Ensayo Ortogonales
jesusganso23 de Septiembre de 2012
770 Palabras (4 Páginas)711 Visitas
1. ¿Qué es un pronóstico?
Es una predicción de acontecimientos futuros que se utiliza con propósitos de planeaciones. Los pronósticos pueden basarse en modelos matemáticos que utilizan los datos históricos disponibles, o en métodos cualitativos que aprovechan la experiencia administrativa y los juicios del cliente, o en una combinación de las dos cosas.
2. Mencione cómo influye la estadística en los pronósticos.
Pues ya que con los pronósticos podemos inferir lo que puede pasar o suceder la estadística influye mucho a la hora de realizarlo porque tenemos que hacer una recopilación de datos estadísticos para analizarlos y hacer las operaciones necesarias para que nuestro pronóstico sea confiable y que la empresa logre los resultados deseados o esperados.
3. ¿Para qué sirven y dónde se utilizan los diferentes tipos de pronósticos?
Los pronósticos nos sirven para la administración de los procesos y en las cadenas de valor y sirven para identificar y solucionar los cuellos de botella internos que hay en un proceso.
Ya sabiendo que es un pronóstico y que la estadística es una parte esencial en la elaboración de los mismos, estos pronósticos sirven para ver u observar los posibles resultados de cosas o procesos que a en un futuro pudieran pasar y estos se pueden utilizar en distintos lugares y empresas según que sea lo que se quiere pronosticar un ejemplo seria que una empresa quisiera pronosticar las ventas que tendrá dentro de un mes para estar preparada en cuanto a la producción de sus
4. ¿Qué diferencia existe entre un pronóstico Cuantitativo y un Cualitativo?
Creo que la diferencia es que el cuantitativo es con valores que se tienen ya especificados por ejemplo en cantidades y los cualitativos son los que llevan los datos solo con características y cualidades por ejemplo datos que no tienen modo de contarse solo tienen características como el comportamiento de algún fenómeno climático o el de un ser vivo.
5. Mencione y describa los pronósticos del tipo Cuantitativo.
Los pronósticos de tipo cuantitativo se enfocan más a los datos que ya se tienen o los datos históricos que ya se tienen. Entre los pronósticos cuantitativos se tienen los métodos casuales que se basan en los datos históricos de la variable dependiente de un proceso y además se tienen los de análisis de series de tiempo que se basan también los datos históricos para dar una predicción futura de lo que puede pasar.
6. Mencione y describa los pronósticos del tipo Cualitativo.
Los pronósticos de tipo cualitativo son los que toman datos característicos de lo que se desea pronosticar, entre los pronósticos de tipo cualitativo se encuentran los métodos de juicio donde se basan en las opiniones de gerentes y expertos o entre el mismo personal de una empresa para dar un pronóstico. Además en los pronósticos cualitativos se encuentra el método Delphi que se usa cuando no se tienen datos históricos y mediante el cual se pretende maximizar las ventajas que presentan los métodos basados en grupos de expertos y maximizar sus inconvenientes.
7. Describa los métodos de series de tiempo.
Estos métodos como su nombre lo dice son basados en hechos históricos de un determinado tiempo pasado para así poder dar un mejor pronóstico a futuro mucho más confiable y acertado debido a los antecedentes del pasado y a su variabilidad. El cual podemos concluir que el pronóstico de la demanda para el siguiente periodo es igual a la demanda observada en el periodo actual.
8. Describa las aplicaciones de cada uno de los diferentes tipos de pronósticos.
Los pronósticos son útiles tanto para la administración de los procesos como en la cadena de valores. Pronósticos Combinados: en este pronóstico se toman los estudios realizados en las dos últimas
...