Ensayo Del Metodo Cualitativo Y Cuantativo
Brayann199720 de Noviembre de 2012
836 Palabras (4 Páginas)819 Visitas
“La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno. La definición es válida tanto para el enfoque cuantitativo como para el cualitativo. El proceso cuantitativo es secuencial y probatorio. El proceso cualitativo es en etapas a realizar que interactúan entre sí y no siguen una secuencia rigurosa. Ambos proceso son empíricos, pues recolectan daros de una realidad objetiva o construida.”
El capítulo nos menciona que los enfoques son complementarios aunque cada uno tiene lo suyo, pues la investigación cuantitativa genera una visión más amplia sobre los fenómenos y sus resultados, a cerca de los puntos de enfoque, comparación e interpretación de la información. La investigación cualitativa nos da una flexibilidad en los datos obtenidos, en el ambiente en que se encuentran, sus detalles y experiencia. Este método es el más usado por ciencias como la Física, la Química y Biología; propio de las llamadas ciencias “exactas o naturales”. El cualitativo se ha empleado más en las disciplinas humanísticas como la Antropología, la Etnografía y la Psicología social.
En la vida científica, se han desarrollado muchas bases para la búsqueda del conocimiento, tales como el empirismo, la fenomenología, materialismo dialéctico, estructuralismo demás que dan origen o relativamente un acercamiento al enfoque cuantitativo y al cualitativo, cuyos aportes son bien benéficos, ambos son modelos de la investigación científica pues emplean procesos sistemáticos y empíricos similares uno con otro.
*Observación y evaluación de fenómenos
*Establecimiento de suposiciones a través de la observación y evaluación, y su grado de fundamento, su base en pruebas.
*Hacen la propuesta de nuevas observaciones y evaluaciones para aceptar, cambiar y reiterar las suposiciones o también para generar nuevas.
Características del enfoque cualitativo:
A veces referido como investigación naturalista, fenomenológica, interpretativa o etnográfica. Sus características:
El planteamiento del investigador no es tan específico como en el enfoque cuantitativo. Primeramente es utilizado para descubrir y refinar preguntas de investigación; el investigador comienza examinando el mundo social y en este proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa qué ocurre. Las investigaciones cualitativas van de lo particular a lo general (proceso inductivo).
Las hipótesis se generan durante el proceso y van mejorando conforme más recolección de datos hay. Patton define los datos cualitativos como descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones, conductas observadas y sus manifestaciones.
Se usan técnicas de recolección de información comunes como observar, entrevistar a alguien, revisar literatura, a base de mi experiencia y de otras personas.
Al buscar el conocimiento a profundidad es normal que se vaya adaptando según lo que se obtiene, o sea se modifica, cambia y origina nuevos datos, evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad que se con respecto de las propias realidades (fuentes de datos) de otros y que van modificándose conforme el estudio, pues lógico que todos tenemos diferentes ideologías y formas de concebir actos.
El enfoque cualitativo bien puede ser el mucho de actos en la vida que dan origen al mundo y todos sus cambios, los cuales son explicados a través de observaciones, anotaciones, grabaciones y documentos. Es naturalista e interpretativo, y a pesar de que la cultura es el centro del estudio cualitativo pues hace hincapié a que la sociedad se educa de generación en generación y por aportaciones de los más influyentes.
Enfoque cualitativo: Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para
...