Ensayo Sobre Vitaminas
N.ismael.MH1 de Marzo de 2014
509 Palabras (3 Páginas)666 Visitas
ENSAYO SOBRE VITAMINAS
Las Vitaminas son micronutrientes lo que significa que nuestro cuerpo la necesita en pequeñas cantidades para mantener un metabolismo regulado y cabe destacar que no generan energía.
Las vitaminas son diferentes una de otra en la composición química y en función, y
se clasifican como liposolubles (Vitamina A, Vitamina D, Vitamina E, Vitamina K) e hidrosolubles (Vitamina C, Vitaminas del complejo B, Riboflavina, Niacina, Piridoxina, Ácido pantotenico, Ácido lipoico, Biotina, Ácido fólico, Vitamina B12).
VITAMINA A (Retinol): Es un alcohol primario de color amarillo pálido que deriva de los carotenos, presentes en los vegetales.
Los precursores de la vitamina A( carotenos ) se encuentran en los vegetales como la zanahoria, el brécol, la calabaza, las espinacas, la col y la batata. La vitamina A es esencial para la conservación de la visión.
Vitamina D: Estas vitaminas son necesarias para la formación normal de los huesos y para la absorción de calcio y fósforo.
Vitamina E: Esta vitamina participa en la formación de glóbulos rojos, músculos y otros tejidos y en la prevención de la oxidación de la vitamina A y las grasas.
Vitamina K: La función mejor conocida de la vitamina k es la de catalizar la síntesis de la protrombina que se lleva a cabo en el hígado.
VITAMINA C: es importante en la formación y conservación del colágeno, la proteína que sostiene muchas estructuras corporales y que representa un papel muy importante en la formación de huesos y dientes.
VITAMINAS DEL COMPLEJO B: Conocidas también con el nombre de complejo vitamínico B, son sustancias frágiles, solubles en agua, varias de las cuales son sobre todo importantes para metabolizar los hidratos de carbono o glúcidos.
VITAMINAS (TIAMINA): De las vitaminas del complejo B, la tiamina es la más importante. La tiamina o vitamina B1, una sustancia cristalina e incolora, actúa como catalizador en el metabolismo de los hidratos de carbono, permitiendo metabolizar el ácido pirúvico y haciendo que los hidratos de carbono liberen su energía.
Vitamina B2 (RIBOFLAVINA): actúa como coenzima, es decir, debe combinarse con una porción de otra enzima para ser efectiva en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y especialmente en el metabolismo de las proteínas que participan en el transporte de oxígeno.
Vitamina B3 (NIACINA): funciona como coenzima para liberar la energía de los nutrientes. También se conoce como vitamina PP.
vitamina B6 (PIROXIDINA): es necesaria para la absorción y el metabolismo de aminoácidos. También actúa en la utilización de grasas del cuerpo y en la formación de glóbulos rojos o eritrocitos.
Vitamina H (BIOTINA): es indispensable para el crecimiento de numerosos microorganismos. Interviene en la liberación de energía procedente de los hidratos de carbono y en la formación de ácidos grasos.
Ácido fólico: es necesario para el crecimiento y la formación adecuada de la sangre. Su deficiencia produce anemias megaloblasticas y macrociticas, es decir glóbulos rojos con un tamaño superior al normal y lesiones neurológicas irreversibles.
Vitamina B12: es una de las vitaminas aisladas recientemente. Es necesaria en cantidades ínfimas para la formación de nucleoproteínas, proteínas y glóbulos rojos, y para el funcionamiento del sistema nervioso.
...