ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo cancer cervicuterino

eve_daniEnsayo1 de Febrero de 2022

4.003 Palabras (17 Páginas)100 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Unidad Xochimilco

División de Ciencias Biológicas y de la Salud

Licenciatura en Enfermería

UNIDAD IV. LA SALUD PÚBLICA

Elaborado por:

Ortuño Hernandez Evelin Daniela

Docentes:

Mtra. Martha Lorena Sánchez Padilla

Grupo: BD03E

Trimestre: 21 O

 12 de diciembre del 2021

Salud publica la definición central o más relevante de Winslow "la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia física y mental mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal; organizar servicios médicos y de enfermería para el diagnóstico precoz y el tratamiento preventivo de las enfermedades, así como desarrollar la maquinaria social que le asegure a cada individuo de la comunidad un nivel de vida adecuado para el mantenimiento de la salud". Esto se trata de una diciplina que va a promover el cuidado de la salud la cual ayuda a la población o aun colectivo especifico esto básicamente busca preservar la salud de los colectivos humanos o de los grupos a partir de la promoción de mejoras y las condiciones tanto la calidad de vida de las personas su propósito fundamental será alcanzar los mas altos niveles de bienestar físico, mental y social de la población en el mundo. La salud publica va a ser un rol social en donde solo se puede entender hacia un punto de vista comunitario no existe salud publica si no existe el concepto de comunidad o no entenderíamos jamás que salud publica sino entendemos también los esfuerzos comunitarios para realizar la salud  pública, para lograr su propósito la salud publica hace uso del conocimiento proveniente de todas las facetas de la existencia humana desde las características personales de un orden biológico hasta las dimensiones sociales, es toda la influencia desde la estructura el contexto social la política, las estructuras económicas, todas aquellas dimensiones en las que el ser humano  se encuentra. Estas características en conjunto difícilmente es posible asociarlas al contrario siempre será un conjunto de estas condiciones que van a explicar el origen y el grado de daño preste en los grupos o colectivos que va a determinar sobre todo la forma de atender mediante acciones desplegadas colectivamente. Las funciones esenciales se han implementado para coordinar la salud pública y estas funciones esenciales están basados en la acción colectivas encaminados a proteger y mejorar la salud de la población se consideran las acciones de salud pública como el conjunto variado de actividades que se llevan a cabo mediante complejos, sistemas de monitoreo y evaluación a cago de profesionales. En este sentido es que las funciones esenciales de salud publica  son la capacidades de las autoridades de salud en todos los niveles institucionales  junto con la sociedad civil van a poder fortalecer los sistemas de salud y garantizar sobre todo un ejercicio pleno del derecho a la salud actuando sobre los factores de riesgo y los determinantes sociales que tienen un efecto en la salud e la población  esta propuesta renovada tiene un perspectiva institucional en términos de la capacidades que debe tener el estado y la sociedad y la participación de la sociedad para ejercer la implementación de esta funciones para proteger la salud de la población y son once funciones esenciales:

  • Tiene que ver con el diagnostico para dar un seguimiento a la relación y análisis a la situación de la salud.
  • El cuidar la vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños a la salud.
  • Educar este para llevar a cabo la promoción de la salud y educar para mejorar la salud.
  • La participación esta tiene que ver con la participación de los ciudadanos en la salud y que la comunidad que haga cargo de sí misma.
  • Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en una materia de salud pública.
  • Desarrollo de políticas y capacidades institucionales de la planificación y gestión en materia de la salud.
  • Evaluación y promoción del acceso equitativo a los servicios de salud necesarios “Todos tienen derecho a recibir atención de salud”.
  • Desarrollo de recursos humanos y capacitación de salud pública.
  • garantía y mejoramiento de la calidad de los servicios de salud individual y colectiva.
  • Referente a la investigación de salud pública.
  • Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.

