Ensayo Sobre La Tecnologia
scar1731 de Octubre de 2014
705 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
Ensayo sobre el desarrollo evolutivo de la gestión del conocimiento en las organizaciones.
La constante necesidad de orden dada la gran cantidad de información, obliga a
buscar métodos de almacenar y gestionar esa información. Teorías en la gestión moderna, la dinámica en las organizaciones, la complejidad de la sociedad, la globalización de los mercados y el valor de lo intangible ha hecho necesario considerar que el conocimiento es de mayor valor de los recursos tangibles, porque es la fuente para el desarrollo organizacional, la innovación, para la competitividad, para la comunicación y para la participación en el mercado.
La gestión del conocimiento como disciplina se construye a partir de una teoría conceptual que parte de la psicología cognitiva y de la filosofía de la ciencia, completada con una serie de trabajos de investigación que le aportan solidez y coherencia. Estos parten de la observación del objeto mismo de esta gestión: el conocimiento; analizan su proceso de creación y su relación con el sujeto; reproducen estos comportamientos en forma de modelos gráficos - teóricos que puedan servir de base en las aplicaciones prácticas. 1
Varios teóricos de la gestión de empresas han contribuido a la evolución de la gestión del conocimiento, entre ellos Peter Drucker, Paul Strassmann y Peter Senge en los EE UU.Drucker y Strassmann los cuales han resaltado la importancia creciente de la información y el conocimiento explicito como recursos organizativos y Senge pone el énfasis en la dimensión cultural de la gestión del conocimiento, desarrollando su modelo en lo que él denomina <<learning organization>>.
A mediados de los 80, la importancia del conocimiento como un recurso competitivo estaba claro, aunque la teoría económica clásica seguía ignorando dicha teoría, a la mayoría de las organizaciones les faltaba todavía las estrategias y métodos para gestionarlo. Considero que esta fase fue trascendental y decisiva para en la evolución del desarrollo de la gestión del conocimiento en las organizaciones y en la cual se aporto lo necesario para se iniciara su implementación.
1. Citado por Barceló Llauger, María (2001). Hacia una economía del conocimiento.pág.51.
A principio de los 90, varias empresas consultoras habían comenzado programas internos de gestión del conocimiento y varias empresas importantes de EE UU, Europa, y Japón había instituido programas de gestión del conocimiento. Empezó a convertirse en término empresarial hacia 1991. 2
Ya en esta etapa se entendía que tan importantes es esta estrategia para las organizaciones y se le otorgo el sentido y relevancia que ameritaba.
Entres las Grandes figuras Modernas de la gestión del conocimiento de Polanyi fue el primero en plantear el conocimiento con se entiende actualmente y este se basa en tres tesis claves: primero un descubrimiento autentico no es explicable por un conjunto de reglas articuladas o de algoritmos. Segundo, el conocimiento es público, pero también en gran medida es personal (es decir, al estar construido por seres humanos contiene un aspecto emocional, pasión).Bajo el conocimiento explicito se encuentra el más fundamental, el tacito.Todo conocimiento es tácito o está enraizado en el tácito.2
Comparto totalmente lo planteado por Polanyi ya que considero que el conocimiento siempre está ligado a lo tácito ya que ambos se complementan. Además Ikujiro Nonaka que es para muchos autores el padre de la gestión del conocimiento considera la externalización no solo queda el conocimiento en documentos, bases de datos u otros medios físicos, sino que el conocimiento tácito puede articularse o conectarse también en los productos y procesos de las compañías.
Como conclusión reflexiono que la evaluación de las condiciones del mercado caracterizada por el incremento de la
...