro Simbiótico
Bueno en este capítulo lo que se ve es la cooperación simbiótica se dio cuando una bacteria se unió a la célula a la que le proporciono el desplazamiento celular este tipo se realiza por un largo sistema por el interior de la célula constituido por microtúbulos que son pequeñísimos tubos de proteínas que pueden causar movimiento tanto exterior como interior, a lo que se le conoce como motilidad. También que esta unión simbiótica le proporciono a la célula la capacidad de utilizar el oxigeno y luz (fotosíntesis). También recalcó los undulipodios que son diminutos látigos presentes en células nucleadas estas recibe dos nombre, uno es de fragelos si es que son muy largos y tienen un numero disminuido de colas. El otro es de cilio si es que tienen una cantidad variadas de colas y son muy cortos, además cuando los undulipodios muestran forma de disco de teléfono con nueve pares de minúsculos microtúbulos que rodean otro par situado en el centro de un diámetro de un cuatro de micrómetro a este modelo se le conoce con el nombre 9+2.
Capítulo II: El enigma del sexo
Aquí en este texto lo que se habla básicamente es de la sexualidad lo que significa la unión de material genético procedente de más de un origen distinto para producir un individuo nuevo, y también cabe destacar que existe la reproducción sexual y asexual, en la primera se realiza un gasto considerable de tiempo y energía, pero las células están diseñadas para perdurar en el tiempo, a diferencia de la reproducción asexual, la cual es más rápida y no se gasta mucha energía, pero en consecuencia las células duran menos y entre ellas practican el canibalismo. Por último el texto habla básicamente de la unión simbiótica y que esta proporciono la movilidad a las células. Por último que cuando ocurre la fecundación se ha completado la unión de ambos progenitores, los undulipodios se retraen hacia el interior de las células fusionadas y empieza la meiosis, seguida por la mitosis.
Capítulo III: Últimas eclosiones: animales y plantas
En este capítulo se habla de tres grandes grupos que son las plantas, animales y hongos que estos tres surgieron del microcosmos. Las primeras plantas eran cadenas de células llenas de cloroplastos que formaban una capa filamentosa, ya que estas plantas usaban el oxigeno de la atmósfera estas desarrollaron un material para la pared celular llamado lignina, que combinada con la celulosa es lo que le da fuerza y flexibilidad a árboles y arbustos, esto llevo al desarrollo al sistema vascular que es básicamente transportar el agua desde las raíces hacia todo los rincones de la planta. Los primeros animales tenían aspecto de gusano que contenían cada vez mas células. También se habla de sus parientes próximos que son los anélidos que tiene dos grupos los gusanos blandos y segmentados, los equinodermos que son animales invertebrados, esto animales blando de gran complejidad procedieron a los animales con partes duras. En la era cámbrica abundaban los fósiles y estos eran muy claros, lo que se pensó que la vida se había comenzado en esta era. Las primeras partes duras de los animales estaban hechas de fosfato de calcio y de quitina y para sintetizar hay tres clases de del grupo animal que ha evolucionado más recientemente que estos son las aves, mamíferos y reptiles. Por últimos los hongos que se formaron por eseporas que forman unos finos tubos llamados hifas y estos están muy relacionados con los vegetales.
Capítulo IV: El hombre egocéntrico
Por último en este capítulo lo que más rescato es el tema del origen del hombre, Surgen los primeros cazadores recolectores (100000 años). Puede que el neandertal haya sido solo una raza. Neandertalenses y Cromañón son en
...