En manera general la salud publica es todo aquello que como sociedad podemos hacer de manera colectiva para asegurar condiciones de mejora que permiten a la población  permanecer saludables o mantener la salud  y que se representa a través de la obligación que tienen que tener la sociedad con respecto a asegurar las condiciones para mantener o preservar la salud de los colectivos  en este sentido la salud publica  entonces es una respuesta  social y en esta respuesta se incluye todo el conjunto de acciones que puedan tomar, es una respuesta social en donde el individualismo no funciona y tiene que ser institucionalizada porque además alguien tiene que comandarlo y dirigir a través de diversas indisciplinas para lograrlo debe evaluar, categorizar y analizar las necesidades colectivas de salud  y finalmente pues desarrollar las políticas de salud basadas en el conocimiento científico disponible hasta el momento  y asegura la participación de la población  asegurando la presencia suficiente, necesaria y oportuna de los servicios destinados a la atención de la salud. También hay que resaltar que la salud pública como un ámbito para la acción opera en el espacio en donde los diversos actores o de diciplinas se organizan para combatir o controlar la enfermedad y sus consecuencias haca la salud poblacional. Las acciones de salud pública  no pueden abandonarse a las leyes del mercado el estado debe intervenir produciéndolas para toda la sociedad en particular para quienes de otra manera nunca hubieran tenido acceso a ellas, el principio en el que se basan estas acciones es el de bien meritorio quien se define claramente como aquel al cual todos los individuos de una sociedad tienen derechos sin importar su capacidad de pago o condición este punto de vista por medio de la salud publica la sociedad se va a encargar de buscar condiciones que permitan a la población mantenerse sana, por supuesto la manera de alcanzar las mejores condiciones para promover y mantener la salud de la población varia o va a variar de una sociedad a otra y va depender de buena medida de su desarrollo económico, social y político alcanzado en diversas sociedades así como el grado de igualdad existente entre los grupos que la forman.

Se han destacado mas perspectivas sobre la salud pública, que han sobresalido a lo largo de este tema una de ellas es la perspectiva acotada que señala que la salud pública debe orientarse al estilo de factores de riesgo que afectan a la salud de las poblaciones en este sentido se considera como condiciones los biológicos, los ambientales y los conductuales.

Por otro lado, la perspectiva aplicada afirma que es tarea de la salud publica atender varias condiciones estructurales de la sociedad que afectan la salud de la población sean estas de carácter social, económico o cultural. La perspectiva acotada es una opción de cierta manera limitada mientras que la visón amplio, concede una mayor responsabilidad de la salud publica la atención a los determinantes sociales de la salud. Por su complejidad cobre la salud actúan diversos determinantes o factores que deben ser considerados dentro del concepto de salud, estos determinantes están relacionados con aspectos variados como son los biológicos, hereditarios, personales, sociales, ambientales, económicos, laborales, culturales, educativos, formativos, sanitarios e incluso religiosos, dado el avance que ha habido en la ciencia, medicina, tecnología en conocimiento en general la gran mayoría de estos factores pueden modificarse incluidos algunos de los biológicos la incidencia  sin embargo unos factore sobre otros esta el sobre todo que no pueden disociase. La actuación sobre los principales factores determinantes de las alud tiene un gran potencial para reducir los efectos negativos de las enfermedades y promover la salud en la población, en esta labor no solo el personal médico, se va a requerir de la acción comunitaria y de muchos sectores dentro y fuera del sector salud, esta participación debe alentar y apoyar el desarrollo de diversas acciones y redes para poder transmitir  e intercambiar información para evaluar y desarrollar las políticas necesarias, la estrategias y medidas adecuadas con el objetivo de establecer intervenciones efectivas destinadas a abordar los diversos factores determinantes de la salud, por lo tanto al conceptualizar los determinantes en este caso es necesario ubicar o entender que son los determinantes de la salud  como un conjunto de elementos o condiciones que van a influir en la salud y en la enfermedad de los individuos, los grupos colectivos, también debemos entender que los determinantes sociales de la salud de acuerdo con la OMS son las circunstancias en que las personas nacen crecen, viven, trabajan y envejecen incluido el sistema de salud de esta manera se establece como que produce la interacción entre los determinantes sociales de la salud considerando los procesos generales de reproducción de la sociedad que actúan como mediadores para conformar el modo de vida de la sociedad como todo y la situación de la salud especifica de un grupo poblacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (210 Kb) docx (157 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com